Analistas: Crisis judicial se agravará si frenan elecciones; ALP ve opciones

País
Publicado el 09/05/2024 a las 1h48
ESCUCHA LA NOTICIA

La postergación indefinida de las elecciones judiciales agravará la crisis judicial en el país y existe el riesgo de que los partidos políticos utilicen su realización como bandera electoral en los comicios nacionales de 2025, señalaron un constitucionalista y un analista político.

Las elecciones judiciales se encuentran en fojas cero tras el fallo de la Sala Constitucional Primera de Pando que deja sin efecto la preselección de candidatos para las elecciones judiciales; la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) fue notificada el martes con la determinación que implica la necesidad de crear un nuevo reglamento.

Sobre el problema, el presidente del Senado Andrónico Rodríguez habló de desacato al fallo judicial que frena el proceso de preselección de los candidatos a los altos cargos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y del Órgano Judicial y además planteó la redacción de una ley corta.

Para el abogado constitucionalista José Antonio Rivera Santiváñez, el escenario es un “desastre judicial” y dijo que el sistema judicial seguirá en una profunda crisis que afecta a la ciudadanía y no hay posibilidad alguna de mejoras. “Se agravará la situación de los litigantes”, sostuvo.

Mencionó como principales problemas: la falta de independencia e imparcialidad de algunos jueces; altos niveles de corrupción que son denunciados, pero no son investigados ni esclarecidos, y la retardación de justicia. “En el TCP, por ejemplo, se espera años por una sentencia y para que admitan un requerimiento”, criticó.

Lamentó que no exista voluntad democrática y política genuinas para llevar adelante el proceso electoral y más bien hay cálculos de los partidos políticos con presencia en el Legislativo. “Si bien el ala evista de Movimiento Al Socialismo (MAS) quiere las elecciones judiciales, no cuidan el respeto a la Constitución y se tiene como resultado un proceso muy frágil que se desmorona”, indicó.

Sobre el tema, el analista político Marcelo Aruquipa coincidió con Rivera y señaló que las elecciones judiciales resultaron una suerte de cálculo político para todos los actores. “En realidad, ningún actor quiere elecciones judiciales; quieren llevar el proceso como oferta en la campaña electoral de los comicios presidenciales, como una bandera de la oposición contra el gobierno de Luis Arce”.

Además, mencionó que existen responsabilidades de los legisladores nacionales por no haber concretado el proceso.

El senador evista Rodríguez dijo que pedirá una informe a las Comisiones Mixtas de Constitución y Justicia Plural del Legislativo y planteó una nueva ley.

Rodríguez sostuvo que convocará a las tres fuerzas políticas para entablar una reunión que viabilice soluciones.

 

Candidata a diputada del MAS

Celsa Salazar, vocal de la Sala Constitucional de Pando que dejó sin efecto el proceso de preselección de candidatos para las elecciones judiciales, admitió que fue candidata a diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en 2014 en Chuquisaca. No obstante, afirmó que el fallo está “acorde a la norma”.

Aclaró que en Pando no ha tenido relación con ningún partido político.

 

Recuerdan que hubo un pedido de ampliar plazo

El jefe de la bancada nacional del MAS, Jerges Mercado, recordó que su bancada propuso la ampliación de plazos para la inscripción de mujeres profesionales a la preselección de candidatos, pero que no se actuó por la “miopía política” de algunos de sus colegas.

Un factor que llevó a la paralización del proceso tiene que ver con la acción popular concedida por la Sala Constitucional Primera de Pando, que era algo que ya se veía venir por el vacío que tenía la normativa y convocatoria.

El segundo factor de riesgo está relacionado con la Ley Transitoria Judicial, aprobada en el Senado por evistas, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, según Mercado, con falencias, pese a las modificaciones, no se la pudo perfeccionar. “Había muchos vacíos y así como estaba era inconstitucional y no se la pudo mejorar por la desesperación. Hoy estamos pagando las consecuencias”, lamentó Mercado.

Mercado anticipó la posibilidad de una nueva ley que reencauce el proceso y garantice las elecciones judiciales este año.

Tus comentarios

Más en País

El plazo para que los candidatos, principalmente a diputados uninominales y por circunscripciones especiales, puedan incluir su fotografía en las papeletas de...
Los casos de sarampión subieron a 50 en el país y se extendieron a los departamentos de La Paz y Potosí; las autoridades evalúan adelantar el descanso escolar...

“Voy a estar en la zona del trópico, voy a ir al valle alto, voy a estar en el valle bajo (…) se conocerá una buena noticia” dice el jefe de UCS y de alianza La Fuerza del Pueblo.
La Agenda Semanal del 23 al 29 de junio de la Cámara Baja consta de incluye 27 puntos y varios proyectos de ley, además de los que autorizan préstamos al Gobierno.
Es un plan nacional que está vigente hasta el 26 de junio, las denuncias por fogatas y otros focos de calor pueden realizarse a los teléfonos 110 y 119. En Cochabamba, la Alcaldía habilitó el 151.
Su detención preventiva por 5 meses en la cárcel de Patacamaya tendrá que esperar quizás unas tres semanas, informó su abogado.


En Portada
El plazo para que los candidatos, principalmente a diputados uninominales y por circunscripciones especiales, puedan incluir su fotografía en las papeletas de...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al menos media docena de misiles contra la...

Los casos de sarampión subieron a 50 en el país y se extendieron a los departamentos de La Paz y Potosí; las autoridades evalúan adelantar el descanso escolar...
El Programa Municipal Mi Casa Segura anunció un relevante avance en el proceso de regularización de viviendas con la aprobación de la Ley Municipal 1593, una...
El Senamhi informó el ingreso de un frente frío que afecta a todo el departamento de Cochabamba con descensos de temperatura.
Cochabamba tuvo una noche de San Juan diferente a la de otros años con menos uso de fuegos pirotécnicos, pero con quemas en serranías y pastizales que...

Actualidad
Equipos de primera respuesta (EPR) de la Gobernación y otras instituciones sofocaron cuatro incendios forestales que se...
Cochabamba tuvo una noche de San Juan diferente a la de otros años con menos uso de fuegos pirotécnicos, pero con...
Irán ha respondido ayer al ataque de la fuerza aérea norteamericana contra sus instalaciones nucleares lanzando al...
El Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO–LCC) incautó e incineró un camión F12 que...

Deportes
El Botafogo avanzó a los octavos de final del Mundial de Clubes como segundo del Grupo B pese a perder 1-0 este lunes...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos a jugarse en El Alto, Cochabamba y Oruro, según la...
Héctor Bobadilla ya tiene decidido su futuro. Por lo menos al final del partido ante Aurora se despidió de la afición...
“Hoy logré la medalla de oro junto a mi compañera Ariana Mercado en trampolín sincronizado, y además gané dos medallas...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...

Doble Click
Cubacine Icaic rinde homenaje al cineasta boliviano Jorge Sanjinés con la proyección de tres de sus producciones...
En el marco de la celebración de los 80 años de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia (OSN) y la reciente...
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...