La Felcc buscó el año pasado a 233 personas; 11 siguen desaparecidas

Seguridad
Publicado el 16/01/2023 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba atendió 233 casos de personas desaparecidas en 2022, de las cuales 11 continúan sin rastro de sus paraderos y la Policía sigue con la búsqueda. Del total de los casos, 10 fueron tipificados como secuestro, un porcentaje fue víctima de trata y una mayoría eran jóvenes que huyeron de sus viviendas por diferentes motivos. 

Entre las personas que aún continúan desaparecidas están dos niños, cinco mujeres —entre ellas dos adolescentes—, cuatro varones, un adolescente, dos adultos y un anciano.

El director de la fuerza anticrimen, Julio Velázquez, afirmó que en “la mayor parte de ellos (los casos) salían de sus hogares, otros se encontraban trabajando o, en algunos casos, se disponían a realizar viajes para después dar paso a la incertidumbre”. 

Explicó que la División de Trata y Tráfico de Personas de la Felcc de Cochabamba no espera las 48 horas para recibir la desaparición de una persona desaparecida, sino, por lo contrario, se activa de inmediato la búsqueda y es extendida en plataformas virtuales para lograr mayores datos hasta el hallazgo de la persona desaparecida. 

Personas desaparecidas 

El jefe policial indicó que la búsqueda inmediata da resultados. Prueba de ello es que se halló a varias personas, como el caso de Michelle A., la mujer de 24 años que desapareció el 2 de abril y que, el 4 del mismo mes, fue hallada en Perú, sana y salva.

Verónica M. (27) es una de las personas que ha sido reportada como desaparecida en abril. La joven salió de su vivienda en Kami y no se supo más de ella. 

Edwin C. (19) fue reportado como desaparecido en abril; una semana después, tras una intensa búsqueda, fue hallado y se reencontró con sus familiares. A ellos se suman otras personas que fueron denunciadas como desaparecidas. 

Lo coincidente en la mayoría de los casos es que las personas reportadas como desaparecidas huyeron de sus viviendas, a partir de entonces comienza la incertidumbre para los familiares. En Cochabamba, el municipio de Cercado y la región del trópico son las regiones donde más se denunciaron casos de desaparición de personas. 

La responsable del SLIM de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, señala que las personas que desaparecen son víctimas de trata de personas para el fin de explotación sexual, laboral y muchas de ellas son incluso llevadas al exterior y no vuelven a tener contacto con sus familias.

“Muchas veces se denuncian desapariciones en las que jóvenes fingen su secuestro o desaparición, provocando el despliegue policial, por eso algunas veces los policías se mostraban poco interés en la búsqueda. Ahora hay una ley que ordena la investigación inmediata apenas haya una denuncia verbal”, dijo Herrera. 

Secuestros

En Cochabamba se registraron al menos 10 secuestros, la mayoría fue en la región del trópico, pues ahí existen varios casos relacionados con el narcotráfico y los delitos de ajuste de cuentas, que son los principales factores para estos delitos.

En los últimos meses de 2022 se reportaron seis secuestros en esta región. El director de la Felcc del trópico, Jorge Mariaca, indicó que tienen una reacción inmediata para rescatar a las víctimas y en todos tuvieron resultados positivos. Aclaró que se investiga a estos grupos delincuenciales. 

En el valle alto se reportaron dos secuestros, de una mujer y un varón; ambos fueron encontrados después de un par de horas. En este trabajo policial, los comunarios también ayudaron, ya que se organizaron para la búsqueda.

 

App Alerta Juliana 

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Sergio Bustillos, afirmó que la aplicación móvil Alerta Juliana fue lanzada en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz para búsqueda, difusión, información masiva y localización de niños, niñas y adolescentes declarados como desaparecidos.

La Policía Boliviana y la Fundación Munasim Kullakita pusieron en marcha esta nueva tecnología para aportar en las labores de protección de niños, niñas y adolescentes.

“La Alerta fue lanzada, el 30 de noviembre de 2022, para su aplicación inicial en el eje troncal de Bolivia: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz”, dijo Bustillos.

Cochabamba es el segundo departamento con mayor índice de casos de desaparecidos. 

 

Tus comentarios

Más en Seguridad

Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en la Fiscalía de Santa Cruz dentro de las...

El Ministerio Público investiga de oficio a los dirigentes interculturales Sixto Canaza y Nicolás Ramírez Taboada por instigación pública a delinquir, por un video en el que amenazan de muerte a...
Los vecinos al escuchar los aullidos del can salieron en su defensa, pero la perrita ya tenía heridas mortales.
La Fiscalía y afectivos antinarcóticos allanaron la tarde de este jueves las oficinas de la Asociación Cruceña de Fútbol (AFC) en la capital oriental del país, en el marco de las investigaciones del...
La justicia ratificó la detención domiciliaria de Ronny S., uno de los acusados de lavado de dinero del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.


En Portada
El dirigente de la Federación Departamental de Interculturales de Santa Cruz, Elías Tejerina justificó este viernes las amenazas que lanzaron los...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Este viernes, la Cámara de Diputados debate del Proyecto de Ley 030 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2024. Durante la sesión, los legisladores han...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz pidió ocho años de cárcel para el gobernador cruceño Fernando Camacho, por la presunta compra irregular de un carro...
Jorge Isaac Von Borries Méndez, quien fuera expresidente de la Corte Suprema de Justicia, y luego del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) falleció este viernes...
El presidente Luis Arce aseguró este viernes, en el acto de egreso de sargentos de los Institutos de Formación Militar de las Fuerzas Armadas (FFAA), que los...

Actualidad
Los cuerpos de los cinco militares de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, en inglés) que perecieron el pasado...
 Cerca de un millón de niños y niñas han sido "desplazados por la fuerza de sus hogares" en la Franja de Gaza, donde "...
Según el Senamhi, la ciudad de Cochabamba registrará este sábado una jornada nubosa y alcanzará una temperatura máxima...
La Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y detalle, el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado...

Deportes
La temporada 2023 de la NFL ha sido la peor en la historia en lesiones de quarterbacks; la mitad de los 32 titulares en...
El tenista australiano Nick Kygios ha anunciado que no estará presente en el Grand Slam que se disputa en su país, el...
La FIFA anunció que una candidatura única de Brasil y dos conjuntas formadas por Estados Unidos y México por un lado y...
Con un final de infarto en el quinto set, San Martín de Cochabamba se proclamó como campeón de la XXVI Liga Superior de...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...

Doble Click
Los conocimientos y avances merecedores de un premio nobel son, en ocasiones, muy especializados y difíciles de...
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...