Después de 12 horas desbloquearon Parotani, donde resistía el evismo

País
Publicado el 03/11/2024 a las 1h59
ESCUCHA LA NOTICIA

El último viernes una multitud de policías y militares logró desbloquear  el puente Pirque- Parotani en Sipe Sipe, un punto estratégico del evismo, luego de 19 días.

La disputa por el control del sitio entre las fuerzas del orden y los sectores que apoyan al expresidente Evo Morales se prolongó por más de 12 horas y dejó 19 policías y un fotoperiodista heridos, además de 66 personas aprehendidas, según datos proporcionados por el Ministerio de Gobierno y la Defensoría del Pueblo.

Situado en el kilómetro 39 de la carretera a occidente del país, el puente Pirque- Parotani cobró protagonismo debido a que fue considerado por la Policía como el “corazón” del cerco  en la ruta al occidente, mientras que para los sectores movilizados llegó a denominarse  “El Cuartel  General del Estado Mayor del Pueblo”.

El comandante departamental de la Policía, Edson Claure, dijo que el ingreso a la  zona fue todo un reto para las tropas que ejecutaron el megaoperativo  “Recuperando la Patria” para  garantizar la libre transpirabilidad en la carretera que conecta  Cochabamba con los departamentos de  Oruro y La Paz.

Aunque, la autoridad policial no quiso brindar detalles de la cantidad de personal que se desplazó al sector, Los Tiempos verificó la presencia uniformados y miembros de las Fuerzas Armadas desde el kilómetro 18  hasta el 39 de la vía troncal, además del sobrevuelo constante de un helicptero en el área. 

La movilización de gran cantidad de efectivos a lo largo de  21 kilómetros de la ruta a las 4:30 de la madrugada  sorprendió a  pobladores y transportistas que se encontraban varados en la ruta.

El contingente avanzó sin dificultades retirando con maquinaria pesada las piedras y escombros que utilizaron  los bloqueadores para obstaculizar el tránsito de vehículos  hasta Suticollo, en Sipe Sipe. Sin embargo, por motivos de seguridad se determinó restringir el  ingreso de vehículos hasta lograr liberar completamente la carretera.

Enfrentamientos

Al promediar las 9:00 comenzaron las primeros enfrentamientos entre el contingente policial desplegado y los movilizados a la altura del kilómetro 35, por inmediaciones de la comunidad de  Chiltupampa. La Policía hizo uso de agentes químicos, mientras que los bloqueadores respondieron con detonaciones de dinamita de las serranías.

Pese a la resistencia, las tropas lograron arribar antes de mediodía al pueblo de Parotani, donde la intervención se complicó  por la gran cantidad de manifestantes que se concentraron en las serranías, la presencia de sembradíos y  terrenos accidentados.

Las parcelas con diferentes tipos de cultivos y la carretera a la altura del kilómetro 37 y 38 se convirtió en un campo de batalla en cuestión minutos. En el lugar, los policías emplearon gran cantidad de gases lacrimógenos para evitar ser emboscados y neutralizar a los bloqueadores, quienes respondieron con piedras y detonaciones de dinamitas.

La tensión obligó a las compañías militares a reforzar el resguardo de la ruta y colaborar para facilitar el ingreso de las ambulancias para evacuar a los heridos.

Después de cuatro  horas de  confrontació,  los efectivos lograron romper el cerco de enormes  piedras que impedía el paso por el puente Pirque Parotani.   

El anuncio de la llegada de otro numeroso contingente de Oruro y La Paz desbloqueando de Sayari, ubicado en el kilómetro 85 de la carretera al occidente, animó  al contingente 

La circulación de vehículos varados se restableció a las 19:00 horas, sin embargo, el riesgo de un nuevo bloqueo en el lugar está latente. 

Tus comentarios

Más en País

La nueva autoridad reemplaza a César Siles, tras su renuncia el fin de semana.
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.

En la grabación se escucha una voz atribuida a Siles que le dice a un juez que emita su fallo, que no le iban a "realizar ninguna acción"
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
Se trata de dirigentes de ayllus vecinos, algunos de los cuales ejercen actualmente roles de jilatas y autoridades originarias.
En al menos siete puntos se mantiene el bloqueo hacia el oriente del país, según la ABC


En Portada
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.

El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.
En la grabación se escucha una voz atribuida a Siles que le dice a un juez que emita su fallo, que no le iban a "realizar ninguna acción"
El Ministerio de Gobierno dijo que los detenidos tenían Bs 3 millones para financiar las movilizaciones y cercar instituciones.
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4...

Actualidad
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera...
El presidente de Irán , Masoud Pezeshkian, pidió a Estados Unidos que influya en Israel para poner fin cuanto antes a...
El ejército israelí ha pedido este lunes a los habitantes de un barrio al norte de Teherán que “abandonen...
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...