Choferes de La Paz no asisten al diálogo con la Alcaldía y van al paro de 48 horas

País
Publicado el 26/02/2025 a las 1h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras su ampliado, la Federación de Transporte Urbano “Chuquiago Marka” de la ciudad de La Paz decidió ir a un paro de 48 horas, entre el miércoles 26 y jueves 27 de febrero, en demanda del incremento de tarifas.

También, los choferes decidieron no acudir a la convocatoria al diálogo realizada por la Alcaldía de La Paz. La cita estaba programada para la tarde de ayer.

“El transporte se ha sentido burlado en este momento, en ese sentido, nosotros que estamos en emergencia y se ha declarado un paro de 48 horas”, afirmó el secretario ejecutivo del transporte urbano, Santos Escalante.

Junto al paro, los choferes anunciaron que también realizarán un “bloqueo de las mil esquinas” en la Sede de Gobierno.

Desde el pasado lunes, los choferes decidieron incrementar el costo de los pasajes sin autorización de la Comuna ni el consenso con los vecinos. Así, empezaron a cobrar Bs 2,50 en tramos cortos, Bs 3 en tramos largos y hasta Bs 4 en tramos “extra largos”.

Mientras los choferes decidían ir al paro, el director de Gobernabilidad de la Comuna, Gonzalo Barrientos, ofrecía una conferencia de prensa en la que señaló que para resolver las diferencias en torno a la definición de las tarifas de transporte la única forma viable es la del diálogo.

“Consideramos que el diálogo es la única práctica que nos va a permitir solucionar este momento muy difícil que se ha generado, no es correcto que nos sigamos lastimando los pasajeros, no es correcto que se genere conflictividad, la única manera de darle solución a los grandes problemas es el diálogo, tenemos una nueva práctica: La Paz en paz, y La Paz en paz significa dialogar, concertar”, dijo Barrientos en conferencia de prensa ayer.

Tarifas del pasaje

Por otra parte,  Barrientos, informó que el estudio sobre los pasajes muestra un rango de tarifas entre Bs 2,17 y Bs 2,43, costos que son un punto de conflicto con choferes del transporte público que exigen que el precio se suba a Bs 2,50.

“Este estudio técnico dice que hay una banda desde Bs 2,17 a Bs 2, 43, por lo tanto, en función a un estudio se tendrá que encontrar un consenso y concertación con base en la participación de todos”, señaló Barrientos.

Asimismo, explicó que en comparación al año 2016, un estudio similar arrojó un rango de Bs 1,80 a Bs 2,20, lo que llevó a establecer una tarifa de Bs 2. “Eso pasó hace 9 años”, añadió.

Según la ley, este estudio debe realizarse cada dos años, y el Gobierno Municipal habría cumplido con esta obligación, pero ahora busca un consenso entre vecinos y choferes para establecer la nueva tarifa del transporte público.

“La ley dice que se debe realizar un estudio cada dos años, entonces el Gobierno municipal cumplió con lo que dice la norma y la norma dice que este estudio debe garantizar un intervalo mínimo y máximo”, explicó.

Tus comentarios

Más en País

Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido pasar", cuando el Tribunal Supremo...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...

La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en alerta ante cualquier injerencia interna o externa.
En este proceso, se investiga una red de autoridades que habría intentado destituir de forma irregular a la magistrada titular Fanny Coaquira –de la cual Campero es suplente– para controlar su puesto...
Autoridades de Gobierno reaccionaron, en días pasados, a la posibilidad de que “la inseguridad alimentaria aguda se deteriore” en el país, mencionada en un documento de la FAO y el PMA.
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.


En Portada
El titular de Trabajo confirmó que el jueves y el sábado de esta semana son días feriados.
“Estas personas estaban utilizando fusiles de alto poder, vale decir, fusiles de guerra para causar bajas en nuestros efectivos policiales", asegura el...

Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las protestas, pero no descarta retomar las...
El tráfico de pasta base de cocaína y marihuana se hace a pie por los cerros durante la noche, hasta cruzar la frontera con Chile
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

Actualidad
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
Ella asegura que, el entonces ministro de Justicia le manifestó que lo ocurrido con ella era "atroz" y "cómo ha podido...
Las rutas troncales del país están completamente habilitadas, mientras el sector evista confirma la pausa de las...
La sala plena ampliada exige al TCP pronunciarse sobre recursos contra magistrados electos y advierte que estará en...

Deportes
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas
El Chelsea cumplió con sus deberes al vencer ayer a Los Angeles FC de Estados Unidos, con goles de Neto y Fernández
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...