Gobierno invierte Bs 12 millones para la vacunación masiva contra el Virus del Papiloma Humano

País
Publicado el 13/04/2024 a las 12h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional invirtió Bs 12 millones para la compra de vacunas y jeringas que serán empleadas en la vacunación masiva contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas de 10 a 14 años y, desde este año, a niños de 10 años, que iniciará este mes con el objetivo de prevenir el cáncer de cuello uterino desde la infancia y la adolescencia, informó la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro.

Con esta campaña, dijo, Bolivia marca un hecho histórico en la salud porque esta vacuna se incorpora dentro del esquema regular de vacunación para prevenir en los varones desde la infancia y adolescencia otro tipo de afecciones y cánceres asociados con este virus.

“Como Gobierno nacional realizamos compras de vacunas y jeringas con una inversión de más de 12 millones de bolivianos. La salud es una de nuestras principales prioridades”, afirmó en un post en su cuenta de Facebook.

Se adquirieron 294.414 dosis de la vacuna, que se aplicarán desde este mes de abril a aproximadamente 119.754 niños, 114.783 niñas, y 59.877 rezagados, en todo el territorio nacional. La vacuna VPH forma parte del esquema regular, ahora disponible también para los niños.

“El vacunar hoy a los niños de 10 años representa un paso trascendental para cortar la cadena de transmisión del cáncer cérvico uterino causado por el Virus del Papiloma Humano”, explicó Castro.

Desde el 2017 la vacuna contra el VPH solo se aplicaba a niñas de 10 años con dos dosis; sin embargo, desde el año pasado solo se requirió de una dosis. Esta gestión, la dosis para las niñas se ampliará de 10 a 14 años, beneficiando también a los niños de 10 años, cita un reporte del Ministerio de Salud y Deportes.

La ministra explicó que para este 2024 se aplicará la estrategia denominada 90-70-90, que significa que se quiere alcanzar que el 90% de las adolescentes menores de 15 años de edad estén vacunadas contra el Virus del Papiloma Humano; que el 70% de las mujeres sean revisadas antes de los 35 años de edad y después de los 45 años con una prueba de precisión, prueba de ADN para el VPH; y que el 90% de las mujeres con lesiones de alto riesgo con cáncer estén diagnosticadas y tratadas.

"Es una meta ambiciosa pero que podemos alcanzar de manera conjunta, entre todas nosotras, entre las familias que vacunen a sus niñas, y entre las mujeres para que acudamos a nuestra revisión y podamos hacer un seguimiento oportuno", reflexionó.

El cáncer cérvico uterino es una de las principales causas de mortalidad en mujeres del país. Según estudios, en Bolivia, hay un riesgo de muerte de 1.100 mujeres por este mal, por lo que es importante incidir en la prevención.

"Hasta la fecha hemos logrado alcanzar a vacunar a 749.802 niñas, una cifra significativa porque están protegidas de no desarrollar el cáncer cérvico uterino", añadió.

Tus comentarios

Más en País

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el inicio de la temporada de quemas, las FFAA prepara un contingente de bomberos, drones, campers o vehículos aptos para que personas residan en su...

Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el departamento de Santa Cruz, representando a la Alianza Unidad. La decisión, según...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que las papeletas de sufragio tendrán cinco sistemasa de seguridad, tinta fluorescente, tinta invisible, código QR, microtexto y opatrón guilloché.
La deforestación galopante, los incendios forestales, la pérdida de biodiversidad, el estrés hídrico y los efectos cada vez más extremos del cambio climático colocan a Bolivia en un situación de...


En Portada
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...