Suben a 24 los muertos por las lluvias y Gobierno señala que la emergencia por inundaciones continúa

País
Publicado el 06/02/2025 a las 11h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Las intensas lluvias provocaron la muerte de 24 personas, desde noviembre de 2024 hasta la fecha, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

"La primera persona fallecida que nosotros tenemos registrada es de noviembre de 2024, y la última sería esta persona que ha sido arrastrada por el río y que ayer (miércoles) ha sido encontrada por los comunarios, luego de seis días de búsqueda. Con esto ya las personas fallecidas suman 24", explicó la autoridad en entrevista con Bolivia Tv.

En las últimas horas encontraron el cadáver de un hombre de 82 años que fue reportado como desaparecido desde el 30 de enero. El adulto mayor fue arrastrado por un río, al norte de La Paz, cuando intentaba cruzarlo después de realizar su cosecha.

Comunarios de la región de Chimate, ubicada en Mapiri, hallaron el cuerpo y relataron que la víctima se dedicaba al cultivo de yuca y plátano.

Asimismo, Calvimontes señaló que aún se tiene a una persona desparecida, tras ser arrastrada por el río Chico, ubicado en el Distrito 7 de Sucre, en Chuquisaca. El agricultor, de 64 años, fue sorprendido por el repentino aumento del caudal el 31 de enero.

"La persona desaparecida en Chuquisaca, en el municipio de Sucre, fue arrastrada por el río. La mayor cantidad de las personas fallecidas están en el departamento de Chuquisaca y el departamento de La Paz", lamentó.

Ante esta situación, Calvimontes exhortó a las alcaldías a emitir normativas provisionales para disminuir actividades en algunos sectores y tomar previsiones ante la temporada de lluvias.

Alerta continúa

"Según los datos, el departamento de La Paz es el más afectado, seguido por el departamento de Chuquisaca, Potosí y Cochabamba. Nos llama poderosamente la atención que los gobiernos municipales no están activando sus equipos de primera respuesta, ni están tomando en cuenta las alertas que estamos emitiendo", dijo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Mencionó el caso del municipio de Pucarani, donde la comunidad de Cohachijo atraviesa una situación "crítica", ya que la corriente del río ha dejado toda su producción bajo el agua.

"Gran parte de la producción estaba ubicada en las riberas del río, lo que ha resultado en pérdidas significativas. Es importante destacar que la mayor parte de las viviendas destruidas se han construido sin respetar las normas urbanísticas, lo que ha aumentado el riesgo de desastres", precisó.

Tus comentarios

Más en País

Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las elecciones generales que se realizarán este...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además, La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz están...

Las organizaciones políticas interesadas en conformar alianzas tienen hasta el 18 de abril para su registro, de acuerdo con el reglamento para el trámite de registro y extinción de alianzas para las...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer la ley que establece la obligatoriedad del debate electoral público para los candidatos a la presidencia y vicepresidencia, hasta 15 días antes de las...
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el estudio realizado por la empresa...


En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...
Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...