Detectan 55 vehículos que desviaban diésel y gasolina al mercado negro

Seguridad
Publicado el 02/12/2024 a las 7h11
ESCUCHA LA NOTICIA

En menos de un mes, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía incautaron más de 55 vehículos y aprehendieron a los conductores por acopiar diésel y gasolina ilegalmente, según los reportes difundidos. 

Se conoce que el combustible era desviado al mercado negro para el tráfico y presuntamente para el narcotráfico.

Una importante cantidad de combustible líquido acopiado es llevado a los municipios del trópico de Cochabamba, donde es comercializado a un precio elevado.

Según algunos piscicultores y bananeros el costo de la gasolina llegó a los 17 bolivianos el litro, mientras el diésel, superó los 20 bolivianos.

“Durante la escasez de combustible líquido, en las llamadas bolsas negras, se comercializaba el diésel y la gasolina, pero a un precio excesivamente elevado. Por la necesidad, uno tenía que comprar, mi persona compró gasolina con ese precio, en tres oportunidades”, señaló uno de los piscicultores.

“Pero ahora, como ya es habitual, los revendedores sacan el combustible para venta, en mayor cantidad, a partir de las 18:00, cuando los surtidores se cierran. El costo varía, algunas veces está con dos a tres bolivianos por encima del precio subvencionado”, añadió.

Un productor bananero indicó que todavía compran el diésel a 10 bolivianos el litro.

“Seguimos comprando el litro de diésel, entre 10 a 15 bolivianos. Algunas veces compramos de la bolsa negra y otras de los camioneros. Todo es en función a la oferta y a la demanda, hay gente que incluso nos trae el diésel a la oficina”, contó.

Aprehensiones

La ANH en Cochabamba informó que en las primeras tres semanas de noviembre aprehendieron en flagrancia a más de 55 personas.

“Se ha podido evidenciar que continúa el tema del desvío del combustible por parte de personas malintencionadas. Estamos haciendo seguimiento incluso a la venta ilegal en redes sociales”, indicó en una anterior oportunidad la directora regional de la ANH, Wendy Villarroel.

Operativos

En cuatro días, del 13 al 16 de noviembre, cuando la población hacia  filas en los surtidores para comprar gasolina y el diésel, un grupo de personas acopió 30 mil litros de combustible.

El director nacional de la ANH, Germán Jiménez, explicó que se usaron vehículos con placas cambiadas, con tanques y con bombas adaptados y escondiendo bidones en el interior de los motorizados.

“Fue el sistema B-Sisa la que detectó que varios vehículos estaban realizando el acopio de carburantes. Por ese motivo, la ANH con ayuda de la Policía ha incautado 40 vehículos”, dijo.

Asimismo, el 21 de noviembre, 10 autos fueron incautados en el municipio de Sacaba porque cargaban combustible de forma repetitiva en las estaciones de servicio. Además, los motorizados tenían bidones y turriles.

También, el 25 de noviembre, la ANH secuestró en el municipio de Quillacollo varios bidones que contenían carburantes.

Desde la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) señalaron que en los laboratorios que llegaron a intervenir siempre encontraron carburantes.

 

Se incautan 1,2 millones de litros

En los primeros cinco meses de este año, los operativos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en coordinación con la Policía Boliviana y otras entidades públicas comprometidas en la lucha contra el desvío de combustibles, incautaron 1,2 millones de litros.

Se efectuaron más de 5.700 operativos, luego de las medidas adoptadas en abril de 2023 con la promulgación de los decretos 4910 y 4911, destinados a la lucha contra el contrabando y el desvío de combustibles líquidos.

Tus comentarios

Más en Seguridad

El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de Shinahota, podría estar vinculado a un presunto...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la seguridad de los efectivos y sus familiares.
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, acusados de encubrir los abusos sexuales cometidos por el...
Luego de varios pedidos de organizaciones sociales, empresarios, alcaldes y ciudadanos del trópico de Cochabamba, finalmente el Ministerio de Gobierno ordenó a la Policía Boliviana retornar a cumplir...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente un padre y su hijo fueron acribillados en la puerta de su vivienda.


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
El gobierno de la Ciudad de México informó hoy que la remoción de las esculturas del líder de la Revolución cubana,...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...