Según especialistas, Bolivia podría ser escenario de una guerra violenta de cárteles

Seguridad
Publicado el 09/01/2024 a las 9h57
ESCUCHA LA NOTICIA

La cantidad de fábricas y laboratorios de droga descubiertos en Chapare, en el último tiempo, y el aumento de los niveles de criminalidad con ajustes de cuentas, acribillamientos y secuestros demuestran el gran aumento de la actividad del narcotráfico en Bolivia, lo  que en un futuro cercano podría implicar el peligroso riesgo de mayor presencia de cárteles y una guerra violenta por el control de territorios, según señalaron a Erbol el general de ejército en retiro Tomás Peña y Lillo y el coronel de policía del servicio pasivo Juan Manuel Quinteros, ambos especialistas en seguridad.

Peña y Lillo sostuvieron que el problema para Bolivia se complicó porque ya no produce sólo coca, ahora es productor de cocaína y, además, es una región de tránsito de cocaína que viene de otros países.

"Tenemos gran cantidad de extranjeros y varios cárteles que están operando en Bolivia", afirmó el general.

El militar considera que estamos frente al inicio de una fase de mayor presencia de representantes de los grandes cárteles y una disputa violenta por el control de territorios en Bolivia.

"Lo que estamos viendo es el comienzo de una sucesión que no parará porque ya va a comenzar la guerra entre los cárteles. (...) En Bolivia, aún operan clanes familiares que le venden la droga producida a organizaciones criminales internacionales", señaló.

Parecerse a México o Colombia

"Me da la impresión personal que, si no se toman medidas, en un mediano plazo vamos a llegar a los problemas que han tenido México y Colombia con el narcotráfico", sostuvo Peña y Lillo.

Autoridades protectoras

El general Peña y Lillo aseguraron que en los lugares donde se produce cocaína existen autoridades locales que protegen al narcotráfico.

"Autoridades políticas del lugar están comprometidas. Es como en el contrabando. Si se fija, todos los alcaldes de las zonas fronterizas están comprometidos con el contrabando. Lo propio ocurre en las regiones productoras de hoja de coca que es base para la cocaína", dijo el militar.

Fase preoperacional

Por su parte, el coronel de policía Juan Manuel Quinteros aseguró que la expansión del narcotráfico en Bolivia ingresó a una fase preoperacional.

"Ya estamos ingresando a una fase preoperacional del narcotráfico porque las condiciones en Bolivia están dadas, tenemos fronteras frágiles y la corrupción de autoridades que es algo que va de la mano con el narcotráfico. Es una fase preoperacional porque hasta el momento los carteles internacionales han enviado clanes y emisarios a Bolivia, pero ojo, después de esta fase viene la penetración directa de los carteles", dijo el policía.

Contacto con las élites

El coronel Quinteros señaló que los carteles internacionales de la droga, para ingresar a un país, toman contacto con personajes decisivos de la política y de las autoridades de seguridad.

"Esto tenemos que decirlo de forma clara y contundente, los grupos transnacionales del narcotráfico para poder operar en el país necesariamente tienen que penetrar en la élite política y en las fuerzas de la policía encargadas de la lucha contra el narcotráfico. Y en Bolivia ejemplos sobran, como el caso del general Sanabria y otros jefes", manifestó.

Viceministerio de política criminal

Ante el avance del crimen organizado, Quinteros cree que es urgente la creación de un viceministerio de política criminal.

"Existe la imperiosa necesidad de crear un viceministerio de política criminal con el objetivo de llevar adelante políticas criminales públicas que garanticen la seguridad interna del país, pero sobre todo la seguridad ciudadana, porque el narcotráfico, lastimosamente, a estas alturas ha penetrado poderosamente en las instituciones. De tal forma que corrupción y narcotráfico son dos elementos inseparables en este momento en Bolivia", dijo el coronel Quinteros.

Lo que sea a cambio de votos

Según el general Peña y Lillo, daría la impresión que al gobierno del Movimiento al Socialismo, sobre todo en el tiempo de Evo Morales, le interesó más contar con el apoyo y los votos de los cocaleros del Chapare antes de que combatir al narcotráfico, y por eso hoy en día se tiene una expansión preocupante del narco en esa región del país.

"Cuando un gobierno considera que su política oficial es favorecer a grupos específicos como cooperativistas mineros, como cultivadores de coca y otros, está otorgando al voto mayor importancia que al futuro de la patria. La pregunta es en qué momento eso se va a volver en contra de ellos mismos", señaló.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...

Entre el 1 de enero de 2024 y el 10 de enero de 2025, en los municipios del trópico de Cochabamba, 13 personas fueron asesinadas por sicarios y por gente ligada a actividades ilícitas, y tres...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del país, según publicaciones en redes...
El personal de Aduana interceptó ayer a un camión de presuntos contrabandistas por el séptimo anillo de la avenida Moscú, Santa Cruz de la Sierra. En la intervención se registró enfrentamientos,...
Un accidente de tránsito registrado la madrugada de este sábado en el sector de Chacarilla, en la carretera que conecta Patacamaya con Tambo Quemado, en el departamento de La Paz, dejó un saldo de al...


En Portada
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ratifica su compromiso de mantener el diálogo abierto y constructivo con los...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso