Analistas observan que la oposición está dividida, débil y sin proyecto alternativo

País
Publicado el 26/04/2024 a las 2h33
ESCUCHA LA NOTICIA

La oposición política se encuentra debilitada de cara a las elecciones generales de 2025. Está dividida y no tiene un proyecto alternativo al del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), coincidieron por separado analistas políticos.

El calendario electoral está marcado por las primarias, que deben realizarse en diciembre de este año, y por las elecciones nacionales, a desarrollarse en octubre de 2025.

La politóloga María Teresa Zegada Claure manifestó que la oposición “no logró rearticularse hasta ahora y no hay indicios de que lo haga hasta las elecciones nacionales”.

Si bien aparecieron en la palestra, no lograron concretar una opción de unidad que atraiga al electorado de oposición. “No sabemos cuál es el rostro opositor”, señaló la analista.

A juicio de Zegada, es una carrera contra el tiempo porque no se visibilizan candidatos que logren instalarse en el escenario político.

Agregó que es un momento oportuno para rearticularse a causa de la división interna del MAS “que le permite tener más oportunidades”.

El abogado y analista político Paul Antonio Coca comparó la situación de la oposición con años electorales anteriores y señaló que es una repetición por la división que existe. “Todos hablan de unidad, pero conmigo a la cabeza y el resto por detrás”, ironizó.

Hizo énfasis en que la oposición no tiene un programa alternativo a la agenda 2025 del MAS ni una propuesta para una era post partido azul.

Otra dificultad mencionada por Coca es que hay más candidatos que siglas vigentes. “Es una cantidad escandalosa, todos quieren ser presidente”, dijo.

Para Coca, la oposición, al no tener fuerza propia, está esperando ver qué resulta del “duelo Evo vs. Arce para recién ver si se animan a postular o no”.

Concluyó que hasta ahora no hay un partido de oposición que pueda quitar algo del voto al MAS, “que aún es fuerte en cualquiera de sus dos alas”.

La analista política Claudia Mallón dijo que no hay liderazgo en la oposición y tampoco un proyecto país. “Sólo hay aspirantes a la silla presidencial”, sostuvo.

La economía debería ser el punto de partida para estructurar un programa político a corto, mediano y largo plazo, señaló.

Hasta ahora, la oposición no tiene la estructura definida y asume un perfil muy bajo, añadió el politólogo Franklin Pareja.

“Están retrasados en algo tan importante; debieron empezar a organizarse cuando subió al poder Luis Arce”, enfatizó Pareja.

 

11 organizaciones políticas en carrera

Hay 11 organizaciones políticas de alcance nacional registradas ante el Tribunal Supremo Electoral. Éstas pueden participar en las elecciones primarias previstas para fin de año, requisito ineludible para candidatear en los comicios generales a desarrollarse en 2025.

Si bien hay nuevas organizaciones políticas interesadas en participar en las elecciones, éstas no cuentan con personería jurídica y tendrían que acudir a los comicios en alianza con alguno de los 11 partidos políticos.

Tus comentarios

Más en País

Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...

El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación Profesional, quien perfiló una gestión de...
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para consolidar un pacto social de cara a la...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en las próximas elecciones generales.
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un encuentro nacional al presidente del Estado, Luis Arce, a los representantes del...


En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...

En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
Cochabamba celebró los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia con una K’oa ancestral, danzas autóctonas y un...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...