Vocal Tahuichi: "Fue un acuerdo verbal por unanimidad y no lo puede negar nadie; ni Evo ni Andrónico"

País
Publicado el 11/07/2024 a las 10h34
ESCUCHA LA NOTICIA

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, restó importancia a que Evo Morales no haya firmado el acuerdo alcanzado en el Encuentro Multipártidario de ese Órgano y expresó su confianza de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) pueda aprobar el Proyecto de Ley para suspender las Elecciones Primarias aún sin el apoyo del ala evista del Movimiento al Socialismo.

Entrevistado por RTP, Quispe aseguró que el acuerdo firmado ayer en el Encuentro del TSE fue acordado de manera unánime de manera verbal, pero a la hora de plasmarlo en un documento Morales abandonó la reunión.

"Quiero felicitar a nuestros actores políticos que han manifestado su compromiso con la democracia. La democracia es un bien mayor que debemos preservar todos los bolivianos, fue un acuerdo verbal por unanimidad y no lo puede negar nadie, ni Evo Morales, ni Andrónico (Rodríguez- presidente del Senado)", afirmó Tahuichi.

En el Encuentro estuvieron jefes de partidos de 11 organizaciones políticas con representación nacional - incluido Evo Morales del MAS-, representantes del Ejecutivo, del Legislativo y de las dos alianzas que componen la ALP junto al MAS.

"Todos por unanimidad, se dijo verbalmente este acuerdo. Luego se procedió a la firma y evidentemente el señor Evo Morales no firma este acta", relató.

No obstante, Tahuichi restó importancia a que Morales no haya firmado el acuerdo y afirmó que con el apoyo de los legisladores del ala 'arcista' del MAS, de Comunidad Ciudadana (CC) y de Creemos puede aprobarse la Ley para suspender las Elecciones Primarias, ya que solo necesita, dijo, simple mayoría.

Recalcó que el líder de CC, Carlos Mesa, y el delegado de Creemos, Zvoinko Matkovic, sí firmaron el acuerdo, lo que garantizaría que se pueda alcanzar la simple mayoría más el apoyo de los 'arcistas'.

"Yo creo que sí se puede dar más allá de que no quiere alcanzar la facción evista. Yo tengo esa idea de que podría tramitarse aún si la facción evista no quisiera", recalcó.

Ayer, Morales salió en conferencia de prensa y condicionó el firmar el acuerdo alcanzado en el TSE a que el Órgano Electoral apruebe su Congreso de Lauca Ñ realizado el 2023 - en el que fue reelegido como Presidente del MAS- o a que se anulen los plazos para la renovación de directivas de las organizaciones políticas.

Caso contrario, Morales no solo avisó que no firmará el documento, sino que anunció que "defenderá" las Elecciones Primarias en las "calles y caminos".

Tus comentarios

Más en País

La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia, actuales y exfuncionarios públicos,...

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la modernización institucional y la...
Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en plazas públicas y mítines ahora se disputa...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el cumplimiento del deber durante los...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis Arce que es víctima de “rumores y...


En Portada
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una emboscada en el Golfo, el 11 de junio,...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual – Hacia el Bicentenario de Bolivia,...

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en la transformación digital del Estado, la...

Actualidad
¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio...
La Policía Boliviana despidió ayer con honores a los tres uniformados que fueron martirizados y muertos en una...
Candidatos reciclados de otros partidos, actuales diputados y senadores, políticos de larga data y vasta experiencia,...
Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia del país por la Alianza Libre apuesta por una propuesta centrada en...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...