Detectan 55 vehículos que desviaban diésel y gasolina al mercado negro
En menos de un mes, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía incautaron más de 55 vehículos y aprehendieron a los conductores por acopiar diésel y gasolina ilegalmente, según los reportes difundidos.
Se conoce que el combustible era desviado al mercado negro para el tráfico y presuntamente para el narcotráfico.
Una importante cantidad de combustible líquido acopiado es llevado a los municipios del trópico de Cochabamba, donde es comercializado a un precio elevado.
Según algunos piscicultores y bananeros el costo de la gasolina llegó a los 17 bolivianos el litro, mientras el diésel, superó los 20 bolivianos.
“Durante la escasez de combustible líquido, en las llamadas bolsas negras, se comercializaba el diésel y la gasolina, pero a un precio excesivamente elevado. Por la necesidad, uno tenía que comprar, mi persona compró gasolina con ese precio, en tres oportunidades”, señaló uno de los piscicultores.
“Pero ahora, como ya es habitual, los revendedores sacan el combustible para venta, en mayor cantidad, a partir de las 18:00, cuando los surtidores se cierran. El costo varía, algunas veces está con dos a tres bolivianos por encima del precio subvencionado”, añadió.
Un productor bananero indicó que todavía compran el diésel a 10 bolivianos el litro.
“Seguimos comprando el litro de diésel, entre 10 a 15 bolivianos. Algunas veces compramos de la bolsa negra y otras de los camioneros. Todo es en función a la oferta y a la demanda, hay gente que incluso nos trae el diésel a la oficina”, contó.
Aprehensiones
La ANH en Cochabamba informó que en las primeras tres semanas de noviembre aprehendieron en flagrancia a más de 55 personas.
“Se ha podido evidenciar que continúa el tema del desvío del combustible por parte de personas malintencionadas. Estamos haciendo seguimiento incluso a la venta ilegal en redes sociales”, indicó en una anterior oportunidad la directora regional de la ANH, Wendy Villarroel.
Operativos
En cuatro días, del 13 al 16 de noviembre, cuando la población hacia filas en los surtidores para comprar gasolina y el diésel, un grupo de personas acopió 30 mil litros de combustible.
El director nacional de la ANH, Germán Jiménez, explicó que se usaron vehículos con placas cambiadas, con tanques y con bombas adaptados y escondiendo bidones en el interior de los motorizados.
“Fue el sistema B-Sisa la que detectó que varios vehículos estaban realizando el acopio de carburantes. Por ese motivo, la ANH con ayuda de la Policía ha incautado 40 vehículos”, dijo.
Asimismo, el 21 de noviembre, 10 autos fueron incautados en el municipio de Sacaba porque cargaban combustible de forma repetitiva en las estaciones de servicio. Además, los motorizados tenían bidones y turriles.
También, el 25 de noviembre, la ANH secuestró en el municipio de Quillacollo varios bidones que contenían carburantes.
Desde la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) señalaron que en los laboratorios que llegaron a intervenir siempre encontraron carburantes.
Se incautan 1,2 millones de litros
En los primeros cinco meses de este año, los operativos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en coordinación con la Policía Boliviana y otras entidades públicas comprometidas en la lucha contra el desvío de combustibles, incautaron 1,2 millones de litros.
Se efectuaron más de 5.700 operativos, luego de las medidas adoptadas en abril de 2023 con la promulgación de los decretos 4910 y 4911, destinados a la lucha contra el contrabando y el desvío de combustibles líquidos.