Sacerdotes también fueron expulsados por denunciar a pederasta

Seguridad
Publicado el 05/05/2023 a las 2h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Los exalumnos del colegio Juan XIII de Cochabamba revelaron que algunos sacerdotes también fueron expulsados de la Compañía de Jesús por denunciar los abusos y violaciones que cometía el padre Alfonso “Pica” Pedrajas. Adelantaron que tomaron contacto con ellos y serán presentados como testigos “clave” del proceso en la vía penal.

En tanto, la Fiscalía alista las citaciones para llevar adelante la investigación por el encubrimiento de las agresiones sexuales contra decenas de niños que asistían al internado en los años 70 y 80.

El vocero de los exalumnos del colegio Juan XIII, Hilarión Rodríguez, indicó que recaban información y datos que puedan servir como pruebas fehacientes de las agresiones sexuales que sufrieron los estudiantes y que fueron acallados.

“Dentro de los testigos están personas del mismo sacerdocio, que inclusive algunos, a pesar de haber puesto una denuncian contra el padre Pica, han sido expulsados de la Compañía de Jesús; además, hay compañeros. Tenemos elementos fundamentales para demostrar esta anormalidad ocurrida adentro de esta unidad educativa”, dijo Rodríguez.

Remarcó que no sólo los sacerdotes serán testigos, sino también exestudiantes víctimas y sus compañeros.

Para los exalumnos, los ocho suspendidos no son los únicos que deben ser procesados, puesto que aseguran que existen otros sacerdotes que tenían conocimiento de los hechos y, en lugar de denunciar, encubrieron al padre.

“Además de los que el padre Pedrajas mencionó, hay otras personas denunciadas y sospechosas. En nuestra asamblea de antiguos alumnos vamos a tratar de encontrar una relación de qué sacerdotes más estarán implicados en este tipo de actos”, expresó.

Víctimas salen a la luz

Los exalumnos señalan que, en aquellos años, las víctimas no fueron escuchadas porque el jesuita, tras vejarlos, los amenazaba con expulsarlos del colegio, además de propinarles golpizas. Estas acciones eran expuestas frente a sacerdotes provinciales que respaldaban a Pedrajas.

“Nosotros éramos adolescentes en una situación de indefensión, por la lejanía de la familia, pues en ese tiempo la comunicación era costosa y las denuncias no se podían establecer formalmente por temor a ser expulsados del establecimiento o por temor a ser agredidos físicamente en algunos casos”, añadió.

Policía de Cochabamba inicia investigaciones

En Cochabamba, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) inició las investigaciones y actuaciones para determinar si en esta ciudad se encuentran algunas personas que fueron denunciadas por encubrir los hechos.

Ayer, dos investigadores asignados al caso se constituyeron al colegio Juan XIII para notificar a los administradores y tomar sus declaraciones.

En tanto, la abogada de la Compañía de Jesús, Audalia Zurita, indicó que, como Iglesia, están colaborando en las investigaciones y, por ello, tomaron la decisión de suspender preventivamente a los ocho provinciales, quienes estaban acompañando en el desarrollo educativo al padre Pica.

“La Fiscalía nos ha pedido documentos con la información de los sacerdotes y denuncias que se habrían presentado aquellos años”, dijo la jurista.

Los ocho exprovinciales y sacerdotes de la Compañía de Jesús suspendidos por el caso Alfonso Pedrajas se encuentran en el país, muchos tienen la nacionalidad boliviana y contribuirán en las investigaciones sobre las denuncias de abuso a menores.

“Absolutamente, (están) en el país, y ése es un compromiso, es más, si bien algunos son extranjeros están nacionalizados, por lo cual no tienen que desplazarse a otras localidades”, declaró el superior provincial de Bolivia, Bernardo Mercado.

Luego de que fueron suspendidos, abandonaron sus lugares de trabajo y las funciones que cumplían, incluyendo las actividades pastorales.

“Están a la espera y con la instrucción de colaborar con la justicia, que es como lo haremos”, precisó la autoridad de la Compañía de Jesús.

 

Se hará una investigación canónica

La abogada de la Compañía de Jesús, Audalia Zurita, indicó que en la investigación canónica se notaron casos vinculados a los abusos sexuales cometidos por el padre Pica.

Señaló que los controles internos al comportamiento de los sacerdotes serán realizados y quienes sean hallados culpables serán ingresados al programa “ambientes sanos y seguros”, para garantizar que no se vuelvan a producir hechos de la misma naturaleza.

Tus comentarios

Más en País

El Órgano Judicial advierte que todas las propuestas que baraja el Legislativo para designar magistrados y evitar un vacío de poder “son inconstitucionales”...
De manera sorpresiva, se conoció ayer que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el trámite revocatorio para los mandatarios Luis Arce y David Choquehuanca...



En Portada
Analistas económicos advirtieron que casi el 40 por ciento del Presupuesto General del Estado (PGE) se financiará con deuda pública, lo que equivaldría a unos...
La federación del transporte libre del trópico de Cochabamba instaló varios puntos de bloqueo en Villa Tunari, Shinahota y otros sectores, exigiendo al...

Los policías sorprendidos aseguraron que estaban llevando la droga a dependencias de la FELCN, pero la ruta que tomaron no dirigía a ninguna oficina antidroga.
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, enviado por el Ejecutivo al Legislativo, prevé un crecimiento de 3,71% y un déficit de 7,80%. El Fondo Monetario...
El Órgano Judicial advierte que todas las propuestas que baraja el Legislativo para designar magistrados y evitar un vacío de poder “son inconstitucionales”...
El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva agradeció al Senado brasileño por aprobar el ingreso de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) y...

Actualidad
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, enviado por el Ejecutivo al Legislativo, prevé un crecimiento de 3,71% y...
La federación del transporte libre del trópico de Cochabamba instaló varios puntos de bloqueo en Villa Tunari,...
La Feria Navideña 2023 abre este viernes sus puertas con la participación de 4 mil comerciantes en el campo ferial de...
Los vecinos del municipio de Vinto determinaron ayer bloquear desde el lunes la vía al occidente del país para exigir,...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...
El tenista español Rafa Nadal anunció este viernes que volverá a la competición en el torneo de Brisbane, en la primera...
España conocerá mañana sus rivales en la Eurocopa de Alemania 2024 durante el sorteo en Hamburgo de la fase de grupos...
El Club Social Cochabamba (CSC) cerrará el año con la disputa del Grand Prix de billar a tres bandas, evento que...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Gustu de La Paz ascendió 22 puestos y se ubica en el peldaño 23 en el ranking de los mejores restaurantes de América...
El Gustu de La Paz fue ubicado este año en el puesto 23 entre los mejores restaurantes de América Latina, comentó con...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...