Elecciones judiciales: ciudadanos irán a votar, pero la mayoría no sabe para qué

País
Publicado el 05/12/2024 a las 5h02
ESCUCHA LA NOTICIA

Los ciudadanos cochabambinos saben que el 15 de diciembre deben acudir a votar a los recintos más cercanos a sus domicilios, pero la mayoría no tiene claro para qué, de acuerdo con un sondeo realizado por Los Tiempos a estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y a comerciantes de los mercados Calatayud y 25 de Mayo.

La mayoría de la media centena de personas consultadas no sabe qué cargos se elegirán en las elecciones judiciales, en qué casillas marcarán y tampoco las atribuciones de los candidatos; lo que les queda claro es que ese día no hay ninguna actividad y existen sanciones si no acuden a votar.

El 15 de diciembre se llevará adelante las justas judiciales para elegir parcialmente a las altas autoridades para el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). 

En todos los departamentos del país están habilitadas las papeletas electorales con los candidatos al Consejo de la Magistratura y al Tribunal Agroambiental; sin embargo, sólo en cuatro se elegirán a magistrados para el TCP, y en siete, a los jueces del TSJ.

En Cochabamba, por ejemplo, no hay candidatos habilitados para el TCP.

Sondeo

En la UMSS, los estudiantes reclamaron mayor información a través de redes sociales que usan más, como TikTok. Estafanía Rojas, estudiante de Lingüística, contó que es la primera vez que participará de un proceso electoral y no sabe a quiénes se eligen. No le viene a la memoria ningún nombre de los candidatos ni los cargos que ocuparán.

Lourdes Claros, otra estudiante de Lingüística, aseguró que participará de las elecciones porque le queda claro que si no lo hace habrá sanciones, pero no sabe a quiénes tiene que elegirse ni el trabajo que realizarán.

Uno de los entrevistados señaló que conoce muy bien el procedimiento del día de las elecciones porque su madre resultó jurado; sin embargo, desconoce el propósito de los comicios judiciales.

Sonia Bustos, estudiante de Psicología, habló de la necesidad de acceder a información clara y didáctica porque, a pesar de acceder a la propaganda, no entendió cómo se conforman los tribunales ni qué funciones realiza.

Enfatizó que el tema de la Justicia es importante, pero la información es “abstracta”.

En el mercado 25 de Mayo, la única comerciante que dijo saber los cargos a elegirse, sostuvo que los jueces agroambientales serían los que atienden casos de la basura en las calles.

Otro de los entrevistados admitió que no entiende en qué consisten las elecciones judiciales, pero piensa que es un tema político porque se enteró de encuentros nacionales.

La Paz

En la cuidad de La Paz, al menos ocho de 10 ciudadanos  dijeron que desconocen para qué se realizará el proceso electoral, quiénes son los candidatos y qué cargos ocuparán, y sólo dos conocían del proceso, según un reporte de Urgente.bo.

“No estoy enterada de cuándo se realizará, no estoy al pendiente de eso. He escuchado que iban a votar mediante las Fuerzas Armadas porque al parecer el Gobierno quiere escoger a uno de ellos, pero no sé”, dijo una de las entrevistadas por ese medio.

Otro ciudadano señaló desconocer sobre las judiciales, pero enfatizó que es labor del TSE hallar los mecanismos para que la población se informe al respecto.

Tus comentarios

Más en País

La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...
En un esfuerzo por frenar el avance del sarampión en el país, el Ministerio de Salud de Bolivia amplió la campaña nacional de vacunación contra esta enfermedad...

El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-Bol), luego de que afirmara públicamente...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de fallecidos, heridos, aprehendidos y otros...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este lunes 14 de julio, cerca de las 18:30,...
Luego de ser duramente cuestionada, la dirigente de Pan-Bol, Ruth Nina, aseveró que sus dichos fueron tergiversados por los medios de comunicación.


En Portada
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...

La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...

Actualidad
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...
Los Estados miembros de la Unión Europea han renovado este martes el plan de sanciones contra Haití por el aumento de...
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una...
A dos semanas del linchamiento de dos personas en la zona del trópico, el domingo pasado la Fiscalía confirmó otra...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...