Presidente de YLB defiende contratos de litio con Rusia y China: "En todos los escenarios es rentable el proyecto"
El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, defendió el proyecto de industrialización que se firmó con empresas de Rusia y China y aseguró que "en todos los escenarios" la empresa "es rentable".
"Hemos generado diferentes condiciones internas para que el contrato se pueda ejecutar. Hemos hecho una evaluación entre cuatro, cinco y seis mil dólares la tonelada y el proyecto sigue siendo rentable. En todos los escenarios es rentable el proyecto. Estos números son al momento de hoy, pero es muy difícil en la industria dar un costo operativo fijo", declaró Alarcón al medio Infobae.
Dijo que las críticas y denuncias sobre que las empresas ganarán más que el Estado, son falsas.
"El contrato que está siendo aprobado por la Asamblea Legislativa habilita los pasos de ejecución de un proyecto, quiere decir que tiene una base de viabilidad técnica y económica. Hay una etapa de factibilidad que tiene que aprobar YLB y después fiscalizar. Solo si existe la factibilidad, se va a ejecutar", dijo.
Dijo que las empresas contratadas tiene experiencia en el rubro y desmintió las denuncias sobre supuesta falta de experiencia.
"Hemos firmado con una empresa que se ha constituido obligatoriamente en Bolivia y hemos verificado la garantía real de la casa matriz de esta empresa y es de CATL, que es líder mundial en baterías. Como todo holding, tienen empresas de inversión, comerciales y operativas y los consorcios de estas empresas están conformados por diferentes porcentajes de participación. El consorcio con el que hemos firmado es CBC Hong Kong Investment, que está en Hong Kong, ha abierto una sucursal en Bolivia que responde a su matriz", afirmó.
El presidente de YLB dijo que el proceso de adjudicación fue transparente y que no hay ninguna irregularidad.
"Fueron dos procesos internacionales, se han firmado convenios, posteriormente hubo un proceso de negociación y la administración anterior tenía avanzada una gran parte. Yo entré en una etapa final para la última fase de la negociación porque tengo la habilidad necesaria para la ejecución del contrato", dijo.
Para Alarcón, Bolivia por primera vez está entrando a una era de esperanza para industrializar el litio y por afanes políticos están poniendo en riesgo el crecimiento del país.
Los contratos firmados con las empresas de Rusia y China deben ser aprobadas en la Asamblea Legislativa para entrar en vigencia.