Analistas ven que el informe de la CIDH plantea al menos 5 desafíos

País
Publicado el 01/04/2024 a las 2h51
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó el 14 de marzo el informe “Cohesión social: el desafío para la consolidación de la democracia en Bolivia”, con los resultados de la visita in loco al país realizada en marzo de 2023 y los avances planteados desde la inspección de 2006.

Según analistas, el informe de la CIDH es “satisfactorio” y recoge los avances logrados por Bolivia en los últimos 17 años; sin embargo, concuerdan en que las recomendaciones y conclusiones del informe plantean desafíos “decisivos” al Estado boliviano desafíos, calificados como fallas estructurales para las autoridades y que deben ser atendidas de forma integral con soluciones efectivas y no con medidas improvisadas.

Los desafíos son en las áreas de: conflictividad y polarización, institucionalidad democrática, reforma judicial e independencia de poderes, protección de derechos humanos y lucha contra la corrupción.

Para el abogado constitucionalista José Antonio Rivera, los puntos preocupantes son aquellos relacionados con la conflictividad social y la polarización política en Bolivia, así como el debilitamiento de la institucionalidad democrática, caracterizada por una concentración excesiva de poder en el Ejecutivo y la falta de independencia del sistema

Judicial

Además, subrayó la necesidad de abordar la crisis judicial, que se refleja en la falta de cobertura adecuada de servicios judiciales, la retardación de justicia y la ausencia de protección efectiva de los derechos humanos por parte del sistema judicial.

Por su parte, el vicepresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Cochabamba, Edwin Claros, expresó su satisfacción con los resultados del informe, aunque advirtió que aún queda mucho por hacer.

“Compartimos este informe, pero hay que seguir trabajando. Pese a tener la Constitución Política más avanzada de Latinoamérica, necesitamos más recursos para que los mecanismos de protección garanticen los derechos humanos”, añadió.

Avances y desafíos

La activista de derechos humanos Julieta Montaño también expresó su satisfacción sobre el informe y los avances. Sin embargo, manifestó su preocupación por que la comisión no profundizó en la falta de transparencia y corrupción que existe en Bolivia.

Consideró que el Gobierno debería preocuparse porque el informe de la CIDH menciona que en Bolivia no se respeta la independencia de poderes, que el sistema de justicia está debilitado y critica su postura hacia el ejercicio periodístico.

Por su parte, Rivera advirtió sobre una falta de profundidad en las investigaciones de la convulsión social de 2019 realizadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y la CIDH, señalando la omisión de víctimas y otros eventos relevantes en el análisis.

“El Gobierno logró instalar su propia narrativa en organismos internacionales. Era de esperar que pudiesen escuchar también más ampliamente a las víctimas de este lado y no sólo del otro”.

Acciones

Rivera dijo que la transformación debe comenzar con un diálogo nacional convocado por el presidente Luis Arce, la eliminación de los discursos confrontativos del oficialismo y la oposición, resolver la crisis judicial y llevar a cabo una reforma parcial de la Constitución para rediseñar el sistema judicial, incluyendo modificaciones en la selección, designación, evaluación y permanencia de jueces y magistrados.

“Sería importante que el día que estemos votando para elegir magistrados, también estemos votando para aprobar o rechazar esa reforma constitucional que sea la base para una transformación estructural de la justicia”, añadió Rivera.

Montaño coincidió con Rivera en la necesidad de un cambio estructural del sistema de justicia en Bolivia y concordó en que los actores políticos y líderes de opinión oficialistas y de oposición deben cesar con su discurso de odio si realmente desean promover una sociedad igualitaria.

“El Estado debe dejar de representar a una parcialidad política y acordar el cambio de la justicia para que sea transparente e independiente”, añadió Montaño.

Informe

El informe de la CIDH contiene 15 conclusiones y 32 sugerencias. El reporte destaca los avances en derechos humanos desde la nueva CPE, pero también indica varios desafíos y temas pendientes en temas de derechos de pueblos indígenas, de población LGTBI, lucha contra la violencia a mujeres, polarización, debilidad institucional, efectos de políticas extractivistas, libertad de expresión, independencia y reforma judicial y los temas pendientes de la crisis de 2019.

 

SEPA MÁS

José Antonio Rivera

“Bolivia no tiene una norma que asigne presupuesto mínimo para cubrir las necesidades del Órgano Judicial”

Julieta Montaño

“Para la CIDH tenemos una Constitución completa, pero el empapelamiento de normas no se refleja en la realidad”

Edwin Claros

“Encontramos satisfactorio el informe, pero hay muchos desafíos estructurales por abordar”

Tus comentarios

Más en País

La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación Sindical Única de Trabajadores...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los defensivos, viviendas destruidas por la fuerza...

Mientras la defensa del expresidente Evo Morales ratificó que el expresidente no asistirá a la audiencia programada para hoy en Tarija, ayer policías gasificaron a los evistas que intentaron ingresar...
La Cámara de Senadores aún no convocó a sesión para tratar la Ley de Escaños luego de que la norma le fue remitida de Diputados y pese a l plazo del 15 de enero que dio el Tribunal Supremo Electoral...
Tras un amparo constitucional interpuesto por la Defensoría del Pueblo, la Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz dispuso reincorporar a Marcos Uzquiano como...
Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz hasta que el Gobierno atienda su pliego...


En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...