El papel higiénico, arroz, azúcar y verduras pasan de Bolivia a Argentina

País

Varios productos bolivianos son trasladados a la Argentina

Publicado el 02/06/2024 a las 13h53
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde enero de este año cambió la dinámica del comercio de alimentos en las regiones fronterizas entre Bolivia y Argentina; según testimonios de comerciantes, en los últimos meses, los productos argentinos duplicaron su precio y esto provocó que los artículos bolivianos sean más demandados e, incluso, sean trasladados al vecino país.

El periódico Los Tiempos visitó el Mercado Campesino y la feria de Villa Fátima del municipio de Tupiza (Potosí), población distante a 90 kilómetros de Villazón, frontera con Argentina, donde los productos argentinos dejaron de ser buscados por los lugareños que ahora prefieren consumir productos nacionales, esto debido al elevado precio.

“El precio de los productos argentinos subió hasta en un 50 por ciento, por ese motivo, la gente prefiere llevar producto nacional. Por un lado está bien, pero muchos de nuestros caseros preferían los productos argentinos”, señaló Israel, quien se dedica a la venta de abarrotes en el Mercado Campesino de Tupiza.

Los costos de los productos argentinos subieron los últimos meses, desde la toma de poder del Gobierno de Javier Milei, según los comerciantes.

“Por ejemplo, la leche en polvo La Lechera costaba 16 bolivianos y ahora está a 28, la leche Nido subió de 20 a 45 bolivianos, el aceite llegó a 45 bolivianos, está a la par con el aceite nacional. Estos cambios se notaron después que Javier Milei asumió el Gobierno de Argentina”, indicó Marcelo, otro comerciante.

Pero siguen ingresando productos argentinos a los mercados de los municipios que se hallan próximos a la frontera, aunque la demanda ya no es la misma.  

Villazón

De acuerdo con el periodista de la localidad fronteriza de Villazón, Osvaldo Rivera, todavía ingresa al territorio boliviano desde Argentina la harina, el aceite y la cerveza, pero hasta hace algunos meses acostumbraban traer del vecino país hasta el pan. Pero ahora sucede lo contrario.

“Actualmente, la gente de la Quiaca viene a Villazón a comprar algunos productos, es el caso del papel higiénico que pasa en grandes cantidades a Argentina debido a que la diferencia de precios es abismal. Un paquete de cuatro rollos en Argentina tiene un costo de 18 bolivianos, y en Bolivia, una bolsa de 20 rollos está a 20 bolivianos”, explicó Rivera. 

El comunicador también señaló que el tomate es otro de los productos que es trasladado al país vecino. “El tomate que llega de Tarija no dura nada, se termina en cuestión de una hora debido a que es trasladado a Argentina, pero también están llevando fideo, azúcar, arroz y pan”, añadió.

Los mercados de Villazón que antes estaban abarrotados de productos argentinos, ahora tienen también productos nacionales.

Causas

Según el analista e investigador económico, Martin Moreira, este fenómeno que tiene que ver con la subida del precio de los productos argentinos se debe a que el país vecino está viviendo un proceso de fortalecimiento del dólar.

“Primero, (el gobierno) ha incrementado los precios (de los productos) hasta llegar a igualar al mercado internacional, estamos hablando en cerca del 58 por ciento que se elevaron los precios en ese país y para regularizar el tema del gasto público ha reducido los salarios, lo que ha hecho que el poder adquisitivo de los argentinos baje, haciendo que los habitantes de ese país ahora busquen la manera de conseguir alimentos a un precio económico”, explicó Moreira.

Según el analista, el contrabando de productos bolivianos hacia país vecino no le hace nada bien a la economía boliviana, debido a que podría provocar una sobredemanda y la subida del precio de los productos en el mercado nacional. Recomendó al Gobierno ejercer un mayor control en las fronteras. 

 

Tus comentarios

Más en País

La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró gravemente a causa de esta enfermedad...
Daniel Sánchez, el director de Radio Panamericana, ha fallecido en las últimas horas. Sánchez fue un reconocido periodista con más de 60 años de trayectoria.

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de sarampión.
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
A poco más de un mes de las Elecciones Generales del 17 de agosto, los candidatos “doblan” sus ofertas electorales a través de medios y redes sociales y proponen desde recortes drásticos al gasto...
Es el quinto episodio de toma ilegal en menos de un año, según denunció el abogado de los dueños de la propiedad Santa Rita.


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la Selección boliviana de fútbol femenina...

Actualidad
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró...
Efectivos del Grupo de Tarea Especial 1.4 "Guayaramerín", dependiente de la Fuerza de Tarea Especial "Diablos Azules"...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el...
Daniel Sánchez, el director de Radio Panamericana, ha fallecido en las últimas horas. Sánchez fue un reconocido...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...


Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...