COED Santa Cruz: Incendios ya consumieron más de 5 millones de hectáreas y “es el mayor desastre de la historia"

País
Publicado el 26/09/2024 a las 10h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) en Santa Cruz, Jhonny Rojas, informó que sólo en el departamento cruceño los incendios consumieron más de 5 millones de hectáreas, de acuerdo a datos del sistema de alerta temprana de la Gobernación. La cifra supera todos los récords nacionales y se trata del “peor desastre de la historia del país”.

"Este es el mayor desastre de la historia que tuvo Bolivia y Santa Cruz, se superó el histórico del país y también del departamento", lamentó en un reporte preliminar cuando aún siguen los incendios en varios municipios.

La autoridad aclaró que la humareda que hay en varias regiones provoca que el satélite no registre la totalidad de las cicatrices del fuego, pero se espera tener un reporte detallado de la devastación al final de esta jornada. Añadió que el 50 por ciento de los incendios están en áreas protegidas nacionales, reportó Unitel.

El 2019 fue el año cuando se registraron más daños por los incendios en el país. Según la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), se afectaron 5,7 millones de hectáreas, en todo el país, mientras que este 2024 el departamento de Santa Cruz reporta esa cifra.

Ante ello, Rojas remarcó que el control de estos incendios no pasa por tener más bomberos ni más equipo, pues consideró que lo importante es que la gente deje de prender fuego a la naturaleza y para ello las instituciones, como la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) y el Ministerio Público, entre otros, deben cumplir su trabajo. "Hay desmonte y siguen habiendo avasallamientos. Estos incendios son provocados e inclusive hay en los valles cruceños", denunció.

Rojas detalló que los municipios más afectados son San Rafael, San Ignacio de Velasco, Concepción y San Matías, donde incluso se registran incendios complejos, es decir, las emergencias se unieron. La autoridad insistió en que es necesario que el Gobierno nacional declare desastre por los incendios para poder tener más apoyo internacional para combatir las llamas.

 

Tus comentarios

Más en País

Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de Justicia, César Siles, fue aprehendido y...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del cumplimiento de la Carta Magna. Sin embargo,...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Santa...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos abiertos contra el exministro de Gobierno...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad para evitar que sean falsificadas,...


En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio....

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...