Detectan 55 vehículos que desviaban diésel y gasolina al mercado negro

Seguridad
Publicado el 02/12/2024 a las 7h11
ESCUCHA LA NOTICIA

En menos de un mes, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía incautaron más de 55 vehículos y aprehendieron a los conductores por acopiar diésel y gasolina ilegalmente, según los reportes difundidos. 

Se conoce que el combustible era desviado al mercado negro para el tráfico y presuntamente para el narcotráfico.

Una importante cantidad de combustible líquido acopiado es llevado a los municipios del trópico de Cochabamba, donde es comercializado a un precio elevado.

Según algunos piscicultores y bananeros el costo de la gasolina llegó a los 17 bolivianos el litro, mientras el diésel, superó los 20 bolivianos.

“Durante la escasez de combustible líquido, en las llamadas bolsas negras, se comercializaba el diésel y la gasolina, pero a un precio excesivamente elevado. Por la necesidad, uno tenía que comprar, mi persona compró gasolina con ese precio, en tres oportunidades”, señaló uno de los piscicultores.

“Pero ahora, como ya es habitual, los revendedores sacan el combustible para venta, en mayor cantidad, a partir de las 18:00, cuando los surtidores se cierran. El costo varía, algunas veces está con dos a tres bolivianos por encima del precio subvencionado”, añadió.

Un productor bananero indicó que todavía compran el diésel a 10 bolivianos el litro.

“Seguimos comprando el litro de diésel, entre 10 a 15 bolivianos. Algunas veces compramos de la bolsa negra y otras de los camioneros. Todo es en función a la oferta y a la demanda, hay gente que incluso nos trae el diésel a la oficina”, contó.

Aprehensiones

La ANH en Cochabamba informó que en las primeras tres semanas de noviembre aprehendieron en flagrancia a más de 55 personas.

“Se ha podido evidenciar que continúa el tema del desvío del combustible por parte de personas malintencionadas. Estamos haciendo seguimiento incluso a la venta ilegal en redes sociales”, indicó en una anterior oportunidad la directora regional de la ANH, Wendy Villarroel.

Operativos

En cuatro días, del 13 al 16 de noviembre, cuando la población hacia  filas en los surtidores para comprar gasolina y el diésel, un grupo de personas acopió 30 mil litros de combustible.

El director nacional de la ANH, Germán Jiménez, explicó que se usaron vehículos con placas cambiadas, con tanques y con bombas adaptados y escondiendo bidones en el interior de los motorizados.

“Fue el sistema B-Sisa la que detectó que varios vehículos estaban realizando el acopio de carburantes. Por ese motivo, la ANH con ayuda de la Policía ha incautado 40 vehículos”, dijo.

Asimismo, el 21 de noviembre, 10 autos fueron incautados en el municipio de Sacaba porque cargaban combustible de forma repetitiva en las estaciones de servicio. Además, los motorizados tenían bidones y turriles.

También, el 25 de noviembre, la ANH secuestró en el municipio de Quillacollo varios bidones que contenían carburantes.

Desde la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) señalaron que en los laboratorios que llegaron a intervenir siempre encontraron carburantes.

 

Se incautan 1,2 millones de litros

En los primeros cinco meses de este año, los operativos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en coordinación con la Policía Boliviana y otras entidades públicas comprometidas en la lucha contra el desvío de combustibles, incautaron 1,2 millones de litros.

Se efectuaron más de 5.700 operativos, luego de las medidas adoptadas en abril de 2023 con la promulgación de los decretos 4910 y 4911, destinados a la lucha contra el contrabando y el desvío de combustibles líquidos.

Tus comentarios

Más en Seguridad

Entre el 1 de enero de 2024 y el 10 de enero de 2025, en los municipios del trópico de Cochabamba, 13 personas fueron asesinadas por sicarios y por gente...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...

El personal de Aduana interceptó ayer a un camión de presuntos contrabandistas por el séptimo anillo de la avenida Moscú, Santa Cruz de la Sierra. En la intervención se registró enfrentamientos,...
Un accidente de tránsito registrado la madrugada de este sábado en el sector de Chacarilla, en la carretera que conecta Patacamaya con Tambo Quemado, en el departamento de La Paz, dejó un saldo de al...
La zafra de castaña 2024-2025, que se desarrolla en el departamento de Pando, ha desatado una serie de conflictos entre recolectores de castaña, campesinos, zafreros y barraqueros, quienes se acusan...
Una turba conformada por al menos 200 personas atacó el comando policial del municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, la noche del viernes dejando un saldo de tres efectivos heridos, daños materiales...


En Portada
A la fecha, suman 16 proyectos de ley para créditos externos por poco más de $us 1.660 millones retenidos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP),...
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no atenderlo en el trópico de Cochabamba,...

La directora general de Migración, Katherine Calderón, informó que se mantienen vigente la alerta migratoria contra Evo Morales, imputado por trata de...
En el Chapare circulan panfletos en el que “sentencian” de muerte a un supuesto narcotraficante vinculado en los últimos asesinatos ocurrido en esa región del...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

Actualidad
TikTok, la popular plataforma de videos cortos, volvió ayer a estar disponible en Estados Unidos después de un apagón...
A dos semanas del retorno a clases, el precio de los materiales escolares se incrementó de 5 a 10 bolivianos, una...
En el contexto de una tregua acordada entre Israel y el grupo palestino Hamás, la Cruz Roja Internacional confirmó ayer...
Este lunes 20 de enero comienzan las inscripciones escolares en unidades educativas fiscales, privadas y de convenio en...

Deportes
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...
Cinco clubes bolivianos se encuentran entre los 700 mejores equipos del planeta, según el recuento 2024 de la...
El futbolista español-guineano Cobel Sow García, de 18 años, ingresó al radar de la Selección nacional y del entrenador...
Ni Universitario, ni San Antonio. El defensor central argentino Julio Vila (29 años) sorprendió ayer al fichar por CDT...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso