Ven a las redes sociales como el nuevo campo de batalla electoral en Bolivia

País
Publicado el 15/06/2025 a las 7h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia enfrentará un nuevo ciclo electoral en medio de un contexto profundamente transformado por el auge de las redes sociales. Lo que antes se libraba en plazas públicas y mítines ahora se disputa a través de TikTok, Facebook, Instagram y X (antes Twitter), plataformas que se han consolidado como los nuevos escenarios de campaña y también como campos de batalla de la desinformación, señalaron los  analistas.

La politóloga María Teresa Zegada, el analista William Herrera y el periodista Rafael Archondo  coincidieron que Bolivia atraviesa una etapa de transición digital con profundas implicaciones electorales. 

Señalaron que  la irrupción de la comunicación digital reconfiguró las reglas del juego político, ofreciendo oportunidades inéditas para la participación ciudadana, pero también generando riesgos crecientes para la calidad del debate democrático.

Se trata de una campaña más dinámica, pero más riesgosa “Ya no es la campaña puerta a puerta. Ahora es una campaña dinámica, rápida y directa”, advirtió William Herrera. En su visión, las redes sociales son hoy el principal vehículo de conexión entre políticos y votantes, desplazando las formas tradicionales de campaña política.

Este nuevo ecosistema permite llegar a más personas en menos tiempo, pero abre la puerta a lo que Herrera denomina una “guerra sucia” potenciada por la inteligencia artificial y las noticias falsas. 

La capacidad tecnológica para manipular audios, videos e imágenes puede convertirse en una herramienta de manipulación masiva si no se desarrollan mecanismos de verificación eficaces.

Desde una perspectiva más estructural, la politóloga María Teresa Zegada señaló que las redes sociales han contribuido a la democratización del acceso a la información política. “La gente puede ver, compartir, opinar e interactuar con los actores políticos como nunca antes”, afirmó. 

Esta apertura ha permitido que tanto periodistas independientes como ciudadanos se conviertan en generadores de contenido, desafiando a los medios tradicionales; sin embargo, esta misma apertura ha derivado en un entorno “incierto y riesgoso”. 

Según Zegada, se ha vuelto común la difusión de noticias manipuladas —e incluso falsificaciones con logotipos de medios internacionales— que generan confusión entre los electores. 

La experta destacó el rol de plataformas como Chequea Bolivia o Bolivia Verifica como contrapesos necesarios en este nuevo escenario, aunque subrayó que aún hay poca cultura de verificación entre los usuarios.

Para el analista Rafael Archondo, uno de los principales aportes de las redes sociales a la democracia es la descentralización de la información. “Ya no es un privilegio informar”, señaló. 

Cualquier ciudadano con un teléfono puede convertirse en reportero desde el lugar de los hechos, lo que ha fortalecido la vigilancia social.

No obstante, Archondo también identificó un fenómeno preocupante: el efecto burbuja o eco. En las redes, la mayoría de los usuarios consume sólo contenidos que refuerzan sus propias creencias y bloquea las voces disidentes. 

Esto genera una democracia cada vez más polarizada y menos abierta al diálogo. “Las redes privilegian el mensaje corto, insultante, banal”, lamentó, y agregó que los políticos se ven obligados a adaptarse a ese formato superficial para mantenerse visibles.

Para los entrevistados, el cuestionamiento es si las redes sociales permitirán a los bolivianos emitir un voto más informado o más manipulado. 

Para Herrera, existe potencial: “El ciudadano boliviano es muy despierto, no hay que subestimarlo”, aseguró.  Las herramientas digitales están disponibles, pero su uso con veracidad y con sentido crítico será decisivo.

Frente a un escenario electoral cada vez más volátil, todos coincidieron que la alfabetización digital y el pensamiento crítico serán tan importantes como los discursos y las promesas de campaña. 

 

Tus comentarios

Más en País

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de ser presidente, llamado “Se acabó la...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará nada contra Evo Morales y tampoco lo...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio de un brote de sarampión que afecta ya...
A pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el escenario electoral en Bolivia se tensa con dos protagonistas en el centro del debate: Andrónico Rodríguez, candidato...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentará hoy le reglamentación para las empresas de tecnología financiera (ETF), donde se establece...

Actualidad
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...