En el año del Bicentenario, 9 feriados enaltecen la historia de cada región

País
Publicado el 17/02/2025 a las 1h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Declaración de Independencia de Bolivia fue proclamada el 6 de agosto de 1825 en la ciudad de Sucre, hace 200 años. Esta fecha marca un hito crucial y determinante en la historia del país.

Para realzar este acontecimiento el Gobierno  ha decretado nueve feriados departamentales a lo largo de este 2025 que marcan distintos hechos históricos para conmemorar el Bicentenario de la Independencia.

¿Y qué significa cumplir 200  años? Investigadores, escritores  e intelectuales opinan sobre este memorable acontecimiento.

Para el escritor Gonzalo Lema la importancia de que la patria cumpla 200 años radica en el largo esfuerzo de quienes, “llamados bolivianos desde entonces, realizan el trabajo de construcción de una república plurinacional.  Es un tiempo suficiente para saber lo que somos y lo que debemos hacer. Debemos confluir en el anhelo de ser modernos”.

Para la demógrafa e investigadora Carmen Ledo, Bolivia es un país de gran riqueza y biodiversidad. Sostiene que deberán revertirse los resultados de los 200 años de independencia y advierte que los gobernantes de turno no han tenido la capacidad de modificar el modelo de desarrollo y que se ha mantenido con un patrón de inserción internacional.

Por su parte  Fernando Andrade Ruíz, periodista e investigador, considera que  la palabra clave para este acontecimiento es regeneración. “Parece dura la palabra pero su definición dice dar nuevo ser a algo que degeneró, restablecerlo o mejorarlo”, dijo.

El historiador Pedro Portugal sostiene que las formas contemporáneas exitosas de organización estatal son las vinculadas al Estado Nación. Establece que la forma política más conocida y probada es la republicana. “Hace 200 años Bolivia se constituyó como república. Aunque está todavía pendiente el éxito de la Nación como creación que incluya a todos”, afirmó.

La economista Amparo Ballivián reflexiona sobre nuestras múltiples diversidades (geográficas, culturales, ideológicas y muchas otras) y enfatiza en que podrían verse como factores de riesgo “para la unidad de nuestra amada Bolivia”.

Al contrario, según Ballivián han contribuido a crear unidad en la diversidad y así forjar nuestra identidad nacional.

La antropóloga Esther Balboa  expresa que en estos 200 años se trató de alcanzar la modernidad creando un Estado-Nación, junto a otros Estados ¨hermanos¨.  “Sin embargo, hasta hoy el Estado representa los intereses de una clase política y económica que se adapta a los cambios que se prescriben en los centros de poder como Washington o Bruselas.

“Doscientos  años después Bolivia sigue siendo un país multicultural y pluriétnico que no se ha consolidado en nación”, indicó Balboa.

El antropólogo José Antonio Rocha advierte que en la población en general existen pocas muestras de adhesión hacia la celebración del  Bicentenario.

Pando

El primero en la lista de los nuevos feriados ya benefició  a Pando el pasado 9 de febrero.

Cobija, capital de ese departamento. Fue fundada el 9 de febrero de 1906 por el Cnl. Enrique Fernández con el nombre de Puerto Bahía, en el margen derecho del río Acre. Dicha fundación se debe a la visión y preocupación de naturaleza  geopolítica del general Pando.  (Fuente: Comunidad escolar)

Santa Cruz

El 14 de febrero de 1825 se proclamó la independencia de Santa Cruz cuando José Manuel Mercado ¨El Colorao¨, tomó la plaza cruceña, luego de más de 15 años de lucha contra la Corona Española desde el histórico 24 de septiembre de 1810. (Fuente: Comité pro Santa Cruz)

Potosí 

Bolivia declaró su independencia el 6 de agosto de 1825, pero según algunos historiadores actuales la fecha patria debería festejarse el 1 de abril (1825) fecha del triunfo de Medinaceli sobre Olañeta en la Batalla Tumusla  ya que  ese día desapareció el último núcleo realista en el actual territorio boliviano. (Fuente: Wikipedia)

Beni

Los canichanas iniciaron una revuelta y asesinaron al gobernador el 22 de abril de 1822 en San Pedro, la capital de Mojos. El gobernador realista de Santa Cruz, Francisco Javier Aguilera, logró sofocar la insurrección y trasladó la capital de Moxos a Trinidad.

Chuquisaca

La ciudad de La Plata se fundó un 29 de septiembre  sobre los asentamientos indígenas Conchopata y Pajcha, al pie de los cerros Sicasica y Churuquella. Este núcleo urbano recibió el nombre de “Villa de la Plata”, por la cercanía del mineral que se explotaba entonces en Porco.  (Fuente: Historia)

Oruro

La revolución del 6 de octubre de 1810, encabezada por Tomás Barrón, tiene una significativa importancia en el proceso de emancipación que se desarrolló en el Alto Perú, además influyó significativamente en la victoria patriota frente a las tropas realistas en la Batalla de Aroma. (Fuente: Gobierno Autónomo Municipal de Oruro).

Tarija

La batalla de Suipacha fue un enfrentamiento armado librado el 7 de noviembre de 1810, durante la primera expedición auxiliadora al Alto Perú, que se produjo a 25 km de Tupiza, en la población de Suipacha, a orillas del río Suipacha. (Fuente: Wikipedia)

La Paz

Tupac Katari murió descuartizado en la plaza de Peñas el 14 de noviembre de 1781.  Se le cortó la cabeza y fue enviada a La Paz, su brazo derecho fue expuesto en Ayo Ayo y luego en Sica Sica, su brazo izquierdo fue mostrado en Achacachi, su pierna derecha en Chulumani y su pierna izquierda en Caquiaviri. (Fuente: Wikipedia)

Cochabamba

El 14 de noviembre de 1810 se produjo la batalla de Aroma sobre un suelo muy accidentado, en donde la caballería cochabambina consiguió envolver a los realistas lo que culminó con el triunfo de Arce y la persecución del ejército realista en dirección a La Paz, teniendo este la mitad de sus fuerzas muertas o prisioneras. (Fuente: Wikipedia)

Tus comentarios

Más en País

La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
El candidato presidencial y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villla, de Súmate-APB, defendió este miércoles su nueva alianza con Chi Hyum y afirmó que...

Ante el bloqueo protagonizado por la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo en la ciudad de El Alto, la Terminal de Buses de La Paz y las empresas operadoras determinaron suspender de manera...
La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por eventos adversos del clima, en una coyuntura...
El Encuentro por la Estabilidad y la Democracia auspiciado por el gobierno del presidente Luis Arce concluyó con un acuerdo de 12 puntos, entre los que se encuentra garantizar la culminación de su...
Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung sellaron ayer una alianza política de cara a las elecciones generales del próximo 17 de agosto.


En Portada
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

El exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en una conferencia que dio en Argentina, reconoció que el Gobierno de Evo Morales tenía el "monopolio" de...
El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la ley del contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 75 millones para el Programa...
La ciudad de El Alto amaneció bloqueada. La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo lleva a cabo un paro con el bloqueo de las principales vías; sin...
La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por eventos...

Actualidad
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y...
En Ivirgarzama, Cochabamba, destruyeron con maquinaria un puesto de cobro de peajes de Vías Bolivia. El viceministro de...
El candidato presidencial y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villla, de Súmate-APB, defendió este miércoles su...
La Gobernación y representantes de la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) firmaron este martes un plan de...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
En este 19 de marzo, el amor y el respeto por los padres se hacen sentir. Los hijos y la familia entera agasajan a los...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...