En 10 años, la producción de petróleo en Cochabamba disminuyó en 75,64%

País
Publicado el 16/03/2024 a las 23h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Hasta 2013, Cochabamba era el primer productor de petróleo del país, con 2 millones de barriles de crudo al año, pero en 2023 esa cifra cayó en 75,64 por ciento. Lo mismo ocurrió con el gas natural y el gas licuado de petróleo (GLP), informó la Secretaría de Minería e Hidrocarburos de la Gobernación con datos brindados por el Ministerio de Hidrocarburos.

De acuerdo con ese reporte, en 2013, Cochabamba produjo 2.138.652,94 de barriles de petróleo; mientras que el año pasado cayó a 520.905,73 barriles; es decir, 1.617.747,21 barriles menos, lo cual representa una baja del 75,64 por ciento. En lo que respecta al gas natural, en 2013, la producción fue de 29,8 millones de Unidades Térmicas Británicas y en 2023 ese volumen cayó a 7.349.339. La producción de GLP también bajó de 69.627 toneladas métricas en 2013 a 20.733 en 2023.

Asimismo, la cantidad de campos productores también disminuyó de 11 a 5 y el resto se cerrado por el agotamiento natural de la producción. Estos campos contaban con 118 pozos hidrocarburíferos hoy sólo 28 están en producción, 82 de ellos han sido cerrados (ver infografía).

A eso se suma que los pozos activos bajan diariamente su producción, pues en enero de 2023, Cochabamba produjo 47.794 barriles de petróleo, pero en diciembre de ese año la cifra cayó a 41.491, indicó el técnico en Hidrocarburos de la Gobernación, Pablo Camacho.

Estos campos son maduros, fueron descubiertos en las décadas de los 60 y los 80.

Esta situación preocupa a la Gobernación, pues las regalías hidrocarburíferas bajan cada año por la caída en la producción. En 2021, la regalía petrolera llegó a 40 millones de bolivianos; en 2022, fue de 45 millones de bolivianos, y en 2023, alcanzó los 37 millones de bolivianos. Estos ingresos disminuyeron a tal punto que han sido superados por la regalía minera, que llegó a 73 millones de bolivianos en 2023.

“Cochabamba está exportando poco, las regalías hidrocarburíferas son más altas cuando se exporta y es más baja cuando se vende al mercado interno, esto causó la baja. Cochabamba era un departamento granero, ahora los mismos agricultores se dedican a la minería. En Cocapata, los campesinos se han vuelto mineros porque en sus chacras ya no da la papa”, dijo el secretario de Minería e Hidrocarburos de la Gobernación, Eleuterio Galindo.

Camacho explicó que la demanda y consumo local de gas es alto en Cochabamba, por lo que se destina bastante volumen. “Por la venta de gas en el mercado local, el departamento recibe sólo 0,66 bolivianos por un millón de Unidades Térmicas Británicas (MMBTU); pero cuando se exporta el precio es de 6,6 dólares el MMBTU, esto quiere decir que mientras más se exporte hay más ingresos por regalías”.

La demanda del mercado interno depende de la industrialización, aumento del parque automotor, generación de energía o consumo domiciliario. Gran parte del gas de Cochabamba se destina a las termoeléctricas para la generación de electricidad y a la planta de urea; sin embargo, esta entrega no genera ninguna remuneración a la Gobernación, tampoco por la exportación de urea, explicó el técnico. 

“Hemos pedido un informe (al Gobierno) de los pozos a perforar. Nos dicen que están haciendo, pero no explican detalladamente dónde y cuándo. También queremos saber cuánto hay para Cochabamba en tema exploratorio”, dijo Galindo.

Sobre el tema, el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta, informó que ya en septiembre de 2023 se inició el proyecto de “Exploración, adquisición aerogravimétrica y aeromagnetometríca de la cuenca Madre de Dios llanura beniana”, que abarca una porción de la región noreste del departamento de Cochabamba. Este estudio forma parte de las tareas de exploración hidrocarburífera que ha iniciado el Gobierno y que podría derivar en la perforación de nuevos pozos hidrocarburíferos en Cochabamba.

El Plan de Reactivación del Upstream de YPFB apuntaba a desarrollar 36 proyectos exploratorios en Santa Cruz, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Pando, el cual se viene desarrollando desde 2021 hasta 2024. Este plan busca incrementar la producción de hidrocarburos y la reposición de reservas mediante la optimización de recursos existentes e inversiones en exploración y explotación.

Dentro de estos 36 proyectos exploratorios, sólo San Miguel X2 ST2, en Cochabamba, está contemplado dentro del Upstream.

Tus comentarios

Más en País

“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de la comisión senatorial encargada de...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó ayer una nueva acción de inconstitucionalidad abstracta contra los artículos 5 y...

Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba atenderán de 07:00 hasta las 23:00. Sin embargo, todos los centros permanecerán abiertos en horario normal hasta...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, a seis meses de asumir el cargo, dijo ayer que hay importantes logros y avances significativos que refuerzan la lucha contra la impunidad gracias a la...
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron autoridades nacionales.


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su...

Deportes
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...