Suman pedidos de ley de cese de los magistrados para allanar judiciales

País
Publicado el 17/07/2024 a las 3h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Las elecciones judiciales sólo podrán realizarse si se promulga la ley que cesa en sus funciones a los magistrados autoprorrogados, señalados como los artífices para frenar las justas, a través de resoluciones constitucionales, coincidieron ayer autoridades y constitucionalistas.

La preselección de candidatos está suspendida por una medida cautelar de la sala constitucional de Beni y el diálogo bicamaral y tripartito convocado por David Choquehuanca, para viabilizar la continuidad del proceso, fue un fracaso.

El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé pidió ayer al mandatario Luis Arce “no dilatar más” y promulgar el proyecto de ley 075 que cesa de sus funciones a los altos magistrados.

Sostuvo que se priva al pueblo de elegir tribunales independientes. “Este fracaso es un nuevo revés para el pueblo al que se le sigue privando el derecho de elegir tribunales independientes. Presidente @LuchoxBolivia promulgue u observe el proyecto de Ley 075, no dilate más el cumplimiento de la CPE”, señaló.

En diciembre de 2023, el TCP emitió una resolución en la que extendió las funciones de los actuales magistrados hasta que haya nuevas autoridades, pese a que la Constitución prevé que su mandato cesa a los seis años.

Desde el Gobierno, exhortaron a reanudar el diálogo para llegar a un acuerdo para viabilizar la preselección de los candidatos rumbo a las elecciones judiciales, señaló la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

Para el abogado constitucionalista y exmagistrado, Marco A. Baldivieso, es indispensable la promulgación de la ley que cesa a los magistrados autoprorrogados porque están usurpando funciones y “se prestan al juego politiquero”.

Mencionó que el mal menor es que haya un vacío de poder hasta que se elija a las nuevas autoridades, porque “mientras ellos no se vayan no habrá elecciones judiciales”.

La jurista Kathia Saucedo ve inviable que se realicen las elecciones judiciales este año, debido a las trabas de las salas constitucionales; muchas de ellas resuelven medidas cautelares que al ser de cumplimiento obligatorio paralizan el proceso.

Defensa

Contrariamente, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ernesto Jaimes, defendió la continuidad de sus funciones y de los autoprorrogados porque, a su juicio, están cumpliendo un mandato constitucional.

“En tanto no se realicen las elecciones judiciales, nos encontramos cumpliendo el mandato de una resolución constitucional, precisamente, en función de que este servicio no puede ser interrumpido de ninguna manera”, señaló.

Recordó que llegaron a sus cargos a través del voto popular.  “Con esa legitimidad deberán llegar las próximas autoridades”, sostuvo.

 

Seguirá la tarea de las comisiones

Las Comisiones Mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron sus labores cuando apuraban la etapa del examen oral prevista para el jueves 11, viernes 12 y sábado 13 de julio.

Tras la reunión fallida del lunes 15 de julio, las bancadas de Comunidad Ciudadana (CC), Creemos y el Movimiento Al Socialismo (MAS) evista determinaron seguir con el proceso, a pesar de las resoluciones constitucionales vigentes y venideras.

 

Defensor aboga por continuar el proceso

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, lamentó la obstaculización a la continuidad del proceso de las elecciones judiciales. Además, reafirmó la necesidad de que se puedan elegir a las autoridades judiciales y no mantener en incertidumbre permanente a la población.

Instó a los legisladores a continuar con el proceso de las judiciales para darle certidumbre a la población. “Instamos a todas las autoridades competentes, en este caso de la Asamblea, a que se pueda continuar este proceso, es necesario darle un mensaje positivo a la sociedad, en el sentido de que se puede solucionar en democracia estos problemas que tenemos con la elección judicial”, indicó Callisaya.

Señaló que hay la necesidad de que se elijan a las autoridades del Tribunal Constitucional y del Órgano Judicial, por lo que no se puede quedar en incertidumbre permanentemente.

Tus comentarios

Más en País

El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...

El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia en Bolivia que se realizó el pasado...
Ocho personas implicadas en los decesos de los efectivos policiales de Llallagua, en Potosí, fueron enviados con detención preventiva por determinación del Juzgado de Instrucción en lo Penal y Contra...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha embarazado a varias”.
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó el director de ese distrito educativo.


En Portada
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...

Actualidad
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha...
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y...
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...