Agenda de convocatoria a sesión de Asamblea no incluye ley antiprórroga

País
Publicado el 06/06/2024 a las 3h14
ESCUCHA LA NOTICIA

La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con senadores y diputados siguiendo la instrucción del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Sin embargo, en el orden del día figuran “correspondencia” y tratamiento del Decreto Presidencial 5137 sobre “concesión de amnistía e indulto por razones humanitarias”.

La convocatoria fue publicada a través de las cuentas oficiales en las redes sociales de la Vicepresidencia del Estado.

A Rodríguez y al sector evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) les interesa poner en agenda el debate y aprobación de las leyes contra la prórroga de los magistrados del Órgano Judicial, es decir, la 073 y 075.

Rodríguez aseguró ser el presidente interino de la ALP mientras el jefe de Estado, Luis Arce, está de viaje en Rusia y el vicepresidente David Choquehuanca ejerce como primer mandatario en ejercicio.

Con ese argumento, Rodríguez instruyó el martes al secretario de la Vicepresidencia llamar a sesión de la ALP.

Desde el ala renovadora del MAS advirtieron que si Rodríguez aprueba debatir las leyes antiprórroga estaría incurriendo un delito, puesto que la Sala Constitucional Primera de La Paz ya dispuso que las normas deben ser debatidas primero en la Cámara de Diputados, en su condición de instancia revisora.

El diputado Rolando Enríquez Cuellar manifestó que la facción arcista no asistirá a dicha sesión, a la que calificó de ilegal.

Evistas

En tanto, para el senador Luis Adolfo Flores se está actuando en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE), que claramente establece que el presidente del Senado asume la presidencia de la ALP en ausencia del presidente nato del Legislativo, en este caso en ausencia de Choquehuanca, quien está ejerciendo la presidencia de Bolivia.

Tratamiento de leyes

Al respecto, el equipo jurídico del Senado señaló que la decisión de la Sala Constitucional no genera ningún efecto legal, porque los senadores accionantes William Torrez y Lucy Escobar retiraron, previo a dicho fallo, sus acciones de cumplimiento.

El senador del ala evista del MAS Hilarión Mamani adelantó que en dicha sesión se podría tratar las leyes antiprórroga de magistrados, 073 y 075.

El proyecto de ley 073 declara la pausa en los procesos legales que se ventilan ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), hasta la nominación de nuevas autoridades en ese alto tribunal; mientras que el proyecto de ley 075 deja cesantes a las actuales autoridades y deriva todo en manos de las salas departamentales y los administradores del TCP, hasta la elección de nuevas autoridades.

 

Llamado a sesión para hoy a las 12:30

“El presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional, senador Andrónico Rodríguez Ledezma, convoca a las senadoras, senadores, diputadas y diputados, a la instalación de la séptima sesión ordinaria de la legislatura 2023-2024, a realizarse el día jueves 6 de junio, a horas 12:30, en el hemiciclo del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional”, refiere la convocatoria. La agenda incluye correspondencia y el tratamiento del Decreto 5137.

 

Leyes antiprórroga van a la Presidencia de la ALP

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Daly Santa María, segunda vicepresidenta del la Cámara de Senadores, preside el Senado de Bolivia ante la ausencia de Andrónico Rodríguez y de Simona Quispe.

Luego de la sesión de ayer, el Senado remitió los proyectos de ley 073 de plazos procesales y 075 de cesación de funciones de los magistrados “autoprorrogados” a la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su tratamiento.

La sesión número 135 de la Cámara Alta se instaló minutos después de las 14:30 de ayer.

El orden del día para la sesión que presidió Santa María tuvo cinco puntos: correspondencia, asuntos del día, asuntos en mesa, informes de comisiones y asuntos varios.

En el informe del Senado se señala que los proyectos 073 y 075 ya fueron aprobados por el Senado entre diciembre de 2023 y enero de 2024, y enviados a Diputados para su tratamiento en su condición de Cámara revisora, no obstante, esta instancia camaral no trató dichos proyectos en el plazo establecido por lo que los mismos deben ser enviados a la ALP.

Tus comentarios

Más en País

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el inicio de la temporada de quemas, las FFAA prepara un contingente de bomberos, drones, campers o vehículos aptos para que personas residan en su...

María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el departamento de Santa Cruz, representando a la Alianza Unidad. La decisión, según...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que las papeletas de sufragio tendrán cinco sistemasa de seguridad, tinta fluorescente, tinta invisible, código QR, microtexto y opatrón guilloché.
La deforestación galopante, los incendios forestales, la pérdida de biodiversidad, el estrés hídrico y los efectos cada vez más extremos del cambio climático colocan a Bolivia en un situación de...
El fundador del partido Nueva Generación Patriótica (NGP) y candidato a la vicepresidencia, Edgar Uriona Veizaga, ingresa en el escenario político con una propuesta orientada a la recuperación de los...


En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de...
El conflicto entre Israel e Irán alcanzó en los últimos días uno de sus puntos más críticos en décadas. Israel lanzó...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los...
Con el inicio de la temporada de quemas, las FFAA prepara un contingente de bomberos, drones, campers o vehículos aptos...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...