El "evismo" dice que el TSE busca obligarlos a consensuar congreso con organizaciones "arcistas"

País
Publicado el 10/04/2024 a las 15h38
ESCUCHA LA NOTICIA

En conferencia de prensa, el equipo jurídico del evismo rechazó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) busque obligarlos a consensuar con dirigentes de las organizaciones sociales que no son afines a Evo Morales.

"Ellos mismos quieren forzar y decirnos con quienes tenemos que consensuar de manera forzada, seguramente por presiones del Gobierno (...) con organizaciones prebendalizadas, que responden a otros intereses, que están sujetas al Gobierno", criticó el delgado del MAS ante el TSE, Diego Jiménez.

Esta mañana se conoció que la Secretaría de Cámara del TSE observó la convocatoria que realizó Evo Morales y su dirigencia para desarrollar el Congreso del MAS, el próximo 10 de junio, en Villa Tunari. En ese encuentro se debe renovar la directiva del Instrumento Político.

Una de las principales observaciones del TSE es que el congreso y la convocatoria no fueron consensuados con las organizaciones sociales matrices del MAS.

"(La convocatoria al congreso) no acredita el cumplimiento del artículo 13 del Estatuto Orgánico del MAS- IPSP, que dispone que será emitida por la Dirección Nacional, previo consenso con las organizaciones matrices nacionales, en los términos de las Resoluciones TSE- RSP- ADM N° 343/2023, 392/2023, 122/2024 emitidas por el Tribunal Supremo Electoral y la Resolución Constitucional N°273/2023 de 11 de diciembre de 2023 y el Auto de 20 de marzo de 2024 emitidas por la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz", señala la notificación del TSE.

La organizaciones matrices del MAS son la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa (Cnmcio-BS), la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), entre otros.

No obstante, Evo Morales y el evismo no reconocen a las actuales dirigencias de la CSUTCB y de los interculturales, al considerar que están aliadas al Gobierno.

Ambas organizaciones tienen dirigencias paralelas que solo son reconocidas por Morales y sus seguidores y son con ellos con quienes el evismo consensuó para su congreso, hoy observado por el TSE.

"Menos el TSE puede decirnos con quiénes se tiene que hacer ese consenso, el MAS ha cumplido consensuando con sus legítimas y legales organizaciones matrices y vamos a aclarar este extremo y vamos a subsanar", afirmó Jiménez al respecto.

Precisamente el Pacto de Unidad "legítimo" -reconocido por el Gobierno- ya había alertado que la convocatoria de la dirigencia evista no había sido previamente consensuada con las organizaciones sociales.

Esa, precisamente, fue una de las principales razones por las que el TSE decidió anular el congreso que el evismo llevó adelante en Lauca Ñ a finales de 2023, y en el que se había reelegido a Evo como presidente del MAS, sumado a que algunos de sus miembros, entre ellos el mismo Morales, no cumplían algunos de los requisitos.

En primera instancia, el evismo rechazó la decisión del TSE e insistió en que su congreso de Lauca Ñ era legal.

Sin embargo, ante una conminatoria del TSE dio un paso atrás y convocó a un nuevo congreso, ante el riesgo, incluso, de perder su personería jurídica.

Precisamente ante ese riesgo, el Pacto de Unidad -reconocido por el Gobierno, mas no por el evismo- también convocó a un Congreso del MAS, que podría realizase a inicios de mayo en El Alto.

Empero, el TSE realizó diversas observaciones a la convocatoria de las organizaciones sociales, mismas que, según sus representantes, fueron subsanadas para lograr la aprobación y acompañamiento del evento.

Aún no hay una decisión de la Sala Plena sobre el acompañamiento al Congreso convocado por las organizaciones sociales.

Tus comentarios

Más en País

El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más de 900 causas, informó la ministra de...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender emergencias por desastres naturales y...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples fracturas.
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el momento, no existe denuncia ni evidencia que sugiera que el incidente haya sido...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada electa del Tribunal Supremo de Justicia.


En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...