Casos de sarampión se extienden a La Paz y Potosí; evalúan adelantar vacación
Los casos de sarampión subieron a 50 en el país y se extendieron a los departamentos de La Paz y Potosí; las autoridades evalúan adelantar el descanso escolar para frenar los contagios.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó que se detectaron 69 casos de sarampión, convirtiéndose en la región con mayor cantidad de contagios a nivel nacional. En el resto del país, se reportaron tres casos: dos en la ciudad de El Alto y uno en Potosí, además de uno sospechoso en La Paz.
Las autoridades de Salud recomendaron a los padres hacer vacunar a sus hijos. Recordaron que la vacuna es gratuita y está disponible en todos los centros de salud.
Por su parte, el director departamental de Educación de Santa Cruz, Nelson Alcócer, anunció una reunión con representantes de salud y del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para evaluar la anticipación del receso pedagógico.
Desde el Magisterio Urbano apuntaron a las autoridades por no dotar alcohol, barbijos y otros insumos para evitar la propagación de esta y otras enfermedades, según la dirigente Angélica Ruiz.
En El Alto confirmaron un segundo caso de sarampión y el Sedes emitió la alerta epidemiológica. El primer caso corresponde a un joven de 16 años y el segundo a una bebé de nueve meses. El municipio de La Paz reportó un caso sospechoso de sarampión; se trata de una mujer asintomática y aún se esperan los resultados.
En Potosí alistan una campaña masiva de vacunación para este sábado y solicitaron a la Dirección Departamental de Educación disponer las clases virtuales para evitar contagios.
“Este sábado vamos a tener una campaña de vacunación masiva en todo el departamento de Potosí contra el sarampión y esperamos que la población acuda, ya que la vacuna es la única arma que se tiene en este momento para la contención de esta enfermedad”, explicó el jefe de Epidemiología del Sedes en Potosí, Huáscar Alarcón
Mencionó que se realizó el bloqueo epidemiológico a dos manzanas a la redonda de la vivienda de la adolescente y las personas con síntomas serán aisladas y se ha procedido al cierre de la unidad educativa donde estudia, sostuvo Alarcón. Asimismo, hay un niño de un año de Villazón con sospechas de sarampión.
Municipios afectados
En Santa Cruz se identificaron casos de sarampión en Cuatro Cañadas, El Puente, San Miguel de Velasco, Montero y El Torno. El Ministerio de Salud advirtió que el virus del sarampión permanece hasta por dos horas en el aire y es altamente contagioso, por lo que pidió a la población aplicar medidas de bioseguridad e inmunizar a los menores de cinco años.
En El Alto, el primer caso de esta enfermedad se presentó el pasado 18 de junio en un joven de 16 años. La municipalidad anunció la vacunación contra el sarampión “casa por casa” en la Red de Salud Lotes y Servicios.