Analistas sugieren que si hay primarias éstas deben ser abiertas y vinculantes

País
Publicado el 06/06/2024 a las 3h11
ESCUCHA LA NOTICIA

En 2019 se llevaron adelante las primeras elecciones primarias cerradas en el país, tras la promulgación de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.

En esa oportunidad, los partidos políticos tuvieron que elegir a sus candidatos a través del mecanismo de elecciones primarias; si no lo hacían, estaban imposibilitados de participar en las elecciones generales de ese año.

En contacto con Los Tiempos, el abogado y analista Paul Antonio Coca sostuvo que las primarias en Bolivia deberían ser universales en todo sentido y poseer las siguientes características:

1. Universales, ya que debe participar todo el universo de votantes registrados e inscritos en el Padrón Electoral de Bolivia, tanto los residentes en el territorio nacional como los compatriotas bolivianos residentes en el extranjero.

2. Simultáneas, ya que se deben realizar en una misma jornada electoral, y la organización y ejecución a cargo del Tribunal Supremo Electoral.

3. Ser obligatorias, ya que el voto ciudadano es un derecho y un deber.

4. Vinculante, su resultado debería ser vinculante, y no puede ser vulnerado por ninguna disposición al respecto.

En cuanto a la planificación y elaboración de primarias, el analista afirma que todas las primarias debieran contar con la aprobación del Órgano Legislativo ya que debe modificarse el Artículo 29 de la Ley N° 1096, Ley de 1 de septiembre de 2018, que aprueba la Ley de Organizaciones Políticas.

“El evento debe ser realizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La ciudadanía debe ser capacitada e informada, tanto por las autoridades electorales como por las propias organizaciones políticas y alianzas”, enfatizó.

Respecto al tiempo que se requiere para las primarias, Coca sostuvo que no hay dónde perderse: “O se realizan las primarias o las elecciones judiciales, ya que ambas no pueden ni deben ser realizadas conjuntamente”.

Por su parte, la analista y abogada Carolina Orías, consultada por este diario, mencionó que, ya con las elecciones judiciales, el TSE dijo que mínimamente necesitan 150 días para organizar unas elecciones a nivel nacional. Y la Ley de Organizaciones Políticas señala que las primarias deberán ser convocadas 120 días antes de las elecciones generales. “Es decir, estamos con los tiempos muy ajustados”, advirtió.

Madurez política

Quizás, uno de los temas centrales sea el clima político que vive el país. ¿Existe una madurez política de parte del gobierno y la oposición para llevar adelante las elecciones primarias abiertas en el país? Orías no cree que exista madurez democrática para participar en un proceso de elecciones primarias. “Porque no pueden ser obligatorias. Terminarán votando únicamente militantes”.

Pero puntualiza que, técnicamente hablando, sí es posible realizarlas. “Porque el TSE tiene la información del padrón biométrico. “Jurídicamente tendríamos que modificar la Ley de Organizaciones Políticas”, finalizó.

Coca coincidió con Orías en que no hay madurez política ni interés alguno en oficialistas y opositores para la realización de primarias abiertas, ya que la política nacional es caudillista, y no hay mucho espacio para los nuevos liderazgos. “Todos hablan de realizar primarias, pero ninguno tiene la voluntad política de que esto se haga una realidad”, finalizó.

 

Tres rasgos

Las primarias deberían tener al menos tres rasgos según el analista Paul Coca: ser universales, simultáneas y vinculantes.

Tus comentarios

Más en País

Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...

El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación Profesional, quien perfiló una gestión de...
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para consolidar un pacto social de cara a la...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en las próximas elecciones generales.
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un encuentro nacional al presidente del Estado, Luis Arce, a los representantes del...


En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...

Cochabamba celebró los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia con una K’oa ancestral, danzas autóctonas y un apthapi comunitario en la plaza 14 de...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
Cochabamba celebró los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia con una K’oa ancestral, danzas autóctonas y un...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...