Oposición opta por perfiles técnicos y empresariales para la vicepresidencia

País
Publicado el 19/05/2025 a las 8h10
ESCUCHA LA NOTICIA

Cuatro de los binomios de la oposición han elegido perfiles técnicos y empresariales para sus candidatos a la vicepresidencia rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025. Los candidatos a la vicepresidencia fueron presentados la semana pasada en diferentes actos. 

Hoy vence el plazo para la inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencia, senadores y diputados ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los partidos y alianzas que dieron a conocer a sus candidatos a la vicepresidencia son Nueva Generación Patriótica (NGP), Libre, de Jorge Tuto Quiroga, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Unidad, de Samuel Doria Medina.

NPG

El empresario cochabambino Edgar Uriona es el candidato a la vicepresidencia por NPG, que va junto al economista Jaime Dunn como postulante a la presidencia.

Uriona triunfó como empresario en gastronomía en Estados Unidos, según cita una nota de prensa de ese partido. Fue elegido por unanimidad por los representantes de los nueve comités ejecutivos departamentales de esta agrupación política.

Sebastián Careaga

El Partido Demócrata Cristiano (PDC), que tiene como candidato a la presidencia al senador Rodrigo Paz Pereira, eligió como candidato a la vicepresidencia al también empresario potosino Sebastián Careaga.

Careaga, de 31 años, tiene formación en administración de empresas y campeón de automovilismo, actualmente preside la Federación de Empresarios de Potosí y dirige distintos emprendimientos privados.

Durante el acto de presentación oficial, Paz destacó la juventud y el compromiso de su candidato a vicepresidente. Señaló que “los jóvenes, los profesionales, los que creen en la patria tienen que tener un territorio que les permita construir su futuro”.

Por su parte, Careaga declaró ante el pueblo boliviano que se presenta para “dar respuestas y no excusas”. Afirmó ser un boliviano joven que trabaja desde los 18 años y trae “ideas nuevas para salir adelante y solucionar la crisis económica que hoy en día vive el país”.

Alianza Unidad

Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, eligió al José Luis Lupo como candidato a la vicepresidencia. A momento de describirse, dijo que es un profesional de clase media, que nació en Vallegrande.

Lupo fue ministro en cinco áreas distintas: Hacienda, Desarrollo Económico, Informaciones, Gobierno y Presidencia durante los mandatos presidenciales de Jaime Paz Zamora, Hugo Banzer Suárez y Jorge Quiroga

“Terminé el colegio, ingresé a la universidad como cualquier otro joven boliviano, pero el golpe de García Meza de los 80 cerró las universidades por más de un año y migré hacia México, empecé a trabajar para sostener mis estudios”, dijo el día de su presentación.

Alianza Libre

Juan Pablo Velasco es el vicepresidenciable de Jorge Quiroga de la alianza Libre. Nació el 9 de abril de 1987 en Santa Cruz de la Sierra. 

En el ámbito empresarial, Juan Pablo Velasco ha sido Top Executive de grandes empresas de tecnología en Latinoamérica. Fue cofundador de Netcomidas en 2015, adquirida en 2018 por PedidosYa, siendo la compra más importante de una startup boliviana.

También es el fundador de MOBI Latam, una empresa de energía limpia y micromovilidad urbana, una de las startups más valiosas de Bolivia. Actualmente, es el gerente de Yango. Velasco ha sido reconocido en Estados Unidos y varios países por su trayectoria ejecutiva.

Ausencias

Según del TSE, existen 10 organizaciones políticas que presentaron su documentación para participar en las elecciones generales y esperan la inscripción de similar número de binomios y listas de candidatos para senadores y diputados.

De lado del oficialismo, hasta el viernes el Movimiento al Socialismo (MAS) aún no había presentado su binomio ni lista de candidatos.

Pese a confirmar su candidatura a la presidencia, el presidente del senado, Andrónico Rodríguez tampoco inscribió a sus postulantes.

Otro ausente en la inscripción de candidatos es, hasta el cierre de esta edición, el expresidente Evo Morales.

Tus comentarios

Más en País

Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó ayer el primer caso de sarampión en El Alto.

Como parte de la investigación de los hechos de violencia y muerte en Llallagua, Potosí, entre el 11 y 12 de junio, ayer se realizaron pericias en balística forense e inspección técnica del lugar de...
El abogado José Ramiro Uriarte Ortiz fue aprehendido ayer por instrucción de la Fiscalía por presunta responsabilidad en el caso consorcio.
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es delicada tras atravesar una cirugía.
Vehículos que fabricaron los estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) usarán baterías de litio y serán probados de cara al Rally Solar 2025, como parte de un acuerdo con la Empresa...


En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...