Jefe policial dice que no es dueño del millón de dólares y que fue a Santa Cruz para "investigar"

Seguridad
Publicado el 19/01/2024 a las 11h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Yerko Terán, el jefe policial supuestamente implicado en el robo de un millón de dólares, aseguró, a los medios, que él no es el dueño del dinero, y admitió que viajó desde Cochabamba, donde cumple sus funciones, hasta Santa Cruz, para investigar el caso y no para hacerse con los recursos.

Terán fue señalado por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, como uno de los presuntos implicados en el caso denominado "millón de dólares" y es investigado como uno de los implicados.

Lea también: El jefe policial implicado en robo millonario ya no asiste a su fuente laboral, según Aguilera

El policía, también conocido por sus denuncias del caso "narcoaudios", dijo que un hombre lo llamó, se identificó como el doctor Gutiérrez, y le pidió ayuda porque a su hijo y a su sobrino de 18 años, policías de Tránsito, le habían robado 1 millón de dólares en Santa Cruz.

"Yo soy el único que ha hecho un trabajo de investigación por este millón de dólares, porque ese doctor Gutiérrez me dijo: 'Quiero encontrarme con usted porque no he sido escuchado, mi coronel'", dijo.

Luego añadió: "Nunca les he visto en mi vida a ese doctor, él me ha llamado y me ha dicho: 'se ha perdido un millón de dólares, me han robado los policías y mis hijos de 18 años estaban manejando'".

"Me quieren culpar de ser el dueño de la plata; yo he hecho la investigación, he ido a dar parte a mi coronel Monasterios (Erlan, subdirector de Tránsito en Santa Cruz)", afirmó Terán a los medios cruceños. Dijo que tiene todas las pruebas, fotos y videos que respaldan su denuncia.

Según Terán, tras recibir la llamada del doctor Gutiérrez, creyó que se trataba de una broma de un amigo que quería verlo, y tras su primer encuentro en el surtidor Dávila, el "doctor Gutiérrez le aseguró que ya había denunciado el robo en Tránsito, pero que nadie le creyó".

"El sábado (13 de enero) recibo una llamada anónima y me dicen: 'He conseguido su teléfono, soy el doctor Gutiérrez, ayer (por viernes, 12 de enero), unos policías le han robado un millón de dólares a mis hijos en mi vagoneta'. Yo me he reído, pensé que se trataba de la broma de un amigo que quería verse conmigo. Le digo: 'Estoy en el surtidor Dávila' y él llega al lugar, me dice que no me conocía, pero que consiguió mi número", dijo el policía.

Indicó que el abogado le insistió en que no era una broma y que unos policías le robaron un millón de dólares. "Yo le dije que fuéramos a denunciar, no le dije que quería ir a pedir la plata, porque tampoco le creía, creí que era algo fantasioso, pero él me dijo que ya había ido a denunciar. Como policía le dije: '¿De dónde viene esa plata?', que es la pregunta del millón para cualquier policía, y él me dice que era cambista", afirmó.

Dijo que en Santa Cruz se reunió con el jefe de Tránsito y que ahí se enteró de que los policías implicados en el robo fueron identificados, así como el supuesto dueño del dinero y los conductores del vehículo. "Hay un video de ese encuentro entre los jóvenes, policías que robaron y el coronel Monasterio, fue en el casino de Tránsito de Santa Cruz. También hay fotografías de esa reunión, donde el coronel tenía prácticamente en sus manos al dueño de la plata, a los que estaban manejando la vagoneta y a los policías que se llevaron la plata. En ese momento debió aprehenderlos, pero no lo hizo. Yo con dolor y pena digo que, si se hubieran cumplido los deberes, nada de todas estas hipótesis tan inconclusas estarían ocurriendo", aseveró Terán.

Señaló que él acompañó algunas pesquisas, pasó por la zona de los hechos y luego retornó a Cochabamba, donde se contactó con otros abogados, ya que los primeros no se animaron a hacer la denuncia y fueron aprehendidos. "Me encuentro en estado de necesidad, temo por mi vida, temo por mi libertad, estoy siendo acosado en mi trabajo. El comandante departamental ha ordenado cinco días de arresto por haber hecho un trabajo de policía en mi descanso en el departamento de Santa Cruz", afirmó. "Los ha mandado al subcomandante departamental y al inspector departamental todos los días a hacerle una presión psicológica, un acoso laboral delante de todos mis camaradas", añadió.

 

Tus comentarios

Más en Seguridad

Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar las tareas en rutas que fueron...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de la incorporación de la mujer a las...

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que representaban 14,5 toneladas con un valor de $us...
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde duerme ha sido objeto de un atentado con explosivo y que ha dejado daños materiales.
Bloqueadores de la carretera que une la ciudad de Oruro con el departamento de Cochabamba interceptaron, despojaron de sus teléfonos móviles y amenazaron con quemarlos a los periodistas del periódico...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público. Los hechos de sangre se dieron durante...


En Portada
Están investigados el exministro de Justicia, César Siles, la vocal de Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, el expresidente de esa...
El origen del “caso consorcio” es un fallo emitido por un juez de Coroico en contra de una ministra electa del Tribunal Supremo de Justicia.

"Sabemos de su profesionalismo y de su capacidad y estamos seguros que las relaciones que mantendremos con el Órgano Judicial van a ser armónicas", dijo el...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las elecciones generales.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.
El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.

Actualidad
Zuleika Lanza, abogada del juez Marcelo Fernando Lea Plaza, denunció que su defendido ha sido impedido de declarar...
El candidato de Unidad, Samuel Doria Medina, presentó el lunes sus “Soluciones en Educación” frente a representantes de...
El Tribunal Supremo Electoral procedió al sorteo de la ubicación de cada organización política que participa en las...
Un operativo conjunto, entre policías y militares, levantó los puntos bloqueo en la carretera antigua entre Cochabamba...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...