Comienza el congreso "arcista" en El Alto que busca renovar la dirección del MAS

País
Publicado el 03/05/2024 a las 15h40
ESCUCHA LA NOTICIA

El congreso del Movimiento Al Socialismo (MAS) convocado por el Pacto de Unidad "arcista" comenzó en El Alto y se prevé que al menos 12 dirigentes postulen a la Dirección Nacional de este partido.

Cientos de militantes y seguidores del partido azul se concentran en la avenida Juan Pablo II, que fue cerrada, bajo fuerte resguardo policial.

El Congreso arcista se realiza bajo la supervisión provisional del Tribubal Supremo Electoral (TSE), que envió una comitiva al evento, obligado por un fallo constitucional.

El ala "evista" del MAS advirtió con bloqueos y protestas si es que se consuma la renovación de la directiva del MAS.

Entre los candidatos, Julia Ramos, Fidel Surco y Grover García son los representantes que fueron elegidos por las tres organizaciones campesinas que conforman el Pacto de Unidad para formar parte de la dirigencia nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), uno de ellos es funcionario en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras. En el gobierno de Evo Morales se desempeñaron como dirigentes y autoridades.

"Se ha buscado personajes que cumplan con todos los requisitos que emana el estatuto orgánico. Ayer por la tarde, en un ampliado nacional y con la presencia del comité ejecutivo se ha elegido a Grover García para que sea el representante de la CSUTCB, para que esté a la cabeza del MAS", informó a la ANF el secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Mario Seña.

El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, descartó que el actual mandatario del Estado, Luis Arce, asuma la presidencia del MAS y afirmó que el reglamento desconoce la dualidad de funciones.

"No es que (Arce) va a ser Presidente (del Estado) y Presidente del MAS también. No está bien eso. No hemos trabajado para eso", señaló Montaño en entrevista con Erbol.

Arce se pronuncia

A través de sus cuentas en las redes sociales, el presidente del Estado, Luis Arce, advirtió que la historia del país demuestra que "cuando se priorizan los intereses de un individuo, el pueblo sale lastimado" y apeló a la "sabiduría del pueblo y las organizaciones sociales" para no ser "engañados".

"La historia nos enseña que cuando se priorizan los intereses de un individuo, el pueblo sale lastimado. La población boliviana y nuestras organizaciones sociales son sabías y estamos seguros que no se dejarán engañar", señaló el Jefe de Estado.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...

El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, los argumentos jurídicos para proceder a la...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.
"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el presidente del Estado al posesionarla.
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz,...
El nombre de Claudia Castro surgió en las investigaciones, debido a los chats donde supuestamente instruye al juez de...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...