Tren de Aragua utiliza a Bolivia como tránsito para traficar armas y personas

Seguridad
Publicado el 14/04/2024 a las 0h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia comenzó en 2002 los operativos para identificar a los integrantes de la organización más peligrosa en Venezuela: Tren de Aragua, dedicados a secuestros, prostitución, tráfico de armas, narcotráfico, asesinatos y otros.

Desde entonces, la vigencia de la red en territorio nacional no sólo queda demostrada, sino que se da con más frecuencia.

El pasado 5 de abril, en un operativo ejecutado en Oruro, la Policía capturó a cuatro ciudadanos venezolanos miembros de la “megabanda”, en posesión de armas de alto calibre, granadas de guerra y chalecos antibalas. Todos ellos fueron imputados por terrorismo y enviados a prisión con detención preventiva en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, La Paz.

Tránsito 

Los expertos en criminalística dicen que la organización quiere usar Bolivia como tránsito para traficar armas de fuego y personas con fines de explotación sexual. 

El criminólogo Cristian Sánchez señala que el Tren de Aragua no pretende establecerse para operar en Bolivia, sino usar sus fronteras para cruzar “mercancía” a otros países.

“No creo que se pueda afirmar que la presencia de personas del Tren de Aragua en Bolivia esté orientada a un establecimiento completo. Simplemente utilizan el país como puente para hacer llegar a Chile armas de fuego, personas, droga”, dice Sánchez. 

Para el criminólogo, es más fácil traficar por la frontera de Bolivia a Chile y Perú por el escaso control por parte del Gobierno nacional. “Ellos no se animan a pasar cosas por la frontera peruana y chilena porque por allá  hay más control”, añade. 

En tanto, el analista en seguridad y defensa Jorge Santistevan señala que esta organización criminal es la más peligrosa y violenta que se caracteriza por su naturaleza multinacional y su estructura jerárquica estilo militar.

“Es una multinacional del crimen, sicarios organizados que están desplegados en la mayoría de los estados de Sudamérica. Incluso se cree que uno de los principales líderes está en Estados Unidos, desde donde dirige y coordina todas las operaciones. Tienen una estructura vertical estilo militar, donde hay un primero, un segundo y un tercero, y así sucesivamente”, explica Santistevan.

En Bolivia, el Tren de Aragua tiene presencia de hace cuatro o cinco años y se ha intensificado aún más con las migraciones, las cuales han servido para camuflarse en su desplazamiento en todos los estados, entre ellos Bolivia. 

“Aparentan ser personas normales y comunes, que se desplazaron de su país por cuestiones políticas. Sin embargo, en todas las oportunidades que se les presentan para ejercer y cometer los delitos, ahí están presentes”, indica.

Desapercibido

Los expertos señalan que el Gobierno boliviano debe poner más atención a la presencia del Tren de Aragua para evitar que el país sea un centro de operaciones.

“El Estado boliviano tiene serias dificultades para controlar sus fronteras. Hay una facilidad para que las organizaciones criminales puedan corromper a las autoridades de la Policía a las autoridades de las comunidades”, explica el criminólogo Cristian Sánchez.

Mientras, para Santistevan, la Policía está centrada en desarticular otras organizaciones crominales, como el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho, pero no así el Tren de Aragua. 

La Policía, en tanto, dice que hace un cruce de información con sus pares de otros países para identificar a los integrantes de esta banda.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...
Tras una investigación de oficio para identificar a los hombres que agredieron a una mujer y a su hijo que recogieron tunas en un espacio público de Achumani,...

El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad, según...
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un policía heridos, informó el...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de secuestro que sufrió Cindy Saraí V. P. y la...
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este lunes que el Ministerio Público investiga de oficio la balacera que provocó la muerte de una niña de cinco años y dejó herido a...


En Portada
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
La Cámara de Senadores sancionó este miércoles el proyecto de Ley de Distribución de Escaños, que dispone que Chuquisaca pierde un curul y Santa Cruz gana un...

El próximo domingo entrará en vigor en Gaza un alto el fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, tregua que permitirá la liberación de los...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...
El Comité de Transporte de Sacaba determinó este miércoles que el pasaje urbano será de 1,60 bolivianos.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.

Actualidad
El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos...
El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, fue detenido este miércoles para ser interrogado sobre su declaración fallida...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
Wilstermann tiene dos sanciones más de prohibición de registro de jugadores, después de hoy la FIFA hizo oficial estos...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...