Un centenar de feminicidios enlutan a Bolivia en menos de un año

Seguridad
Publicado el 28/11/2021 a las 1h27
ESCUCHA LA NOTICIA

La muerte de una mujer de 26 años en Cochabamba, que fue asesinada en su domicilio, ubicado en la zona norte de la ciudad, con un impacto de bala, enluta al país que ya lamenta un centenar de feminicidios en lo que va del año.

Las cifras son alarmantes. Según los datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado, cada tres días se registra un feminicidio. La Paz reportó la mayor cantidad con 38 casos, seguido de Santa Cruz con 16 y Cochabamba  con 15. 

“El 48 por ciento de las víctimas tenían entre 18 y 38 años de edad y el 16 por ciento entre 31 y 40 años. Es decir, que la mayoría de los feminicidios cometidos en el país son en contra de mujeres que se encuentran en plena edad laboral y desarrollo profesional”, informó el ministro de Gobierno,

Eduardo del Castillo, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer conmemorado el jueves.

Los principales feminicidas son los enamorados, esposos o concubinos de las víctimas.

Casos

A dos días de iniciar el año, en Cochabamba se reportó el primer feminicidio. Eulalia Ch. L. de 26 años de edad fue encontrada sin vida con evidentes signos de violencia en el barrio Alto Pagador de la zona sur de la ciudad. 

En abril, uno de los fines de semana más negros, la Fiscalía registró tres feminicidios en Santa Cruz, La Paz y Oruro, y elevó la cifra de casos a 38.

El mismo mes, Santa Cruz reportó un hecho que consternó al país. Una mujer fue interceptada por un hombre, que después fue identificado como la expareja de la víctima (Marcelino Martínez, de 29 años), antes de ingresar a un centro comercial. Luego de una discusión el hombre la asesinó con un cuchillo en plena vía pública.

“Las autoridades hacemos todo lo que está en nuestras manos, pero lamentablemente hoy en día podemos ver que los niveles de violencia aumentan”, lamentó la jefa del SLIM de Cochabamba, Tatiana Herrera.

De acuerdo al ministro de Gobierno, del total de casos más del 84 por ciento fueron resueltos por la Policía. Sin embargo, activistas y familiares exigen celeridad y seguimiento a las condenas. 

Modificación a la 348

Tras un trabajo de recolección de más de mil propuestas, se concluyó el anteproyecto que apunta a ajustar la Ley Integral para Garantizar a la Mujeres una Vida Libre de Violencia. El documento, antes de ingresar al Legislativo, será sometido a un proceso de socialización. La iniciativa legal fue elaborada por el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.

 

FAMILIARES PIDEN CADENA PERPETUA

Los familiares de las víctimas de violencia y feminicidios exigieron el jueves, tras una misa en memoria de las víctimas, celeridad en la investigación y cadena perpetua para los agresores.

“Nosotras pedimos que de una vez se dicte cadena perpetua para los feminicidas. Somos víctimas y también necesitamos atención”, indicó la representante de la Organización de Familias en Búsqueda de Justicia, Estela Quintana.

 

NO CESAN: MINISTERIO PÚBLICO REPORTÓ 113 FEMINICIDIOS EN 2020

Desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2020, Bolivia reportó 113 feminicidios, con mayor incidencia en las tres ciudades del eje.

Según el Sistema Justicia Libre (JL.1) del Ministerio Público, de los 113 feminicidios en La Paz se reportaron 43, seguido de Cochabamba con 19, Santa Cruz  con 18, Oruro con 13, Beni con 6, Potosí con 5, Chuquisaca con 5, Pando con 2 y Tarija también con 2.

Según las edades de las víctimas, el 8,9 por ciento corresponden a adolescentes (de 12 a 18 años), el 17,9 por ciento a mujeres jóvenes (de 18 a 26 años), el 62,1 por ciento a mujeres adultas (de 27 a 59 años) y el 11,6 por ciento a la tercera edad (de 60 años a más).

Asimismo, las autopsias médico-legales determinaron que la principal causa de muerte de las víctimas fue por traumatismo o golpe, seguido de asfixia, arma punzocortante, arma de fuego, explosivos, entre otros.

Casos en cuarentena

Durante el periodo de cuarentena vivido en el país por la emergencia sanitaria de la Covid-19, del 17 de marzo al 31 de agosto, ocurrieron 53 feminicidios. Antes del confinamiento se reportaron 30 y poscuarentena, 30.

De acuerdo a los datos oficiales, el 2018 se reportaron 130 casos, el 2019 se tuvieron 117 y el 2020 cerró con 113 . 

Estos datos revelan que existe una reducción mínima de casos, pero hay un índice latente de hechos que causaron la muerte de mujeres, señaló  el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa Ponce.

Ante estas cifras alarmantes, este año la organización de víctimas de feminicidio en Bolivia exigió al Gobierno que declare emergencia nacional y, además, alertó que la crueldad va cada vez en aumento. Por esa razón, se debe priorizar la alerta nacional para frenar los crímenes que enlutan a las familias y dejan huérfanos.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Jonathan R. A. A., de 22 años, fue encarcelado preventivamente en el penal de El Abra por el feminicidio de su concubina Jaqueline A. F. G., de 26 años, quien...
La audiencia de juicio oral de los dos imputados por el presunto encubrimiento de los abusos sexual cometidos por el jesuita Alfonso Pedrajas (alias Pica) y...

El alcalde interino de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el secretario de Gobernabilidad de municipio calificaron de guerra sucia los supuestos mensajes de WhatsApp que circulan en las redes...
Juan Laura, la pareja de Reyna, la mujer que fingió su desaparición, ayer salió de la cárcel de San Pedro, en La Paz, y denunció que fue torturado. “Yo siempre dije la verdad y la Policía no me creyó...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la Fiscalía en relación con el caso de la...
La Policía logró  la aprehensión de  Jonathan Reynaldo A. A., de 22 años por la presunta comisión del delito de  feminicidio en el municipio de Villa Tunari en el trópico de Cochabamba.


En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...