El juez Lea Plaza denuncia presiones de exministro y de magistrados
El juez de Coroico (suspendido y detenido preventivamente), Fernando Marcelo Lea Plaza, denunció que fue presionado por altas autoridades judiciales y del Ejecutivo para emitir un fallo en contra de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira. La acusación se enmarca dentro del escándalo del caso consorcio, que reveló una presunta red de corrupción y tráfico de influencias en la justicia boliviana.
En su declaración ampliatoria, publicada por la televisora Unitel, Lea Plaza señaló directamente al exministro de Justicia, César Siles; a la ahora exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Claudia Castro; y al magistrado suplente del TSJ, Iván Campero, como quienes lo presionaron para emitir un fallo que permitiera la destitución de Coaquira y su reemplazo por Campero.
“Esto ya está coordinado a niveles mucho más altos”,
“Me dijeron que ese tema ya estaba instruido por parte del ministro de Justicia (...) que pretendían que al ser Iván Campero el suplente, una vez que se realice esta acción, iba a subir él”, relató el juez en su declaración.
Lea Plaza también aseguró que fue amenazado por Campero, quien le exigió fallar a su favor argumentando que había obtenido una mejor calificación que Coaquira durante la selección de candidatos, previa a las elecciones judiciales. Y le advirtió que si no lo hacía eso se pondría en conocimiento del Ministro de Justicia y podría perder su puesto.
El juez Lea Plaza reveló también que mantuvo una conversación telefónica con César Siles, en la que este le habría asegurado protección institucional: “Esto ya está coordinado a niveles mucho más altos”, habría dicho el exministro en un audio citado por el juez.
Las presiones –según su testimonio– comenzaron semanas antes del fallo. Castro lo contactó para indicarle supuestas irregularidades en la postulación de Coaquira e instarlo a presentar una acción judicial desde Coroico.
El escándalo del consorcio jurídico se destapó tras la difusión de un audio en el que se escucha presuntamente a Siles hablar sobre la destitución de Coaquira. La crisis provocó la renuncia del presidente del TDJ de La Paz, Yván Córdova, y la aprehensión de Castro y Campero.
Actualmente, el juez Lea Plaza guarda detención preventiva por seis meses en el penal de San Pedro, acusado de prevaricato. Sin embargo, fue internado en una clínica por una descompensación de salud, y su abogada, Zuleika Lanza, solicitó protección para su cliente.
“Él ha sido amenazado en celdas policiales. Incluso le ofrecieron comprar una celda en San Pedro y que, si no aceptaba, lo estaban esperando para quitarle la vida”, denunció la jurista.
Lea Plaza solicita acogerse como testigo protegido y asegura contar con pruebas que sustentan sus denuncias sobre la existencia del consorcio judicial.