Expertos: Trump mantendrá frialdad con Bolivia; elogian vínculo con vecinos

País
Publicado el 23/01/2025 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El retorno al poder  en Estados Unidos (EEUU) por parte de  Donald Trump como presidente está causando inquietud en América Latina, principalmente por sus últimas declaraciones sobre del Canal de Panamá y otros temas.

¿Y en Bolivia cómo ven esta nueva gestión de Trump?  ¿La relación bilateral se verá afectada? ¿Mejorará o empeorará?

Los analistas prevén que no ocurrirán mayores cambios  en las relaciones diplomáticas con EEUU, enfriadas desde 2008 con la expulsión del entonces embajador estadounidense Philip Goldberg y reducida hasta hoy  a vínculos entre encargados de negocios.

Los expertos aseguran que, mientras el Movimiento Al Socialismo  (MAS) esté en el poder, no mejorarán las relaciones  con EEUU.

Y frente al escepticismo  sobre la relación con el país de   Trump, los expertos destacan  los vínculos de Bolivia  con las naciones vecinas  en temas de recursos naturales,  intercambio comercial , migración, cultura y otros ámbitos.

Relación con EEUU

Para historiadora y analista Sayuri Loza, la llegada de Trump a la presidencia representa, no sólo para Bolivia, sino para Latinoamérica, “relaciones complejas”. 

“Ya se sabe que el encargado del Departamento de Estado para América Latina es Mauricio Claver-Carone y es conocido por tener relaciones hostiles con nuestro continente y, fundamentalmente, en el tema migratorio”, dice Loza.

La investigadora sostiene que es muy posible que la relación de Bolivia con EEUU  sea fría y distante, que además es algo que ya se dio desde hace tiempo, a partir de la llegada de Morales a la presidencia. 

“Debemos entender que Arce tampoco está alineado hacia los gobiernos liberales, entonces difícilmente habrá una relación abierta. Lo que hay que ver es qué pasará con el próximo gobierno  en Bolivia ”, concluye Loza.

El politólogo  Marcelo  Arequipa coincide con Loza y dice que las relaciones entre Bolivia y EEUU no cambiarán mientras en gobierne el  MAS.

“Yo creo que los vínculos permanecerán congelados”, afirma Arequipa.      

El diputado  Enrique  Urquidi refuerza la versión de que las relaciones con EEUU  se mantendrán  congeladas.  

Según Urquidi, no se vislumbra ningún cambio positivo en la relación bilateral con EEUU.  “La posición que se conoce del presidente electo  Donald Trump es que aparentemente habrá una mayor mano dura con las dictaduras populistas que existen en la región, pero está claro que los intereses político y económicos de EEUU no están en América latina y mucho menos en Bolivia”, dijo. 

Relación con vecinos

Las relaciones de Bolivia con los países vecinos (Brasil, Argentina, Perú, Paraguay  y Chile) están marcadas por su historia compartida, su ubicación estratégica  en el corazón de Sudamérica y temas clave como integración regional, manejo de recursos naturales y seguridad, coinciden  expertos.

Los analistas agregan a lo anterior  un alto grado de tradiciones culturales. 

Coinciden también en que han existido esfuerzos por consolidar la unión en el área, pero todavía  hace falta mayor acercamiento, político y comercial. 

Para Sayuri Loza, Latinoamérica siempre tuvo una tendencia a contagiarse de ideologías políticas de acuerdo a la época.  

Durante los años 40 y 50, afirma, fue la época de los populismos, donde primaban los gobernantes populistas como Getúlio Vargas en Brasil, Víctor Paz Estenssoro  en Bolivia y otros.

“En los 70 existía una  tendencia de derecha y un militarismo muy fuerte con el Plan Cóndor”, recordó Loza.

Luego llegó “la marea rosa”, conocida como socialismo del siglo XXI, que contagió a Bolivia y países circundantes.

Loza concluye que actualmente hay un desencanto con esta tendencia. 

Para Urquidi,  Bolivia y los países vecinos están unidos por un origen colonial y una cultura basada en los mismos valores colectivos, además de la misma matriz económica sustentada en la explotación de recursos naturales. “En lo político, compartimos la fragilidad de nuestras instituciones y la amenaza permanente a las democracias”, concluye  el diputado.

Tus comentarios

Más en País

En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.

Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de contagios.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió ayer, por segunda vez, inhabilitar la postulación de Jaime Dunn como candidato presidencial por la alianza Nueva Generación Patriótica (NGP). 
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas persistirán durante todo julio.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo Ávila.


En Portada
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...

Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo"...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...