Presidente de YLB defiende contratos de litio con Rusia y China: "En todos los escenarios es rentable el proyecto"

País
Publicado el 13/02/2025 a las 11h03
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, defendió el proyecto de industrialización que se firmó con empresas de Rusia y China y aseguró que "en todos los escenarios" la empresa "es rentable". 

"Hemos generado diferentes condiciones internas para que el contrato se pueda ejecutar. Hemos hecho una evaluación entre cuatro, cinco y seis mil dólares la tonelada y el proyecto sigue siendo rentable. En todos los escenarios es rentable el proyecto. Estos números son al momento de hoy, pero es muy difícil en la industria dar un costo operativo fijo", declaró Alarcón al medio Infobae.

Dijo que las críticas y denuncias sobre que las empresas ganarán más que el Estado, son falsas.

"El contrato que está siendo aprobado por la Asamblea Legislativa habilita los pasos de ejecución de un proyecto, quiere decir que tiene una base de viabilidad técnica y económica. Hay una etapa de factibilidad que tiene que aprobar YLB y después fiscalizar. Solo si existe la factibilidad, se va a ejecutar", dijo.

Dijo que las empresas contratadas tiene experiencia en el rubro y desmintió las denuncias sobre supuesta falta de experiencia.

"Hemos firmado con una empresa que se ha constituido obligatoriamente en Bolivia y hemos verificado la garantía real de la casa matriz de esta empresa y es de CATL, que es líder mundial en baterías. Como todo holding, tienen empresas de inversión, comerciales y operativas y los consorcios de estas empresas están conformados por diferentes porcentajes de participación. El consorcio con el que hemos firmado es CBC Hong Kong Investment, que está en Hong Kong, ha abierto una sucursal en Bolivia que responde a su matriz", afirmó.

El presidente de YLB dijo que el proceso de adjudicación fue transparente y que no hay ninguna irregularidad.

"Fueron dos procesos internacionales, se han firmado convenios, posteriormente hubo un proceso de negociación y la administración anterior tenía avanzada una gran parte. Yo entré en una etapa final para la última fase de la negociación porque tengo la habilidad necesaria para la ejecución del contrato", dijo.

Para Alarcón, Bolivia por primera vez está entrando a una era de esperanza para industrializar el litio y por afanes políticos están poniendo en riesgo el crecimiento del país.

Los contratos firmados con las empresas de Rusia y China deben ser aprobadas en la Asamblea Legislativa para entrar en vigencia.

Tus comentarios

Más en País

La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...

Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el Ministerio de Salud, para sensibilizar a la...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y anuló la...


En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...
La justicia dictó ayer detención domiciliaria y una fianza de Bs 20 mil para el responsable del accidente que cobró la...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...