Exhortan que el nuevo fiscal general mantenga su independencia política

País
Publicado el 16/09/2024 a las 2h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Recuperar la credibilidad de la ciudadanía, la institucionalidad, cumplir con la Constitución  y mantener su independencia política son las tareas más importantes que el nuevo fiscal general del Estado debe cumplir, según políticos y analistas.

Este 18 de septiembre se cierra el plazo para la presentación de documentos de los postulantes cuando se cumplan los 15 días reglamentarios. Hasta el viernes 13 de septiembre, tres personas presentaron su solicitud para acceder al cargo de fiscal a la Comisión Mixta de Justicia Plural.

La Comisión de Justicia abrió la inscripción de postulantes al cargo de fiscal general, que tiene 14 fases y dura 45 días, tiempo en el que los legisladores evaluarán si los postulantes cumplen o no con los requisitos de la convocatoria.

En medio de una coyuntura especialmente compleja como la que vive el país, surgen varias interrogantes, no sólo en la población, sino también de parte de los analistas y sectores políticos sobre ¿qué perfil debe reunir el nuevo fiscal general del Estado? ¿Cuáles tendrían que ser los temas más urgentes que deberá tratar a corto y mediano plazo la nueva autoridad?

Al margen de lo que pueda suceder en el proceso de selección del nuevo fiscal, existen algunas consideraciones legales que se deben tomar en cuenta para la designación de tan importante cargo público.

Según el diputado de Comunidad Ciudadana, Enrique Urquidi, es fundamental que el nuevo fiscal cuente con idoneidad profesional, experiencia laboral, reconocida trayectoria y principalmente que garantice y cuente con una probada independencia política.

Por su parte, el analista político Paúl Coca enfatizó que en este escenario hay dos tipos de perfiles al respecto. El primero es meramente profesional y académico, que será evaluado por ALP, lo cual incluye evaluaciones, análisis de currículum, y aspectos de formación académica, a efectos de ver la pertinencia de los postulantes en el cargo. El segundo, indicó, es lo que se requiere para el ejercicio del cargo como “imparcialidad política, que luche por la independencia del Ministerio Público frente al poder político, que se genere celeridad a los casos, que actúe de la mano de la Constitución Política y las leyes nacionales, que no privilegie las causas políticas por sobre las causas de las personas”.

Tareas urgentes

Sobre las tareas inmediatas y a mediano plazo que debe atender la nueva autoridad, Urquidi señaló que lo primero es recuperar la credibilidad de la ciudadanía y la institucionalidad de la Fiscalía. También debe realizar una auditoría de los procesos penales instaurados contra opositores, reestructurar las fiscalías departamentales, cualificar el recurso humano y la carrera fiscal y trabajar en modificaciones a la ley orgánica del ministerio público.

Al respecto, Coca indicó que a corto plazo es importante generar celeridad en la sobrecarga de casos y la burocracia existente a efectos de crear atención oportuna de todas las causas pendientes. A mediano plazo, es fundamental erigir institucionalidad y el no sometimiento del Ministerio Público al poder político.

“A largo plazo, debe tenerse una institucionalidad sólida y consolidada, que actúe en el marco de la Constitución y de las leyes, y que genere confianza ciudadana. Esta es la meta a largo plazo que debe tener la Fiscalía”, puntualiza.

La gestión del actual fiscal general concluye este 22 de octubre y Lanchipa ya aseguró que dejará el cargo en el que estuvo durante seis años, como manda la Constitución. Durante una entrevista con la prensa en Sucre, afirmó que respetará la Constitución y que ya prepara su informe de gestión para presentarlo a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). 

El ministro de Justicia, Iván Lima, hace unos días, se refirió al proceso de selección del nuevo fiscal general del Estado y dijo que la parte más complicada será el que el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) logre el consenso para elegir a uno de los postulantes con 2/3 de sus votos.

Lima señaló que la posibilidad de que la ALP elija a un fiscal por 2/3 de sus votos era “remota”, dado que está dividida incluso en el interior de las propias bancadas que la componen.

En tanto, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, aseguró a los medios que no existe posibilidad alguna para designar por decreto supremo al nuevo fiscal general del Estado, aludiendo a las declaraciones del ministro Lima.

 

Tus comentarios

Más en País

En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.

Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de contagios.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió ayer, por segunda vez, inhabilitar la postulación de Jaime Dunn como candidato presidencial por la alianza Nueva Generación Patriótica (NGP). 
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas persistirán durante todo julio.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo Ávila.


En Portada
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo"...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...