Bolivia realizó 11 censos desde su fundación y su población creció 10 veces

País
Publicado el 22/03/2024 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde su fundación en 1825 hasta 2023, Bolivia realizó 11 censos de población con distintos niveles de complejidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El duodécimo censo programado para el 23 de marzo próximo es crucial para recopilar información que permita planificar el desarrollo del país.

Primeros censos (1831-1854)

Seis años después de la independencia de Bolivia en 1825, durante el gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz, se llevó a cabo el primer censo, en 1831. En este se determinó que la población total era 1.088.768 habitantes.

En 1835, en el mismo gobierno, fue el segundo censo que registró una leve disminución poblacional: 1.060.777 habitantes.

Tras la victoria en la Batalla de Ingavi en 1841, en el censo de 1845, en la gestión de José Ballivián, se estableció un aumento poblacional: 1.378.895 habitantes.

En 1854, el Censo General de la República, dirigido por Manuel Isidoro Belzu, registró 2.326.123 habitantes. Ofreció, además, una panorámica detallada de la diversidad y el crecimiento poblacional mientras Bolivia se consolidaba como entidad independiente.

Censos en el siglo XX

En 1882, tras 28 años sin censo, Bolivia organizó uno en el gobierno de Narciso Campero. Se registró  1.172.156 habitantes, es decir, la población disminuyó, tras la Guerra del Pacífico y la pérdida de territorios.

En 1900, durante el gobierno de José Manuel Pando, en otro censo se determinó un aumento de la población: 1.766.451 personas.

En 1950, en el Gobierno de Mamerto Urriolagoitia, el censo contó 2.704.165 habitantes. Incremento ocasionado por los procesos de urbanización y demografía del país.

En el régimen de Hugo Banzer Suárez, en el censo de 1976, se registró un aumento poblacional significativo: 4.613.419 habitantes, siendo un indicador clave de transformaciones políticas y económicas.

Periodo 1986-1992

La década de 1980 fue un periodo desafiante para el país. El censo programado para 1986 fue postergado por la crisis económica y la hiperinflación que caracterizaron este periodo.

Durante la presidencia de Jaime Paz Zamora, se llevó a cabo el censo en 1992, que registró un total de 6.420.792 habitantes. A este se le consideró  como el primer censo moderno y sentó el precedente para hacer la encuesta cada 10 años.

Siglo XXI

En 2001, en el gobierno de Jorge Quiroga Ramírez, el censo determinó que la población boliviana era de 8.274.325 habitantes. En 2012, durante la administración de Evo Morales, se registró un crecimiento aún mayor: 10.059.856 personas.

La historia del censo en Bolivia refleja la evolución demográfica y los desafíos enfrentados. La interrupción de su realización en el siglo XIX y la pausa en 1986 evidencian la compleja relación entre los factores económicos, políticos y sociales, según el INE.

Los censos en el siglo XX y XXI proporcionaron información valiosa para la toma de decisiones y planificación del desarrollo en Bolivia, siendo esenciales para comprender la dinámica demográfica y las políticas públicas.

“Este censo es crucial”

La exdirectora del INE en Cochabamba, Teresa Polo, se refirió a la relevancia del Censo Nacional de Población y Vivienda 20024 para Bolivia.

“El censo es el trabajo estadístico para recopilar, evaluar, analizar, publicar y difundir datos demográficos económicos y sociales del país en un momento determinado”, explicó.

Polo dijo que es “crucial”, porque luego viene un año electoral.

Tus comentarios

Más en País

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el inicio de la temporada de quemas, las FFAA prepara un contingente de bomberos, drones, campers o vehículos aptos para que personas residan en su...

María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el departamento de Santa Cruz, representando a la Alianza Unidad. La decisión, según...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que las papeletas de sufragio tendrán cinco sistemasa de seguridad, tinta fluorescente, tinta invisible, código QR, microtexto y opatrón guilloché.
La deforestación galopante, los incendios forestales, la pérdida de biodiversidad, el estrés hídrico y los efectos cada vez más extremos del cambio climático colocan a Bolivia en un situación de...
El fundador del partido Nueva Generación Patriótica (NGP) y candidato a la vicepresidencia, Edgar Uriona Veizaga, ingresa en el escenario político con una propuesta orientada a la recuperación de los...


En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de...
El conflicto entre Israel e Irán alcanzó en los últimos días uno de sus puntos más críticos en décadas. Israel lanzó...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los...
Con el inicio de la temporada de quemas, las FFAA prepara un contingente de bomberos, drones, campers o vehículos aptos...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...