Asociaciones de periodistas piden investigar amenazas a corresponsal en Yapacaní

País
Publicado el 10/06/2025 a las 16h52
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país condenaron las amenazas de muerte y hostigamiento contra la periodista Soledad Mabel Prado Nogales, corresponsal en Yapacaní, por lo cual pidieron la investigación respectiva y sanción.

Los hechos, denunciados formalmente ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) bajo el caso 190/25, ocurrieron el domingo 8 de junio, cuando la periodista cubría una protesta en Yapacaní. El momento en que realizaba una transmisión en vivo por la página de Facebook “InfoYapacaní”, Prado fue hostigada y amenazada públicamente por Mirtha Yucra Aymuro y Gustainert Apata Arce.

La situación se agravó aún más con publicaciones en redes sociales que acusaban a Prado de tergiversar información y llamaban a desconocer su trabajo, poniendo en riesgo su vida y la de su familia.

“Soledad Prado estás jugando con fuego y eso no se hace porque mal informar a la población diciendo que esto es vandalismo entonces ya estás advertida no creo que quisieras estar en luto por decir cosas que no son (sic)”, amenazó Apata Arce, en tanto Yucra Aymuro  advirtió: “…conocemos sus casas de estos personajes de InfoYapacaní y no nos hacemos responsable por cualquier cosa que llegue a pasar a ustedes o sus familiares, Okey, así o más claro? (sic)”

Según las asociaciones, estas temerarias amenazas representan una grave vulneración a la libertad de prensa, un atentado a la integridad física y emocional de la periodista, y un intento de silenciar la labor informativa.

Exigieron a las autoridades que actúen con prontitud y firmeza, investiguen estos hechos, identifiquen y sancionen a los responsables, y brinden garantías para que los periodistas puedan ejercer su labor sin temor ni amenazas. La impunidad solo alimenta la violencia y la censura.

Tus comentarios

Más en País

Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz reportó ayer el primer caso de sarampión en El Alto.

Como parte de la investigación de los hechos de violencia y muerte en Llallagua, Potosí, entre el 11 y 12 de junio, ayer se realizaron pericias en balística forense e inspección técnica del lugar de...
El abogado José Ramiro Uriarte Ortiz fue aprehendido ayer por instrucción de la Fiscalía por presunta responsabilidad en el caso consorcio.
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es delicada tras atravesar una cirugía.
Vehículos que fabricaron los estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) usarán baterías de litio y serán probados de cara al Rally Solar 2025, como parte de un acuerdo con la Empresa...


En Portada
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...
El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.

Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida por orden de la Subalcaldía Adela Zamudio...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...