EEUU otorga premio a Amparo Carvajal por su defensa de los Derechos Humanos

País
Publicado el 12/12/2024 a las 11h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Estados Unidos premió este martes a la activista boliviana Amparo Carvajal y a la artista colombiana Juana Ruíz por su liderazgo en la defensa de los derechos humanos, durante una ceremonia en Washington que contó con la participación del secretario de Estado, Antony Blinken.

"Carvajal lleva más de medio siglo luchando por los derechos humanos en Bolivia. A lo largo de las décadas, ha asumido innumerables causas, desde los casos individuales de personas torturadas y desaparecidas hasta la defensa de los derechos de las comunidades indígenas", manifestó Antony Blinken, secretario de Estado, en el acto que se realizó en Washington.

Carvajal y Ruiz son dos de los ocho galardonados por el Departamento de Estado con el premio Defensor de los Derechos Humanos 2024, que también recibieron personas de Kuwait, Kirguistán, Myanmar (Birmania), Eswatini (Suazilandia), Ghana y Azerbaiyán.

"El premio honra a ocho personas valientes que promueven y defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el mundo. Los premiados han demostrado liderazgo, coraje e impacto en su trabajo", detalló el Departamento de Estado en un comunicado.

Según la nota, Amparo Carvajal, de 85 años, ha sido defensora de los derechos humanos en Bolivia durante más de medio siglo.

Aunque nació en España, llegó al país suramericano en 1971 y en 1976 fundó la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB) para luchar contra la dictadura de Hugo Banzer (1971-1978).

Tras el allanamiento y la ocupación de la sede de la APDHB en junio de 2023 por personas vinculadas al oficialismo, Carvajal pasó 51 días en vigilia fuera del edificio en protesta, explica el comunicado.

Por su parte, Juana Ruíz es artista, profesora, líder social y directora de ASVIDAS, una organización dedicada a defender a las supervivientes de violencia machista en Colombia, informó el Departamento de Estado.

Tras los asesinatos por parte de paramilitares en su pueblo natal de Mampuján en el año 2000, Ruíz fundó ASVIDAS como resultado de un grupo local de costura.

También fundó el Museo de Arte y Memoria de Mampuján para recordar la violencia y el desplazamiento que enfrentó su comunidad, y logró que un tribunal reconociera en 2010 la culpabilidad de los paramilitares en esos hechos.

Entre los otros premiados destaca el azerbaiyano Rufat Safarov, un defensor de los derechos humanos que permanece detenido desde la semana pasada y Estados Unidos pide su liberación. 

Tus comentarios

Más en País

Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió ayer, por segunda vez, inhabilitar la postulación de Jaime Dunn como candidato presidencial por la alianza Nueva...

El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas persistirán durante todo julio.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo Ávila.
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que participa en las elecciones acreditó un...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de ser presidente, llamado “Se acabó la fiesta”.


En Portada
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
La ciudad de Cochabamba amanece cada mañana de invierno con un manto de contaminación que incluso impide ver con...
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...