Rivera: La seguridad jurídica garantiza inversión económica
La seguridad jurídica es la garantía para la inversión económica en el país y para lograrla debe encararse una reforma estructural en el sistema judicial, señaló el constitucionalista y exmagistrado José Antonio Rivera.
Mencionó como ejemplos a Paraguay y Perú, que mantienen una economía fortalecida por la seguridad jurídica vigente en ambos países, aunque presenten problemas políticos y sociales.
“Un Estado sin sistema judicial independiente carece de seguridad jurídica, y un Estado que no tienen seguridad jurídica no aspira a un desarrollo económico porque nadie hará inversión alguna”, sostuvo Rivera.
Para Rivera, urge la transformación estructural del sistema judicial que debe ser encarado desde el Órgano Judicial “como tarea y desafío” y desde el Legislativo deben aportar a este proceso en el marco de sus competencias.
Señaló que los nuevos magistrados elegidos por voto popular tienen mayor índice de legitimidad a diferencia de los anteriores, pueden comenzar con los cambios en el sistema judicial desde sus competencias.
“Un sector de la población decidió aplicar el voto útil y confiar en ellos con la esperanza que reunirán las mínimas condiciones para desempeñar estas delicadas funciones”, sostuvo.
A juicio de Rivera, “tendremos que exigir a las nuevas autoridades que ejerzan sus funciones con la independencia que les confiere la misma Constitución Política del Estado (CPE).
El principal problema que debe resolverse es la falta de independencia e imparcialidad en la actuación de jueces y magistrados.
“En este sentido, hay que recordarles a los magistrados que la independencia no se pide, se ejerce”, enfatizó.
Recordó que organismos internacionales como Naciones Unidas recomendaron hacer reformas en el sistema judicial, comenzando por su independencia.