Ministerio de Educación instruye a direcciones asumir acciones por la coyuntura
El ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, en una conferencia brindada este jueves, informó que ayer se emitió un instructivo a las nueve direcciones departamentales de Educación para que asuman medidas de contingencia frente a la coyuntura actual del país, según una nota de prensa.
Las declaraciones de la autoridad se dan en el marco de las diez medidas transitorias anunciadas por el presidente Luis Arce la noche del miércoles para afrontar la escasez de combustible.
La octava medida estipula que en el ámbito educativo el Gobierno autorizó la adopción de clases a distancia en las ciudades que así lo requieran, según la evaluación que haga la Dirección Departamental de Educación en cada región. Se establece como objetivo que los estudiantes continúen con sus estudios sin exponerse a dificultades adicionales por la falta de transporte.
“Dentro de las 10 medidas que ha tomado el presidente una de ellas es la educación (…) En ese aspecto, el Ministerio de Educación emitió un instructivo el día de ayer para todo los directores departamentales y los rectores de Institutos Técnicos Tecnológicos para que puedan ellos hacer una evaluación según las condiciones climatológicas y a partir de ello tomar medidas como tolerancia o cambio de modalidad de aprendizaje en cada una de las unidades educativas”, sostuvo el ministro Veliz.
Esta medida se toma, añadió la autoridad, porque las lluvias están afectando con deslizamientos, con riadas que están perjudicando el normal desarrollo de las actividades, así como la escasez de combustible está haciendo que los estudiantes no puedan llegar oportunamente a las unidades educativas.
Asimismo, se refirió al momento crucial que vive el país. “Ayer por la noche nuestro Presidente ha anunciado 10 medidas con el objeto como un claro reflejo de responsabilidad colectiva con nuestro gobierno y también con el pueblo boliviano para hacer frente a los desafíos que afectan a las y los bolivianos”, dijo la autoridad educativa.
Finalmente, informó que en el transcurso del día se tendrá información sobre las dificultades que se están teniendo sobre la aplicabilidad del cambio de modalidad en las clases que se está aplicando. “Nosotros vamos a colaborar y vamos a hacer la asistencia oportuna para que esto pueda ser eficaz y los estudiantes no sean perjudicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje”, enfatizó.