García Linera se anticipa a rechazar que Evo y él sean investigados por el caso Terrorismo

País
Publicado el 23/04/2024 a las 18h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de que el 15 de abril, la Fiscalía General del Estado hizo conocer que se ha conformado una comisión de fiscales para investigar el caso terrorismo, ocurrido en abril de 2009 en el hotel las Américas de Santa Cruz, el exvicepresidente Álvaro García Linera salió a cuestionar la posibilidad de que él y el entonces Primer Mandatario Evo Morales sean investigados, porque, según él, corresponde investigar las cuestiones operativas.

"En este tipo de investigaciones es muy puntual, la investigación es si hubo o no excesos en la intervención. No se está investigando si fue correcta la decisión de proteger al Estado boliviano. Eso no se está investigando. No tienen por qué estar ahí Evo ni Álvaro. Se está investigando si en la intervención hubo excesos. ¿Evo estuvo en la intervención? No estaba, estaba en Venezuela. ¿Álvaro estuvo en la intervención? No estaba, estaba en Palacio de Gobierno. La intervención, que es muy precisa, está localizada, hotel Las Américas, Santa Cruz", dijo García Linera en una entrevista con Detrás de la Verdad.

Durante los hechos ocurridos en el Hotel Las Américas, García Linera estaba como Presidente en Ejercicio ya que Morales se encontraba de viaje en Venezuela, desde donde declaró que había dado instrucciones para que se realice el operativo policial que terminó con la muerte de tres mercenarios y que otros dos terminen heridos.

"La instrucción que da un Presidente, la instrucción que da un Presidente en ejercicio cuando tiene esta información es: detengan a esa banda terrorista antes de que cometan sus fechorías... Yo instruí desde antes, porque esto venía desde antes, hay que detenerlos, hay que detenerlos y llevarlos a la justicia", afirmó.

La madrugada del 16 de abril de 2009, un equipo de policías armados ingresó al cuarto piso del hotel Las Américas, cerca de la plaza 24 de Septiembre, causando la muerte de Eduardo Rózsa (señalado como el líder del grupo) y de otros dos extranjeros: Árpad Magyarosy y Michael Dwyer. Se detuvo a Mario Tadic y Elöd Tóásó, únicos sobrevivientes del operativo.

Lea también: Quintana sobre el hotel Las Américas: "Hemos hecho lo correcto contra esos terroristas"

En septiembre de 2022, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó en un informe que el Estado de Bolivia es responsable por "graves violaciones de derechos" de tres extranjeros y dos bolivianos que fueron acusados de delitos de terrorismo, de los cuales tres fueron asesinados durante un operativo policial. Se recomendó al Estado boliviano reparaciones para las víctimas, disponer las medidas de salud física y mental que correspondan para su rehabilitación y adoptar las medidas necesarias para que estos sucesos no vuelvan a ocurrir.

Hace algunos días, Elöd Tóásó informó a través de las redes sociales que el Estado de Bolivia tiene en marcha un proceso para investigar las violaciones a los derechos humanos en el caso denominado "terrorismo", que los acusadores de antes ahora sean investigados.

"Ese es un tema que tiene que restringirse a la actividad estrictamente operativa, porque lo que le preocupa a la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) es ¿hubo exceso o no hubo exceso en el operativo? Entonces, que vaya a declarar un Presidente es un exceso. Imagine usted si tiene que declarar el presidente cada vez que se instruye en una guerra, en un operativo policial. Es una locura", añadió García LInera.

Al atender este proceso, la Corte IDH emitió recomendaciones, entre las que se encuentra abrir un proceso judicial para averiguar si hubo ejecuciones extrajudiciales en el operativo.

La semana pasada, el procurador general del Estado, César Siles, informó que el proceso ya está en curso. La Fiscalía informó que conformó una comisión para indagar el tema, mientras que desde la oposición se señaló como responsables de la operación a Morales y García Linera, por lo que ambos tendrían que ser investigados.

Tus comentarios

Más en País

El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más de 900 causas, informó la ministra de...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender emergencias por desastres naturales y...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples fracturas.
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el momento, no existe denuncia ni evidencia que sugiera que el incidente haya sido...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada electa del Tribunal Supremo de Justicia.


En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...