Caso Evo- Zapata: abogado estima que juicio por trata y tráfico concluirá esta semana

País
Publicado el 18/04/2024 a las 10h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El juicio por la denuncia de Evo Morales en contra de su expareja Gabriela Zapata por el delito de trata y tráfico, por la presunta suplantación del supuesto hijo que nació de la relación, podría concluir esta semana.

Así lo afirmó el abogado de Zapata, Manolo Rojas, quien anticipó que una vez termine la etapa de alegatos se espera una sentencia del caso.

"Hasta el viernes, posiblemente (...) debe concluir este juicio. Estamos a puertas de llegar a los alegatos y, en consecuencia, una vez que los alegaros concluyan vamos a esperar una sentencia", declaró Rojas al portal Brújula Digital.

El jurista, en ese sentido, expresó su confianza respecto a que Zapata y el resto de los denunciados reciban una sentencia absolutoria y reiteró que una exfiscal solicitó, hace ocho meses, retirar la denuncia por trata y tráfico que pesa sobre la expareja de Morales. "Hay seis informes emitidos por la exfiscal de este caso. (...) Ella tuvo el valor de decir que no hay suficientes elementos para sostener una acusación formal por trata y tráfico", afirmó.

Lea también: Gabriela Zapata difunde supuestos chats con Evo y le acusa de violencia

"El tribunal, a buen ritmo, aplicando la norma y sin alguna adversidad, se puede asegurar que esta semana concluiría el juicio oral. Hay bastantes manos negras que, desde el principio del proceso, se montaron. Nosotros tenemos la esperanza de que el tribunal pueda sacar una sentencia absolutoria para mis defendidos porque no hay elementos para la demanda. Una de las fiscales (Sarina Guardia) estableció que no hay elementos de prueba y pidió al fiscal departamental que retire esta acusación, pero lo entrepapeló", afirmó.

El "caso Zapata" volvió a tomar relevancia al haber dado inicio el juicio que enfrenta la expareja de Morales, acusada por los delitos de trata de personas y asociación delictuosa a raíz de la denuncia en su contra que fue interpuesta por el propio expresidente, por la presunta suplantación de identidad del supuesto hijo que tuvieron juntos.

En el proceso, se esperaba que Evo Morales y Álvaro García Linera se presenten como testigos a declarar. Sin embargo, a pesar de que fueron notificados, no se presentaron ante el Juzgado. Frente a ese panorama y "presiones externas", la defensa optó por retirar a ambas autoridades de la lista de declarantes.

Semanas atrás, en el inicio de su audiencia de juicio oral, en la Sala Penal Cuarta de Sentencia de La Paz, Gabriela Zapata ratificó que tuvo un hijo con Morales y que, incluso, fue con el exmandatario a anotarlo en el Registro Civil. Además, dio detalles de las "presiones" a la que fue sometida por el Gobierno del líder del MAS para señalar que el supuesto infante habría muerto.

"El que hace todos los actos es mi excompañero (refiriéndose a Morales). Él me ha llevado a que vayamos a hacer el registro. Los dos hemos ido, como ha declarado la oficial de registro civil", dijo Zapata.

Precisó que ese registro se realizó "unos meses después que ha nacido" el hijo. Además, relató que en 2016 fue presionada por "altas autoridades" del Gobierno de Evo Morales para declarar que el niño en cuestión había fallecido; sin embargo, afirmó que ella se negó a hacerlo.

"Mi persona se ha rehusado dar esa comunicación para indicar que el niño había fallecido", dijo ante el tribunal.

En otra declaración, Zapata señaló que su detención, el 26 de febrero de 2016, fue pactada con el Gobierno del propio Morales para "justificar la derrota del 21F".

Gabriela Zapata fue detenida, casualmente, cinco días después de realizarse el referéndum conocido como el 21-F, en el que el 51% de la población rechazó modificar la constitución para permitir una nueva repostulación del entonces presidente Evo Morales.

"El día que me iban a detener se comunicó conmigo el doctor (Wálter) Zuleta a quien había conocido por personeros del Gobierno y me indica que si estaba en mi domicilio, porque ya estaba la vagoneta del Ministerio de Gobierno esperando. Voy, avanzo, veo la vagoneta, me paro atrás de ellos y me subo (a la vagoneta), me trasladan a la Felcc y me indican: 'vamos a esperar a la prensa'. Me sacan a los medios indicando que tenía que estar tranquila, que solamente era la situación por la que estábamos pasando y que teníamos que justificar la derrota del 21 de febrero (21F) con esa detención", declaró.

Tus comentarios

Más en País

El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por los movimientos irregulares que realizó...
El exministro de Justicia, Iván Lima, planteó este lunes que, con el objetivo de buscar la reconciliación y la paz en el país en su año del Bicentenario, se...

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas antes de su juramentación como presidente.
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control.
A través de sus cuentas en las redes sociales, el dirigente cocalero, Evo Morales, aseguró tener "bronquitis, hipertensión aguda y bradicardia"; sin embargo, insistió en que trabaja de cara a poder...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en Bolivia, confirmó el ministro de Educación, Omar Veliz. El proceso está...


En Portada
Donald Trump tomó este lunes juramento como 47 presidente de EEUU. El mandatario anunció varias decisiones importantes, como la declaratoria de emergencia en...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.

La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por los movimientos irregulares que realizó...
El exministro de Justicia, Iván Lima, planteó este lunes que, con el objetivo de buscar la reconciliación y la paz en el país en su año del Bicentenario, se...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso