A un mes de iniciarse la cruzada contra la influenza, sólo se vacunó 27% de la gente
A un mes del inicio de la campaña de vacunación contra la influenza, sólo se llegó al 27 por ciento de la población vacunable en el país, informó ayer el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enriquez.
Se puso en vigencia la ampliación del grupo etario de 2 a 12 años con el fin de aumentar el índice de inmunización y ante el ascenso de casos de influenza en el país.
En lo que va del año se registraron 8.044 casos de influenza cifra que irá en ascenso conforme bajen las temperaturas y se sumará a los casos de gripe estacional y Covid, alertó Enriquez.
Los Servicios Departamentales de Salud (Sedes) recibieron 1.169.710 dosis para vacunar a los grupos de riesgo, es decir, adultos mayores, embarazadas, personas con enfermedades de base, personal de salud, bebés de seis a once meses, niños de 12 meses a los 23 meses. Ahora se aumenta la edad de los menores.
Enriquez lamentó la baja respuesta del grupo de riesgo que alcanzó sólo el 12 por ciento de inmunización.
Santa Cruz es el departamento con mayor porcentaje de vacunación contra la influenza con el 22,62 por ciento, es decir que 160 mil de las 530.570 personas vacunables recibieron la dosis. Desde ayer se llega a las unidades educativas con brigadas de salud para inmunizar a los menores de 12 años, informó el director del Sedes, Jaime Bilbao. “Estamos llevando las vacunas a donde están los niños para facilitar el proceso y garantizar su vacunación. Sólo requerimos su autorización para que cuando lleguen las brigadas sean vacunados”, añadió.
En lo que va del año se contabilizan 8.044 casos de influenza n el país y Santa Cruz ocupa el primer lugar en número de contagios con 6.796 acumulados. Asimismo, los 10 decesos registrados fueron en el departamento cruceño.
Según Bilbao, se analiza la posibilidad de ampliar el rango de edad de vacunación hasta los 18 años. “Es importante que los padres de familia sepan que ya no hay excusas para no vacunar a sus hijos”.
Cochabamba
La responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Sedes, Isabel Quispe, informó ayer que en casi un mes se logró aplicar el 21 por ciento de las dosis contra la influenza.
Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del Sedes, calificó de baja la cobertura de vacunación pese a la disponibilidad de dosis en todos los centros de salud, hospitales y cajas de la seguridad social.
Es gratis para grupos de riesgo
Las dosis contra la influenza fueron distribuidas a más de 3.600 establecimientos de salud y se aplican de manera gratuita.
Se insta a las personas de los grupos de riesgo acudir por la vacuna para estar protegidos y evitar complicaciones graves a causa de la influenza.
Los fallecidos por influenza en esta gestión tenían enfermedades de base como diabetes, asma, lupus, fibrosis pulmonar, diabetes mellitus, hipertensión arterial, son el grupo al que están dirigidas las vacunas con prioridad.