Argentina pide a Bolivia entender que cerco es contra narcos y trata

País
Publicado el 11/02/2025 a las 1h52
ESCUCHA LA NOTICIA

A tiempo de inaugurar la construcción de un enmallado en la ciudad de Aguas Blancas, frontera con Bermejo,ayer la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, dijo que con esta obra busca detener el tráfico de drogas y la trata de personas, especialmente de niños.

“No es un problema contra la gente (boliviana); es un problema contra los narcotraficantes. Que los bolivianos lo entiendan, nosotros necesitamos defendernos de los narcotraficantes, como creemos que ellos también tienen que defenderse”, afirmó Bullrich.

El cerco se extenderá por 200 metros en Aguas Blancas, desde la terminal de colectivos hasta la oficina de migraciones.

Problema serio

Después de conocerse la decisión del gobierno argentino de levantar la cerca de 200 metros, en enero pasado, la Cancillería de Bolivia expresó su preocupación a través de una comunicado y recordó que los temas fronterizos deben ser tratados a través de mecanismos de diálogo bilateral.

Sin embargo, luego de esa nota de prensa y de una breve declaración del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, minimizando el tema, no hubo ninguna otra postura oficial de parte de Bolivia.

Longaric

Sobre la construcción de la valla, ayer la excanciller boliviana Karen Longaric sostuvo que la administración de Arce es responsable “por haber mostrado hostilidad al gobierno de Javier Milei y no haber fomentado una relación de intereses mutuos además de ideologizar las relaciones diplomáticas cuando el kirchnerismo estaba al mando del Gobierno argentino”, dijo al programa Encontrados y Datápolis.

“El Gobierno argentino ha asumido lo del cerco en la frontera porque es la única forma de frenar que la delincuencia organizada ingrese a su territorio, me apena que la Cancillería boliviana no hubiera ordenado al embajador que realice aproximaciones para tener una relación respetuosa”, agregó Longaric.

Problema serio

Bullrich declaró ayer que “tenemos identificado como problema serio la trata, siendo imperioso abordar la recuperación de las víctimas. Un tema que nos preocupa es el de los niños, aquellos a los que cruzan, necesitamos protegerlos de situaciones tóxicas y de quienes quieran llevárselos”.

 

Oficina para controlar trata

 La ceremonia para la construcción del cerco en Aguas Blancas  coincidió ayer con la inauguración de la oficina modular del Sitio Seguro para Víctimas de Trata en  esa misma ciudad fronteriza con Bermejo.

La oficina fue planificada en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y en colaboración con el programa Eurofront, financiado por la Unión Europea.

Tus comentarios

Más en País

La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...

Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el Ministerio de Salud, para sensibilizar a la...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y anuló la...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa, como medida de presión para destrabar los...


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...
La justicia dictó ayer detención domiciliaria y una fianza de Bs 20 mil para el responsable del accidente que cobró la...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
Los jugadores Moisés Villarroel y Martín Chiatti intimaron al club Wilstermann, por los sueldos adeudados de gestiones...
Bolivia no pudo con el objetivo de romper con la historia, ayer cayó por 3-1 ante Perú, en el duelo por la fecha 13 de...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...
Todos los países nórdicos se mantienen entre los 10 más felices, según el World Happiness Report elaborado bajo la...