Colombianos lideran actividades irregulares en el norte de Potosí

País
Publicado el 17/06/2025 a las 7h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, señaló ayer que en el norte Potosí lideran colombianos en la producción de marihuana y el tráfico de sustancias controladas hacia Chile.

Detalló que los viveros identificados en la comunidad de Lagunillas el fin de semana fueron instalados con toda la tecnología necesaria para garantizar la producción de la marihuana en condiciones adversas por la topografía y el clima. Además, la semilla utilizada fue modificada para que se aclimate a la zona del Norte Potosí.

Dijo que los viveros fueron instalados estratégicamente en quebradas para poder vigilar el acceso a la zona, incluso con la presencia permanente de los denominados “loros”, que son quienes alertan de la presencia de extraños. “Cuando identifican la presencia de las fuerzas antinarcóticos toman los cerros”, sostuvo.

El viernes se incineraron 63 viveros con marihuana en Lagunillas por un valor de 14,5 toneladas. Por su cercanía con Chile, el sistema de tráfico es con mochileros, es decir, personas que se desplazan de noche por las quebradas sin ningún dispositivo móvil ni linternas para evitar ser identificados, transportando pasta base de cocaína o marihuana. “Y esto debido a la demanda que existe en la República de Chile, que le quedaría más cerca producirlo aquí (en Bolivia)”, precisó,

Según los informes de inteligencia, el 90 por ciento de los viveros que existen en los ayllus de la región del norte de Potosí son para plantar marihuana, una sustancia ilícita.

Mamani aseguró que ya se identificó a los clanes que se dedican a esa actividad ilícita, pero la región es muy peligrosa por la reacción de su población que defiende esas prácticas delictivas; recordó que, en varias incursiones, los efectivos antidroga fueron agredidos, incluso asesinados.

La autoridad detalló que los antecedentes de plantación de marihuana en esa región inician desde el 2008, cuando colombianos llegaron hasta ese lugar para instalar viveros experimentales y otorgar capacitación técnica a los comunarios.

En los últimos cinco años, casi 30 toneladas de marihuana fueron incineradas; también se secuestraron dos toneladas en esa región. “Se incineraron más de 14,571 toneladas de marihuana en plantíos incinerada; marihuana secuestrada en tránsito: 14, 764 toneladas. Total, más de 29 toneladas de marihuana”, precisó el viceministro Mamani.

Adelantó que los operativos continuarán en otros ayllus y municipios del Norte Potosí, donde operan grupos irregulares con armamento moderno.

Tus comentarios

Más en País

El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio...
A pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el escenario electoral en Bolivia se tensa con dos protagonistas en el centro del...

La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato presidencial.
Cada departamento definirá qué tipo de acción asumirá ese día, anunciaron los directivos del Comité pro Santa Cruz.
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director jurídico municipal alteño.
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas con el Estado.


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...
La Justicia Federal de Argentina imputó a cuatro personas por el delito de contrabando agravado tras desbaratar una...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la...
El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...