Asamblea aprueba lista de precandidatos al Tribunal Constitucional y se encamina las elecciones judiciales

País
Publicado el 05/08/2024 a las 21h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de más de seis horas de debate y una prolongada votación nominal, el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes por más de dos tercios la controversial lista de los 36 precandidatos al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que tuvo que completarse con candidatos que no pasaron la prueba con la nota mínima de 130.

Fueron 144 - 30 senadores y 114 diputados - de los 150 legisladores presentes que aprobaron el informe de la Comisión Mixta, superando los 100 necesarios para alcanzar los dos tercios exigidos.

"Tenemos por el Sí, 144 asambleístas; por el No, 5 asambleístas; y Blanco, 1. Con el voto de los dos tercios de los asambleístas presentes, queda aprobado el informe y las listas de candidatos preseleccionados al Tribunal Constitucional Plurinacional, elaborado por la Comisión Mixta de Constitución. Remítase al Tribunal Supremo Electoral con nota de atención", indicó el presidente nato de la Asamblea y vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.

La Comisión Mixta de Constitución trabajó y aprobó el fin de semana la lista de candidatos al TCP, luego que el pleno del Legislativo lo devolviera, el viernes, porque la nómina no cumplía con los requisitos de género y autoidentificación indígena en los departamentos de Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Pando.

La sesión se desarrolla en el Centro Internacional de Convenciones y Cultura de Sucre y la aprobación encamina las elecciones judiciales.

Para evitar que la preselección de candidatos al TCP sea declarada desierta, la Comisión tuvo que recurrir a los aspirantes que lograron menos de 130 puntos en la evaluación de méritos – 14 de los 36 postulantes - para completar las listas en los nueve departamentos.

“No es un proceso perfecto, sino posible”, justificó la senadora de Comunidad Ciudadana (CC) Andrea Barrientos al defender la nómina aprobada.

Su colega de Creemos Centa Rek alegó que “se ha hecho lo que se podía” y respaldó la aprobación del informe, con la consigna de “que se vayan” los actuales magistrados del TCP, que por las fallidas elecciones judiciales de 2023 permanecen en sus cargos.

Similar consigna, invocaron, por separado, los legisladores del MAS “evista” Gualberto Arispe y Héctor Arce para dar su respaldo al informe.

No obstante, la senadora de Comunidad Ciudadana Silvia Salame se negó a dar el respaldo a un informe que fomenta -en su opinión- una competición desigual entre los departamentos.

“No podemos permitir que en algunos departamentos como La Paz se tenga ocho candidatos, pero Pando, Beni y Santa Cruz tengan dos, se vulnera el principio de igualdad porque en Santa Cruz van a salir los dos, uno como titular y otro de suplente, los postulantes de La Paz van en desigualdad de condiciones, puede salir la número 8 que tiene una nota de reprobación”, advirtió.

De acuerdo con el informe leído en el pleno, éste no fue firmado por el presidente de la Comisión, el senador “evista” Miguel Rejas y su correligionaria Patricia Arce, pero sí por el resto de los 11 legisladores.

Aprobado el informe del TCP, el pleno empezó a considerar los reportes de las comisiones mixtas de Justicia y de Constitución respecto a la preselección de candidatas y candidatos al Tribunal Agroambiental (TA), al Consejo de la Magistratura (CM) y al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

De acuerdo con la Ley 1549 Transitoria para las Elecciones Judiciales 2024, concluida la preselección de las y los candidatos, se debe elaborar “las listas que contengan las nóminas de las y los preseleccionados para su remisión en un plazo de 48 horas al Órgano Electoral Plurinacional”.

La nómina de candidatas y candidatos preseleccionados será publicada en las páginas web y redes sociales de la Vicepresidencia del Estado - Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.

Una vez remitidas las listas al Tribunal Supremo Electoral, éste “llevará a cabo el proceso de elección en el plazo de hasta ciento cincuenta (150) días”, refiere el parágrafo tercero del artículo 42 de la Ley.

Según previsiones del TSE, las elecciones judiciales se realizarían en enero de 2025 y la posesión de las nuevas autoridades judiciales se efectuaría en febrero de 2025.

Tus comentarios

Más en País

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...

Ocho personas implicadas en los decesos de los efectivos policiales de Llallagua, en Potosí, fueron enviados con detención preventiva por determinación del Juzgado de Instrucción en lo Penal y Contra...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha embarazado a varias”.
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó el director de ese distrito educativo.
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros del gabinete económico, para el lunes 16 de junio.


En Portada
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...

El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...

Actualidad
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...
El primer ministro repasó los objetivos de las operaciones y prometió que lo hecho hasta el momento “no es nada” en...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...