Gremiales, médicos y evistas presionan; transporte dice que no hubo acuerdos

País
Publicado el 18/06/2024 a las 3h32
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno logró neutralizar el fin de semana el bloqueo de vías de parte del sector del transporte, pero los gremiales marcharon ayer en la ciudad de La Paz y los médicos empezaron un paro de actividades de cuatro días. Los primeros piden soluciones a la escasez de dólares y combustible, además de una decena de demandas, y los segundos rechazan un proyecto de ley que incluye la “jubilación forzosa”.

En tanto, la Cámara Boliviana de Transporte aclaró que no llegó a ningún acuerdo con el Gobierno pese a la suspensión del bloqueo de carreteras y tomará otras medidas los próximos días.

El dirigente Héctor Mercado manifestó que hay molestia en el sector después de que el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, difundiera un video en Tik Tok, en el que celebra la suspensión del bloqueo, haciendo un jocoso baile, aspecto que fue considerado como una burla hacia los transportistas.

A esta escalada de conflictos se sumaron las organizaciones sociales del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista y amenazaron con retomar el bloqueo de la carretera que une Cochabamba con occidente desde mañana. Este sector exige la promulgación del paquete de leyes sancionado el 6 de junio la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) al mando de Andrónico Rodríguez.

Para el analista político Paúl Coca, el Gobierno de Arce opta por dilatar los conflictos, pero estos no se resuelven solos y tienden a agravarse. “En el caso del Transporte Pesado, sólo ganó 90 días con un sector, pero no es una solución a las demandas de los sectores, son soluciones parches, no estructurales”, precisó.

Coca recordó que también hubo postergación con otros sectores como los médicos y los trabajadores en salud que determinaron un cuarto intermedio en sus medidas de presión mientras se llevaba adelante el trabajo de las mesas técnicas con una comisión de la ALP; sin embargo, como no hubo el avance requerido, determinaron reanudar las movilizaciones a partir de ayer.

Arce

El presidente Luis Arce aseguró que su Gobierno extremará esfuerzos para atender las necesidades de las diferentes regiones de Bolivia y fortalecer sus capacidades productivas, “porque no defraudaremos la confianza de las y los bolivianos” a pesar de los bloqueos a la gestión.

Evistas

Las dirigencias de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba y de Bartolina Sisa afines a Evo Morales amenazaron ayer con el bloqueo de caminos a partir de mañana si el Presidente no promulga el paquete de leyes sancionado en la sesión de la ALP del 6 de junio.

Los comunarios y cooperativistas mineros de Tapacarí bloquearon la vía Cochabamba y Oruro en demanda de la promulgación de la ley del crédito financiero de 176 millones de dólares para la construcción de la doble vía Confital-Bombeo.

El dirigente Iván Larico señaló que la medida fue levantada después de 13 horas por “humanidad”, porque los carros estaban cargados de ganado y los pasajeros de las flotas estaban perjudicados por la medida.

Médicos

Los médicos acataron ayer el primer día del paro de salud de 96 horas y marcharon en las ciudades de La Paz y Santa Cruz en rechazo al artículo condicional del anteproyecto de ley de pensiones que establece la “jubilación forzosa”.

Los dirigentes lamentaron que no hay acercamiento con las autoridades y aclararon que la movilización será hasta el jueves 20 de junio y como el 21 es feriado nacional, no habrá atención de salud toda la semana.

“Esperemos que las autoridades muestren su predisposición y retiren esta disposición condicional del proyecto de ley, con la que pretenden obligar a una jubilación forzada a los 65 años”, sostuvo el dirigente de los médicos, Evert Patiño.

Agregó que en las mesas técnicas, en las que participaron por un mes, no se logró un acercamiento y se rompió el diálogo.

Gremiales

Los gremiales llegaron ayer hasta La Paz, donde marcharon en las principales calles; sin embargo, retornaron a sus lugares de origen sin haber logrado reunirse con ninguna autoridad gubernamental.

“(El lunes) nos damos cuenta de que el presidente, Luis Arce, y todo su gabinete, gobierna únicamente para un partido político. Gobierna para delincuentes, sumisos y traidores a la familia gremial, gobierna para el señor (Juan Carlos) Huarachi (secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana)”, dijo.

 

COB pide aprobar ley y sanciones para médicos

El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, ratificó ayer el pedido de aprobación de la Ley 035 de reforma a la Ley de Pensiones, sin ninguna modificación.

“Hoy nosotros ratificamos, y en la última reunión que también hemos sostenido con el presidente de la Comisión de Planificación, el diputado Omar Yucra, que se tiene que continuar con ese trabajo para que se pueda aprobar la ley como tal, sin modificaciones”, dijo.

Además, pidió a la nueva gerencia de la Caja Nacional de Salud (CNS) sancionar a los trabajadores en salud que acatan el paro. “Vamos a pedir que aplique el reglamento y sancione a quienes están incumpliendo el trabajo que se requiere para la atención de nuestros afiliados y pacientes a nivel nacional”, declaró.

Tus comentarios

Más en País

“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de la comisión senatorial encargada de...
La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) presentó ayer una nueva acción de inconstitucionalidad abstracta contra los artículos 5 y...

Hasta hoy, 25 de abril, seis megacentros para el empadronamiento masivo en Cochabamba atenderán de 07:00 hasta las 23:00. Sin embargo, todos los centros permanecerán abiertos en horario normal hasta...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, a seis meses de asumir el cargo, dijo ayer que hay importantes logros y avances significativos que refuerzan la lucha contra la impunidad gracias a la...
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron autoridades nacionales.


En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...