Líderes de la izquierda latinoamericana advierten a Maduro en vísperas de las elecciones

País
Publicado el 25/07/2024 a las 14h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha recibido en vísperas de las elecciones de este domingo una serie de advertencias de destacados gobernantes de izquierda latinoamericanos, como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el chileno Gabriel Boric, además de la hondureña Xiomara Castro, en tanto que el boliviano Luis Arce se ha mostrado más tibio, y el cubano Miguel Díaz-Canel y el nicaragüense Daniel Ortega le han mostrado su pleno respaldo.

Maduro, por su parte, describió estas elecciones como un momento decisivo para Venezuela, en el que se escogerá entre la "guerra o paz, democracia o fascismo". Durante su campaña, enfatizó que el futuro del país para los próximos 50 años depende de estos comicios.

"El 28 de julio, si no quieren que Venezuela caiga en un baño de sangre, en una guerra civil fratricida producto de los fascistas, garanticemos el más grande éxito, la más grande victoria de la historia electoral de nuestro pueblo", proclamó el líder chavista el pasado 17 de julio durante un acto electoral en Caracas.

Sin embargo, el presidente venezolano recibió críticas de diversos sectores de la izquierda latinoamericana que reflejan una preocupación compartida por sobre la dirección y las políticas implementadas por su Gobierno.

Lula: "quien pierde las elecciones toma un baño de votos, no de sangre"

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó su preocupación por las declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, sobre la posibilidad de violencia si pierde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Lula consideró estas declaraciones como peligrosas e inaceptables, subrayando que "los procesos democráticos requieren que quienes pierden las elecciones acepten los resultados pacíficamente" e insistió en la necesidad de observadores internacionales para garantizar la transparencia del proceso electoral.

"Me asustaron las declaraciones de Maduro de que si pierde las elecciones habrá un baño de sangre -dijo-; quien pierde las elecciones toma un baño de votos, no de sangre", afirmó Lula, quien añadió que "Maduro tiene que aprender: cuando ganas, te quedas; cuando pierdes, te vas".

Esta postura representa un cambio en la actitud de Lula hacia Maduro, ya que históricamente había sido más cauteloso en sus críticas.

Petro criticó la inhabilitación de María Corina Machado

En tanto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó la inhabilitación de María Corina Machado como candidata a la presidencia de Venezuela, una medida que calificó como un "golpe antidemocrático".

Petro expresó su preocupación por la afectación de los derechos políticos, haciendo un paralelismo con su propia experiencia de inhabilitación cuando era alcalde de Bogotá, y advirtió de que las sanciones administrativas, como la aplicada a Machado, son una violación de los derechos políticos y enfatizó la importancia de proteger estos derechos en toda su plenitud, tanto en Venezuela como en Colombia.

"El derecho a elegir no es solo individual. Es de la sociedad y hoy esta discusión se evidencia muy bien en los hechos de Venezuela a la señora María Corina (Machado) y otros previamente: se les inhabilitó para participar de campañas electorales por autoridades administrativas", manifestó.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, respaldó las declaraciones de Lula: "No se puede amenazar bajo ningún punto de vista con baños de sangre. Lo que reciben los mandatarios y los candidatos son baños de votos y esos baños de votos representan la soberanía popular, que debe ser respetada", enfatizó.

La Administración de Boric también expresó preocupaciones sobre las condiciones para elecciones libres y justas en Venezuela. El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, afirmó que actualmente no se cumplen las condiciones para una elección libre, destacando la importancia de los principios democráticos y los derechos humanos en los procesos electorales.

En medio del escrutinio internacional sobre el proceso electoral y las preocupaciones sobre la privación del derecho al voto, especialmente entre los venezolanos en el extranjero, Van Klaveren enfatizó la necesidad de que la comunidad internacional facilite condiciones democráticas en Venezuela.

Por su parte, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, manifestó su apoyo a las elecciones presidenciales en Venezuela enviando una misión de observadores para asegurar que el proceso sea "libre, justo, independiente y transparente".

En esta misma línea de moderación respecto a la situación que se vive en Venezuela, el presidente de Bolivia, Luis Arce, también mostró su respaldo a Nicolás Maduro y al proceso electoral venezolano, subrayando la importancia de la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos y rechazando la intervención extranjera.

"Respaldamos el derecho del pueblo venezolano a decidir su futuro sin injerencias externas. Las elecciones del 28 de julio son una oportunidad para reafirmar su soberanía y avanzar hacia la estabilidad". Además, enfatizó la necesidad de que los comicios se desarrollen en un ambiente de paz y respeto.

Díaz-Canel expresa su apoyo a Maduro y a la Revolución Bolivariana

Por su parte, Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, expresó su pleno apoyo a Nicolás Maduro y a la Revolución Bolivariana, subrayando la histórica amistad y lucha conjunta entre Cuba y Venezuela.

"Sentimos... que esta es también una ocasión especial para expresarle el pleno apoyo y la solidaridad invariable de nuestro pueblo, Estado y Gobierno a la Revolución bolivariana y chavista, la unión cívico-militar de su pueblo y al liderazgo del presidente Nicolás Maduro", proclamó.

En esta misma línea, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, dio su apoyo a Nicolás Maduro y criticó las interferencias extranjeras en los asuntos internos de Venezuela, calificándolas como intentos de desestabilización.

"Maduro ha demostrado una valentía y resistencia ejemplares frente a las agresiones externas. Las elecciones del 28 de julio son un paso crucial para la soberanía de Venezuela y deben ser respetadas por la comunidad internacional".

Tus comentarios

Más en País

En un esfuerzo por frenar el avance del sarampión en el país, el Ministerio de Salud de Bolivia amplió la campaña nacional de vacunación contra esta enfermedad...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...

La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de fallecidos, heridos, aprehendidos y otros...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este lunes 14 de julio, cerca de las 18:30,...
Luego de ser duramente cuestionada, la dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, aseveró que sus dichos fueron tergiversados por los medios de comunicación.
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y convocó a instituciones para sentar un...


En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A dos semanas del linchamiento de dos personas en la zona del trópico, el domingo pasado la Fiscalía confirmó otra...
En un acto oficial, se inauguró ayer el Primer Curso de Bomberos Forestales dirigido al personal de cuadros y...
El departamento de Cochabamba concentra la tercera población de niños y adolescentes del país con un total de 551.805,...
 El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa recibió...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...