Choferes de La Paz no asisten al diálogo con la Alcaldía y van al paro de 48 horas
Tras su ampliado, la Federación de Transporte Urbano “Chuquiago Marka” de la ciudad de La Paz decidió ir a un paro de 48 horas, entre el miércoles 26 y jueves 27 de febrero, en demanda del incremento de tarifas.
También, los choferes decidieron no acudir a la convocatoria al diálogo realizada por la Alcaldía de La Paz. La cita estaba programada para la tarde de ayer.
“El transporte se ha sentido burlado en este momento, en ese sentido, nosotros que estamos en emergencia y se ha declarado un paro de 48 horas”, afirmó el secretario ejecutivo del transporte urbano, Santos Escalante.
Junto al paro, los choferes anunciaron que también realizarán un “bloqueo de las mil esquinas” en la Sede de Gobierno.
Desde el pasado lunes, los choferes decidieron incrementar el costo de los pasajes sin autorización de la Comuna ni el consenso con los vecinos. Así, empezaron a cobrar Bs 2,50 en tramos cortos, Bs 3 en tramos largos y hasta Bs 4 en tramos “extra largos”.
Mientras los choferes decidían ir al paro, el director de Gobernabilidad de la Comuna, Gonzalo Barrientos, ofrecía una conferencia de prensa en la que señaló que para resolver las diferencias en torno a la definición de las tarifas de transporte la única forma viable es la del diálogo.
“Consideramos que el diálogo es la única práctica que nos va a permitir solucionar este momento muy difícil que se ha generado, no es correcto que nos sigamos lastimando los pasajeros, no es correcto que se genere conflictividad, la única manera de darle solución a los grandes problemas es el diálogo, tenemos una nueva práctica: La Paz en paz, y La Paz en paz significa dialogar, concertar”, dijo Barrientos en conferencia de prensa ayer.
Tarifas del pasaje
Por otra parte, Barrientos, informó que el estudio sobre los pasajes muestra un rango de tarifas entre Bs 2,17 y Bs 2,43, costos que son un punto de conflicto con choferes del transporte público que exigen que el precio se suba a Bs 2,50.
“Este estudio técnico dice que hay una banda desde Bs 2,17 a Bs 2, 43, por lo tanto, en función a un estudio se tendrá que encontrar un consenso y concertación con base en la participación de todos”, señaló Barrientos.
Asimismo, explicó que en comparación al año 2016, un estudio similar arrojó un rango de Bs 1,80 a Bs 2,20, lo que llevó a establecer una tarifa de Bs 2. “Eso pasó hace 9 años”, añadió.
Según la ley, este estudio debe realizarse cada dos años, y el Gobierno Municipal habría cumplido con esta obligación, pero ahora busca un consenso entre vecinos y choferes para establecer la nueva tarifa del transporte público.
“La ley dice que se debe realizar un estudio cada dos años, entonces el Gobierno municipal cumplió con lo que dice la norma y la norma dice que este estudio debe garantizar un intervalo mínimo y máximo”, explicó.