Cinco países piden la captura del líder narco uruguayo que está en Bolivia

Seguridad
Publicado el 01/08/2023 a las 1h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Pasaron más de 48 horas desde que Sebastián Marset (32) logró evadir un megaoperativo policial que se ejecutó en Santa Cruz. Uruguay, Paraguay, Brasil, Estados Unidos y Bolivia mostraron su interés por la captura del narco, además de Interpol, Europol, DEA e Interpol.

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, reveló ayer que “hace tiempo” se informó a Bolivia que Marset estaba en el país. En tanto, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, dijo que existe una estrecha colaboración con distintos países para concretar la captura de uno de los narcos más buscados de Sudamérica.

Ayer en horas de la noche, se informó que uno de los vehículos de alta gama en el que huyó el uruguayo fue abandonado en la carretera hacia Cotoca; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se brindó un informe oficial al respecto.

“Dentro de lo que les puedo contar, porque hay estrategias de seguridad compartidas, se informó hace un tiempo que se tenía el dato de que (Sebastián Marset) estaba en Bolivia”, dijo el Mandatario uruguayo.

Expresó que, a pesar de que el requerimiento de aprehensión es de Paraguay, su país tiene un “particular interés en que se detenga (a Marset)”, puesto que estaría implicado en el tráfico de sustancias controladas de la organización más grande que existe en dicho país.

El narco uruguayo vivía junto a su esposa e hijos en Santa Cruz, donde tenía una lujosa mansión, pero fugó del lugar el 29 de julio una hora antes del megaoperativo.

En tanto, el ministro del Interior uruguayo, Luis Alberto Heber, afirmó que “no damos por fracasada la misión, está actuando la Policía boliviana y espero que lo capturen en estos días”.

Las autoridades en otros países lo acusan de ser uno de los narcotraficantes más poderosos de la región del Cono Sur, transportando cargamentos de varias toneladas a través de Uruguay, Argentina, Paraguay y Bolivia hacia Europa y África.

Allanamientos y detenciones

La Fiscalía y Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) ayer realizaron más allanamiento y detuvieron a otras dos personas que estarían implicadas en el caso. En tanto, las 12 personas que fueron detenidas el sábado aún aguardan su audiencia cautelar, que está prevista para esta jornada.

El fiscal departamental de Santa Cruz, Róger Mariaca, señaló este lunes que hay dos investigaciones abiertas en torno al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset: la primera apunta a este sujeto, y la segunda, contra las 12 personas que fueron aprehendidas durante los operativos en los que se buscaba al quien es actualmente el hombre más buscado de Bolivia.

“Estamos hablando acá de una organización criminal en la cual, nosotros, como Ministerio Público, vamos a trabajar. Por eso se ha conformado de manera inmediata una comisión de fiscales que lleva adelante ya esta investigación”, expuso la máxima autoridad del Ministerio Público, al señalar que uno de los designados para llevar adelante las diligencias es el fiscal Julio César Porras.

Según Mariaca, el narco uruguayo era investigado, en primera instancia, por el delito de tráfico de sustancias controladas, pero ahora se amplió la investigación por secuestro (a efectivos de las fuerzas del orden) y falsedad material, tomando en cuenta que adquirió una identidad falsa para pasar desapercibido en territorio nacional.

Patrullajes

El uruguayo es líder de la organización denominada Primer Cártel Uruguayo (PCU). En octubre de 2022, en el marco del megaoperativo “A Ultranza Py”, la Justicia uruguaya ordenó su captura internacional con fines de extradición.

Este operativo, calificado como el mayor golpe al crimen organizado y lavado de dinero en Paraguay, estuvo a cargo del fiscal Marcelo Pecci, quien después, en 2022, fue asesinado en Colombia en plena luna de miel.

Ese año, el uruguayo, junto a su familia (esposa y tres hijos), se trasladó hasta Bolivia, donde habitaba hasta el 29 de julio, cuando la Policía intentó capturarlo.

Extraoficialmente se conoce que estaría internado en el trópico cochabambino, por lo que la Dirección de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI), junto a efectivos de otras unidades se desplegaron en todas las trancas de la carretera al oriente.

Por otro lado, el director de Interpol de Cochabamba, Ronald Tapia, informó que están trabajando para evitar que el acusado intente salir o tramitar algún documento para salir del país.

Se observó movimiento policial también en la ciudad de Cochabamba.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, dijo que se reforzaron los controles en las fronteras y en puntos estratégicos para lograr la captura del uruguayo.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer a otro interno por causas que se investigan y le quitó la vida, según el reporte...
Un mecánico fue atacado ayer en la puerta de su casa en Entre Ríos por un desconocido que le disparó con un arma de fuego en la cabeza y escapó, informó la...

El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue sentenciado a tres años y seis meses de cárcel por el delito de violencia intrafamiliar. La audiencia de juicio oral se desarrolló el...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto Internacional de Chimoré, ubicado en el...
La dirección departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba aprehendió a un DJ (persona que selecciona y mezcla música), acusado de dopar y violar a una joven de...


En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...