Congreso de Educación pide que presupuesto suba del 10 al 33%

País
Publicado el 03/12/2024 a las 7h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El Congreso Nacional de la Educación, que finalizó el viernes, determinó cuatro conclusiones: revisión de la currícula, reestructuración de la organización en los niveles inicial, primario y secundario, aumento de requisitos para ingresar a los institutos normales e incremento del presupuesto destinado al área.

El objetivo de estos planteamientos es mejorar la educación boliviana, informó ayer el director de Educación Departamental de Cochabamba, Edgar Veizaga.

La autoridad detalló que se han conformado comisiones para trabajar en los cuatro puntos citados y serán aplicados en la gestión 2025.  

El Primer Congreso Plurinacional de la Educación se realizó del 25 al 29 de noviembre en la ciudad de Tarija con la participaron más de 700 delegados de 60 organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas.

El dirigente de la Federación de Trabajadores en Educación Urbana de La Paz, José Luis Álvarez, lamentó que no se haya abordado la revisión de la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez (070), pese a la recomendación realizada por el presidente Luis Arce, el día de la inauguración del evento.

El planteamiento de una auditoría técnica a la Ley 070 no prosperó, sólo se acordaron ajustes.

Destacó el trabajo de la comisión que trabajó sobre el presupuesto para Educación, la misma que subió del 10 al 33 por ciento.

Aclaró que ninguno de los puntos tratados en las comisiones fue debatido y aprobado en la plenaria, pero el Magisterio Urbano defenderá el presupuesto del 33 por ciento.

El secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores del Magisterio Urbano de Cochabamba, Elmer Revollo, añadió que se propuso volver a incluir el examen psicotécnico en la evaluación a los postulantes a los Instituto Normales Superior.

Sobre los tres niveles de educación, deben buscarse estrategias para elevar la calidad de los estudiantes que pasan desde inicial a primaria, “de primaria a secundaria y luego a la universidad”.

Revollo lamentó la desproporción de los asistentes al congreso: la mayoría era representante de las organizaciones sociales y del Magisterio Rural, lo que frenó “el debate enriquecedor”.

El documento final será remitido a la Comisión Nacional, al Ministerio de Educación y al presidente del Estado, Luis Arce.

Mejoras 

Tras finalizar el congreso, el viernes, el presidente del presídium del congreso, William Mendoza, manifestó que las conclusiones reflejan el pensamiento orientado a mejorar el sistema educativo.

“Hoy con esas propuestas se mejora para buscar una educación científica, técnica, tecnológica y productiva”, dijo Mendoza.

Tus comentarios

Más en País

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de gotículas que se emiten al hablar, toser o...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario realizando tareas de limpieza y deshierbe en...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación de al menos 100 personas en los comicios...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un comunicado de esa casa de estudios superiores.


En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...