Políticos reclaman al TSE auditoría al padrón y sistema de conteo rápido

País
Publicado el 07/10/2024 a las 5h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Los principales temas pendientes del acuerdo “Declaración por la Democracia” entre las organizaciones políticas y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son la auditoría integral al padrón electoral, el estudio para implementar uno nuevo y un sistema de difusión rápida de resultados preliminares en actos eleccionarios para contar con datos preliminares y oportunos sobre la votación, coincidieron políticos de las tres fuerzas con presencia en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Desde el TSE mencionaron como avances del acuerdo la suspensión de las elecciones primarias; la organización de las elecciones judiciales que se llevará adelante el 1 de diciembre, el proyecto de ley con la nueva redistribución de escaños y la organización de mesas de trabajo sobre la violencia y acoso político; además, el 17 de octubre se convocará a un segundo encuentro para evaluar el acuerdo de 12 puntos, señaló el vocal Gustavo Ávila.

El Órgano Electoral, el Legislativo, el Ejecutivo, los representantes de 11 partidos políticos y dos alianzas con representación en la ALP se reunieron el 10 de junio y acordaron 12 puntos con el fin de garantizar las elecciones venideras.

Riesgo de fraude

Para el vocero de la Alianza Creemos, Zvonko Matkovic, el TSE no está poniendo de su parte para cumplir con los puntos más importantes del acuerdo; por lo tanto, existe el riesgo “que nos lleve a unas elecciones generales en las mismas condiciones de fraude de 2019 porque no genera confianza”. 

Fue enfático al señalar que los partidos políticos cumplieron su parte del acuerdo al aprobar la ley para suspender las elecciones primarias para garantizar las justas judiciales fijadas para el próximo 1 de diciembre. 

Matkovic señaló que el presupuesto de las primarias debe usarse en el saneamiento del padrón electoral y para modernizar todo el sistema electoral, de tal manera que garantice “una huella un voto”. Recordó que, el 19 de agosto, pidieron al TSE una nueva reunión para que se informe sobre el saneamiento del padrón, la aplicación de los resultados del censo, la redistribución de escaños y el rediseño de circunscripciones; sin embargo, no recibieron ninguna respuesta.

Urge la modernización

El senador de Comunidad Ciudadana (CC) Santiago Ticona coincidió con Matkovic en que hay un incumplimiento de compromisos del TSE para depurar el padrón electoral, “es un tema que se arrastra por años y debe ser resuelto para garantizar la transparencia de las elecciones nacionales de 2025”.

Mencionó el caso de Venezuela, donde existen serios cuestionamientos a los resultados de las elecciones generales que dieron como presidente a Nicolás Maduro, pese a los divulgados por la oposición y por organizaciones ciudadanas.

Ticona señaló la importancia de realizar todos los esfuerzos posibles para modernizar todo el equipo tecnológico del Órgano Electoral. “No se debe dilatar el tema hasta el final”.

Procesos en curso

El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Johnny Pardo destacó que se haya concretado las elecciones judiciales, pero alertó que existen al menos tres procesos en salas constitucionales que ponen en riesgo el proceso electoral.

Como Matkovic, señaló que ellos cumplieron su parte del compromiso, pero no reciben ninguna información del avance de los puntos acordados relacionados con transfugio, con el padrón electoral y otros.

El TSE avanza 

El vocal Ávila señaló que hubo un avance en el tema de las elecciones judiciales, aunque hasta el día de hoy sigue latente el riesgo de las justas debido a los intentos de paralizar el proceso. Mencionó también que se suspendieron las elecciones primarias. 

“Precisamente porque entre todos hemos acordado darle toda la importancia a las elecciones judiciales, porque entre todos hemos entendido que es una necesidad del pueblo boliviano contar con nuevas autoridades judiciales en los altos cargos de estos órganos de justicia. Entonces, esos dos aspectos se han cumplido”, enfatizó.

En el tema del padrón electoral, señaló que abrieron todos sus laboratorios a organizaciones políticas, autoridades de comités cívicos para que puedan revisar los datos.

Adelantó que se convocará a un segundo encuentro partidario el 17 de octubre en el que se informará los avances referidos al padrón y al sistema de conteo rápido de datos.

Ávila señaló que también se escucharán los avances de las organizaciones políticas en este trabajo conjunto, como la violencia y acoso político contra la mujer, y el transfugio, por ejemplo.

Acoso político

Ávila aseguró que, respecto a la temática de la violencia y acoso político contra la mujer, se avanzó con tareas de socialización en distintos ámbitos sociales como la Cámara de Diputados y Senadores, las asambleas departamentales y los concejos municipales. 

“Hemos podido escuchar y tomar en cuenta sugerencias para mejorar incluso la ley de acoso y violencia política para facilitar la aplicación de la norma”, sostuvo Ávila. 

 

OPINIONES

"Como Alianza Creemos, hicimos incluir el punto de la auditoría al padrón biométrico para garantizar la transparencia de las elecciones que se realizarán el próximo año”.

Zvonko Matkovic

Vocero Creemos

 

"Para los bolivianos es indispensable garantizar unas elecciones transparentes para recuperar la confianza en el sistema electoral”.

Santiago Ticona

Senador

Comunidad Ciudadana

 

"Nosotros quisiéramos que las autoridades jurisdiccionales que van a conocer supuestos amparos y demandas consideren la ley del régimen electoral para no frenar el proceso”.

Gustavo Ávila

Vocal del TSE

 

"Como asambleístas, cumplimos nuestra parte y aprobamos la ley de suspensión de las elecciones primarias, como señala el acuerdo multipartidario”.

Johnny Pardo

Diputado del MAS

 

Tus comentarios

Más en País

En un esfuerzo por frenar el avance del sarampión en el país, el Ministerio de Salud de Bolivia amplió la campaña nacional de vacunación contra esta enfermedad...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...

La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de fallecidos, heridos, aprehendidos y otros...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este lunes 14 de julio, cerca de las 18:30,...
Luego de ser duramente cuestionada, la dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, aseveró que sus dichos fueron tergiversados por los medios de comunicación.
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y convocó a instituciones para sentar un...


En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A dos semanas del linchamiento de dos personas en la zona del trópico, el domingo pasado la Fiscalía confirmó otra...
En un acto oficial, se inauguró ayer el Primer Curso de Bomberos Forestales dirigido al personal de cuadros y...
El departamento de Cochabamba concentra la tercera población de niños y adolescentes del país con un total de 551.805,...
 El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la empresa recibió...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...