Jessica Saravia es la nueva ministra de Justicia de Bolivia
El presidente Luis Arce posesionó este lunes a Jessica Saravia como nueva ministra de Justicia, en sustitución que César Siles, que renunció al pasado sábado en medio de un escándalo que supuestamente lo involucra en un plan para destituir a una magistrada electa.
"Mi compromiso es trabajar incansablemente y asumo esta designación con la plena convicción de trabajar con total transparencia y lealtad, priorizando siempre una justicia que beneficie a los ciudadanos. Somos leales siempre, y traidores nunca", expresó la nueva autoridad tras su juramento.
Saravia era hasta hoy viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales.
Por su parte, Arce destacó que "la conocemos desde hace muchos años y sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas".
"Este trabajo demandará un mayor esfuerzo", manifestó el mandatario y demandó a su gabinete "ayudarla en los temas pendientes" en el Ministerio de Justicia.
Arce destacó que "hay que reponer algunas leyes que por alguna razón han estado marginadas en la Asamblea y que han sido el motivo por que nos han desplazado en el GAFI (Grupo de Acción Financiera Inmternacional)".
"Deseamos el mayor de los éxitos a Jessica, estamos seguros que podrá con el trabajo y que nos brindará muchas satisfacciones", expresó el jefe de Estado.
César Siles renunció a su cargo el pasado sábado señalando que conoció "rumores y acusaciones en su contra sin fundamento a prueba alguna".
La nueva ministra de Justicia y Transparencia Institucional
De acuerdo con información enviada por el Ministerio de Justicia, Jessica Paola Saravia Atristaín es abogada y cuenta con un diplomado en auditoría jurídica para Defensa Legal del Estado; realizó diversos cursos de especialidad en Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015, Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001 y otros.
Entre 2020 y 2023 fue la directora Ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización del Juego; en 2020 colaboró en el equipo jurídico SVS; y del 2016 al 2019 fue directora de la Autoridad de Fiscalización del Juego.
Antes, entre 2012 y 2016 fue viceministra de Lucha Contra la Corrupción del entonces Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción; del 2010 al 2012 fue directora de Investigación de Actos de Corrupción y del 2009 al 2012 fue abogada especialista en materia penal de esa misma excartera de Estado.