Vinculan banda de secuestradores con red de “chuteros” y narcotráfico

Seguridad
Publicado el 02/10/2023 a las 2h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En cinco meses, se reportaron al menos una decena de secuestros en el trópico cochabambino que estarían relacionados con una organización criminal vinculada al narcotráfico y chuteros, según el informe de la Policía. El líder de la banda fue acribillado por sus mismos compañeros, tras una disputa por deudas. 

Entre abril y septiembre, los casos de secuestro se reportaban casi cada semana en los municipios de Chapare y poblaciones cercanas. Todos tenían características similares: secuestro de menores y pedido de rescate a los padres por montos exorbitantes a través de mensajes y llamadas telefónicas.

En mayo, la Policía detectó a algunos integrantes de la banda criminal y detuvo a uno de los cabecillas, Nabor L. H.

“Estas personas, además de pedir un millón de dólares a sus víctimas, las golpeaban y usaban armas de grueso calibre para intimidar y presionar”, dijo el viceministro de Régimen Interior, Johnny Aguilera en ese tiempo. También informó que los secuestradores tienen antecedentes ligados al narcotráfico.    

El 7 de septiembre, Boris Yanaguaya (33), otro de los líderes de la banda, fue acribillado por cuatro sicarios encapuchados cuando comía en un restaurante con su pareja. Luego se dieron a la fuga. La acompañante fue arrestada con fines investigativos.

La Policía identificó a Yanaguaya como uno de los secuestradores, pues habría sido reconocido por el progenitor de una de las víctimas.

En el cuadernillo de investigaciones se señala que los sicarios que acabaron con la vida de Yanaguaya pertenecerían a una banda de narcotraficantes y por un ajuste de cuentas decidieron eliminarlo. Días después, el comandante departamental de la Policía, Rene Ríos, informó que la pareja de Yanaguaya fue aprehendida, tras encontrarse evidencias en su celular que intentó ocultarlo.

“Esta mujer salió del restaurante y ocultó el celular entre los matorrales, tratando de ocultar la información que contenía en el aparato. En el celular existía mensajes que evidencian los secuestros, pero, además, se direccionó a los familiares de la misma implicados en el delito”, dijo Ríos.

La mujer, Thalia, inicialmente se benefició con detención domiciliaria, pero después el Ministerio Público apeló la decisión y la determinación fue revocada. La enviaron a la cárcel de San Sebastián mujeres con detención preventiva.

Vínculos familiares

Una semana después, el hermano de Thalia Maldonado, identificado como otro cabecilla de esta organización fue capturado en Potosí. Estaba oculto en un taller y fue presentado por la Policía en Cochabamba.

“Se logra ubicar la posible localidad de donde estaría oculto el hermano de la ahora aprehendida y recluida, cuñado de Boris Y. S., en la localidad de Sacaca departamento de Potosí. Se logró determinar la ubicación del taller donde Cleverson Maldonado se encontraba oculto, lugar donde personal del DACI logra ubicar el vehículo, ingresa en el taller donde el sospechoso se encontraba descansando y procedieron a su aprehensión y traslado, en horas de la madrugada, a Cochabamba”, informó Ríos.

En tanto, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Freddy Medinacelli, informó que la comunidad donde se refugiaba Maldonado se caracteriza por la actividad ilícita.

“En base al trabajo que realizó el grupo de inteligencia, nos constituimos a la ciudad de Oruro y posterior a Potosí. Sabemos que este pueblo no era grande, pero es caracterizado por el ingreso de contrabando, por eso son muy susceptibles a la presencia policial. Maldonado se encontraba en un taller de transformación de motorizados, el dueño del taller es su pariente”, dijo.

Según el informe policial, Maldonado también se dedicaba a la venta de vehículos indocumentados en la ciudad de Oruro, por lo que inicialmente la policía se trasladó al lugar.

La organización delincuencial no solo se dedicaba a secuestrar a niños y pedir grandes sumas a cambio de la vida de sus víctimas, sino que también estaba implicada en la comercialización de vehículos indocumentados y narcotráfico. La banda está conformada por dos familias.

El último secuestro se reportó el 27 de agosto. Dos menores de cinco y siete años se encontraban jugando en su vivienda, cuando cuatro hombres encapuchados ingresaron de manera violenta con armas los secuestraron y abordaron un vehículo para darse a la fuga.

Los padres de las víctimas alertaron a la policía y los vecinos, a través de grupos de WhatsApp, lograron cerrar las salidas y rescataron a los niños.

En el trópico de Cochabamba se registraron de enero a la fecha 13 secuestros, según el informe del Ministerio Público.

 

SECUESTROS

29 de abril

Un joven de 23 años fue atacado y secuestrado por un grupo de al menos cinco personas de una discoteca en Shinahota.

8 de mayo

Un hombre fue secuestrado en la carretera al oriente cuando se dirigía a su vivienda.

15 de mayo

Un hombre y su hijo fueron encañonados y secuestrados en Entre Ríos.

16 de mayo

Tres personas fueron secuestradas, se trata de primos.

21 de junio

Un hombre fue secuestrado por cuatro hombres encapuchados en Eterazama.

16 de agosto

Un niño de 12 años fue secuestrado cuando retornaba a su vivienda. Pidieron 150 mil bolivianos.

28 de agosto

En Villa Tunari, dos hermanitos fueron secuestrados por cuatro encapuchados. Estos fueron rescatados en menos de 30 minutos.

15 de septiembre

Un adolescente de 13 años fue secuestrado cuando se encontraba en su vivienda, este caso la policía también evitó que pidieran rescate y lo liberaron en cuestion de horas.

 

CRONOLOGÍA DE LOS ACONTECIMIENTOS

19 de mayo. Cae banda de secuestradores 

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, presentó al cabecilla y otros integrantes de la banda delincuencial.

7 de septiembre. Acribillan a Boris

Boris Yanaguaya, cabecilla de la organización de secuestradores, fue acribillado por cuatro sicarios presuntamente por narcotráfico. La Policía los busca para aprehenderlos.

9 de septiembre. Cómplice encarcelada 

Thalia Maldonado, pareja de Boris Yanaguaya y hermana de Clevenzon, fue enviada a la cárcel por complicidad en los secuestros registrados.

18 de septiembre. Cae otro cabecilla

El 18 de septiembre, Cleverzon Maldonado, cabecilla de la organización, fue capturado en Potosí y enviado a la cárcel de San Sebastián varones en Cochabamba.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de la incorporación de la mujer a las...

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que representaban 14,5 toneladas con un valor de $us...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde duerme ha sido objeto de un atentado con explosivo y que ha dejado daños materiales.
Bloqueadores de la carretera que une la ciudad de Oruro con el departamento de Cochabamba interceptaron, despojaron de sus teléfonos móviles y amenazaron con quemarlos a los periodistas del periódico...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público. Los hechos de sangre se dieron durante...


En Portada
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...

En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...

Actualidad
Miembros de la Fundación de Productores Lecheros de Cochabamba (Fundaprolec) comercializaron este sábado en la llajta...
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...

Deportes
Aurora lo volvió a hacer. Ganó esta noche a Gualberto Villarroel San José por 3-1 y su lucha contra el descenso directo...
Bolivia se quedó con el segundo lugar del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que se jugó en San José,...
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...